La Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) ha presentado un documento con un buen número de iniciativas que afectan al ámbito económico, fiscal y laboral y que, según ellos, ayudarían a la recuperación económica del país.
Después de cometer la imperdonable torpeza de comenzar a leer el documento -un bodrio de 27 páginas-, reconozco que he abandonado su lectura en la pagina 13. Por ahora ya he tenido suficiente. Mi interpretación, como no podría ser de otra forma, es muy distinta a la de la CEIM. En mi opinión, la toma en consideración de tales medidas supondría, simple y llanamente, un paso más hacia el regreso de la esclavitud en el trabajo.
La CEIM, presidida por Arturito Fernández, de quien ya he hablado en varias ocasiones en mi blog, es por decirlo de algún modo la facción más conservadora de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Las propuestas, de ámbito nacional, no tienen desperdicio. No quiero aburriros más de lo necesario así que sólo reflejaré los puntos que más me han llamado la atención. Aquél que le eche huevos al asunto y quiera leer el documento entero puede hacerlo
aquí.
- Evitar la intervención administrativa en materia laboral y la excesiva judicialización de los conflictos laborales.
- Medidas de flexibilidad interna como facultad de decisión del empresario para adaptarlas a sus necesidades geográficas o funcionales.
- Negociación colectiva: Fórmulas para ligar salarios a mejoras de productividad.
- Disminución de la representación sindical en las empresas.
- Ley de huelga: Restricción del ejercicio del derecho de huelga en excepcionales situaciones de negociación de convenios o de sometimiento a sistemas extrajudiciales de conflictos; o la restricción del ejercicio en periodos que supongan un daño irreparable para la economía o la seguridad de las personas y las empresas.
- Reforma en profundidad del actual sistema educativo.
- Eliminación del Impuesto sobre el Patrimonio.
- Contrato en prácticas: Reducción costes salariales y la cotización a la Seguridad Social. Ampliación a 3 años para todos los titulados.
- Contrato para obra o servicio determinado: Eliminación de restricciones temporales de la Ley 35/2010, así como su penalización por finalización de contrato.
- Medidas de Flexibilidad Interna. Página 10, punto 3. Leedlo entero, no tiene desperdicio.
- Reducción de los costes del despido.
- Revisión del cuadro de permisos retribuidos y establecimiento de su carácter recuperable.
- Eliminación de la obligatoriedad del arbitraje en conflictos laborales.
- Medidas sobre la Negociación Colectiva. Página 11, varios puntos. Leed, leed...
- Medidas en materia de Prevención de Riesgos Laborales: Eliminación de la responsabilidad objetiva del empresario ... sustituyéndolo por el principio de
responsabilidad compartida.
- Avanzar en los modelos de copago en las prestaciones tanto sanitarias, como del Sistema de Atención a la Dependencia.
Creo que estaréis de acuerdo conmigo en que si el gobierno, sea cual sea, toma en consideración adoptar estas medidas, a los empresarios les va a ir de puta madre. Eso sí, a los trabajadores nos joden la vida -un poco más-. Una vez más demuestran que les importa un carajo el bienestar de la gente, lo único que les interesa es llenarse el bolsillo, ¿a costa de qué o de quién? Evidentemente, a nuestra costa.
¿Vamos a permitirlo?