viernes, 28 de diciembre de 2012

121228 Voces del Misterio nº266

Programa nº266 de "Voces del Misterio". Viernes, 28 de diciembre de 2012. La afamada médium Marilyn Rossner (vía intérprete) nos concedió una entrevista en persona y en exclusiva en la que conversamos sobre espiritismo y mediumnidad. Seguimos hablando de tradiciones y ritos de la Navidad y de Fin de Año (charla en la FNAC) e intentamos dar respuesta a una inquietante pregunta: ¿Qué sucedería si todas estas tradiciones no tuvieran el origen que creemos y realmente se basaran en recreaciones legendarias sobre lo que veían las antiguas culturas en las estrellas, en el firmamento, y que tomaron como ejemplo de dioses? De ello hablamos en nuestra última parte. Nos os lo perdáis, todo esto y mucho más en "Voces del Misterio".
Os recuerdo las vías de contacto con el programa:
Canal Voces del Misterio en ivoox: canalvocesdelmisterio.ivoox.com

"Voces del Misterio", todos los viernes, de 20 a 22 horas, en Radio Betis (89.6 FM en Sevilla y www.realbetisbalompie.es/multimedia).

sábado, 22 de diciembre de 2012

121221 Voces del Misterio nº265

Programa nº265 de "Voces del Misterio". Viernes, 21 de diciembre de 2012. Un programa especial en el que hablamos de los misterios de la Navidad y de su simbología oculta. Un programa en el que revisamos la Historia para comprobar que las cosas no son lo que parecen. Hablamos también de este tema con grandes investigadores y divulgadores como Miguel Blanco, Javier Sierra, Francisco Contreras, Luis Mariano Fernández... Un programa muy especial, con los mejores deseos del equipo de "Voces del Misterio".
Os recuerdo las vías de contacto con el programa:
Canal Voces del Misterio en ivoox: canalvocesdelmisterio.ivoox.com

"Voces del Misterio", todos los viernes, de 20 a 22 horas, en Radio Betis (89.6 FM en Sevilla y www.realbetisbalompie.es/multimedia).

jueves, 20 de diciembre de 2012

"Guardianas nazis", en "Voces del Misterio"

"Voces del Misterio" entrevista a Mónica González Álvarez, autora del libro "Guardianas nazis" (Editorial EDAF). Un libro donde se descubren las atrocidades cometidas por las simpatizantes y miembros del partido nazi o las SS en los campos de concentración de Alemania en la II Guerra Mundial, así como su relación directa con el exterminio y el Holocausto. No te lo pierdas.
Os recuerdo las vías de contacto con el programa:
Canal Voces del Misterio en ivoox: canalvocesdelmisterio.ivoox.com

"Voces del Misterio", todos los viernes, de 20 a 22 horas, en Radio Betis (89.6 FM en Sevilla y www.realbetisbalompie.es/multimedia).

domingo, 16 de diciembre de 2012

Allí donde queman libros, acaban quemando hombres.
Heinrich Heine

sábado, 15 de diciembre de 2012

121214 Voces del Misterio nº264

Programa nº264 de "Voces del Misterio". Viernes, 14 de diciembre de 2012. Comenzaremos con nuestras habituales Efemérides. Programa monográfico en el que tocaremos el Fin del Mundo, un fin del mundo que muchos anuncian se producirá en torno a la fecha del 21 de diciembre de 2012. También hablaremos de los Mayas y su calendario, de profetas, profecías, predicciones, causas de un hipotético fin del mundo y cómo podría producirse. Todo esto y mucho más en el programa nº264 de "Voces del Misterio". Con José Cabello, José David Flores y José Manuel García Bautista.
Os recuerdo las vías de contacto con el programa:
Canal Voces del Misterio en ivoox: canalvocesdelmisterio.ivoox.com

"Voces del Misterio", todos los viernes, de 20 a 22 horas, en Radio Betis (89.6 FM en Sevilla y www.realbetisbalompie.es/multimedia).

martes, 11 de diciembre de 2012

Índice de "Días de Luna"

Días de Luna
Punto Rojo Libros (2012)

Javier Mije
Prólogo

Alicia Menéndez
Intercambio
La tía Pacita
El indiano
La primera vez
Agua, por favor
Pasos contados

Carolina Castañeda
La oportunidad
Momento de despedida
Sin frenos
Cardiograma
Café salado
La fiebre del baile de Eva Paris
Raíles del destino

Fernando Soler
El poder de las metáforas
Borradores
Frutería Eva
Bajo el balcón
Encuentro presencial
Antigüedades

Germán Vayón
El hombre de la tercera fila
En francés
El loco
El manual
Obsesión

Inmaculada Martín
Felicidad plena
Boulevard Saint-Michel
Pura atracción
Juana Ferreiro
Certero disparo
Espero y desespero

Ismael F. Cabeza
Conciencia tardía
Un paseo por el bosque
La ventana
Liborio
La negación
S.O.S.

Luis Javier Romero López
La pesadilla que se muerde la cola
Un concierto de viento
Un placer evocador
Domingo y Maximina
El mismo olor
Ojos furtivos

Mariluz Chacón
El sueño de la razón, produce monstruos
1391
Après la pluie
AVE, Caesar...
Vivir bocabajo
Mi primer viaje

Pilar Márquez
Tren de largo recorrido
La página soñada
Moon River

Susana Corroto
Esperando una flor
El gran libro de cuentos de Pascual Arenas
Los monstruos existen
Mañana ha sido mentira
Para no pensar
Pétalos de rosas blancas

Víctor L. Briones
La casa impecable
No surprises
Por qué Alicia no atravesó el espejo

Nuestro libro al fin es una realidad: "Días de Luna"

En septiembre del año 2010, tuve la suerte de participar en el VI Taller de Escritura de la Biblioteca Pública Infanta Elena de Sevilla. Durante tres meses, un grupo de aficionados a la escritura nos reunimos cada lunes para aprender y compartir inquietudes, guiados por el escritor Javier Mije.

Javier nos transmitió su pasión por escribir y nos demostró que detrás del escritor se encuentra una gran persona. Creo que todos los que pudimos disfrutar de su taller recordamos con mucho cariño aquella experiencia.

Recuerdo cómo aquellos desconocidos fuimos creando, poco a poco, unos lazos de unión, tomando como base nuestra afición común, y pasamos a compartir algo más que las sesiones en la biblioteca. Después de las reuniones, empezamos a quedarnos un rato más en un bar cercano, compartiendo cerveza y tertulia sobre cualquier tema, a menudo relacionado con el mundo de la escritura. Aquello fue el germen de algo que aún no sabíamos qué iba a ser, pero el vínculo estaba creado. 

Como todo en esta vida, el taller terminó. Pero con él no terminarían nuestras reuniones, ni mucho menos. Los últimos días habíamos estado madurando una idea ilusionante. Con la Navidad muy cerca, decidimos que tras las fiestas nos reuniríamos para intentar organizar la continuidad de nuestras sesiones, emancipados ya de nuestro "maestro" y con nuevas ideas para seguir aprendiendo juntos.

El 10 de enero del pasado año retomamos las reuniones periódicas. Decidimos que nos veríamos lunes alternos. Cada sesión sería coordinada por uno de los participantes, que tendría que hacer al resto una propuesta de lectura y otra de escritura. Creamos una cuenta de correo electrónico para que cada "tallerista" enviara sus textos para ser leídos por el resto y poder ser comentados en la siguiente reunión.

Y así lo hicimos. Cada dos lunes, primero en la biblioteca -gracias a la amabilidad de los responsables del centro, que nos cedieron sus salas para poder reunirnos-, después en el Centro Cívico de La Buhaira -conocido por nosotros como el Desván de los Caballetes- y actualmente de nuevo en la biblioteca, poco a poco fueron surgiendo textos y una nueva idea que nos llenó de ilusión a todos: La publicación de un libro.

A lo largo de todo este tiempo hay compañeros que han ido y venido, algunos ya no están y otros se incorporaron con posterioridad. Yo mismo, por diversos motivos, he tenido que aparcar mi participación en las reuniones, aunque me apetece mucho regresar con el nuevo año, echo de menos las sesiones y a mis compañeros.

La idea de publicar un libro, con algunos de los microrrelatos y relatos que creamos primero en el taller y después en nuestras reuniones, fue tomando forma. Contactamos con varias empresas de edición y finalmente nos decidimos a publicar con Punto Rojo Libros. Javier, uno de los compañeros del taller, creó la portada y se ha currado más que nadie convertir nuestro sueño común en realidad. Portada, maquetación, correcciones...

Y ayer, por fin, llegó el libro a mis manos y pude confirmar que la espera ha merecido la pena. Su título: "Días de Luna".
La edición ha quedado muy bien, al final se nos ha ido a casi doscientas cincuenta páginas. Javier Mije ha escrito el prólogo, todo un lujo para nosotros. Mientras escribo estas líneas tengo junto a mi uno de los ejemplares del libro. Yo me he quedado con quince ejemplares que casi tengo ya asignados entre familiares y amigos, más un par de ellos que me quedaré yo.

Me ha hecho mucha ilusión ver nuestro trabajo en papel, convertido en libro. Desde aquí quiero dar las gracias a los responsables de la Biblioteca Infanta Elena de Sevilla y del Centro Cívico de La Buhaira, por permitirnos usar sus instalaciones para nuestras reuniones; a Javier Mije, por su paciencia, sus consejos y por regalarnos un magnífico prólogo; y a cada uno de mis compañeros, tanto a los presentes en el libro -Alicia, Carolina, Fernando, Germán, Inma, Javier, Mariluz, Pilar, Susana y Víctor- como a aquellos que estuvieron y ya no están o a los que se han incorporado después al grupo. De todos y cada uno de ellos es una parte de este libro.

Llega la Navidad, dos años después del término de aquél taller de escritura que dio origen a este libro. Y qué mejor forma de celebrarlo que con este "Días de Luna". Por mi parte, repartiré la mayoría de mis ejemplares -sólo tengo quince, no habrá para todos y bien que lo siento- entre familiares y amigos, espero que disfruten con la lectura de un libro que no es más que el fruto de la ilusión de once "locos" unidos por una afición común: La escritura.

Necesito dormir...

Mi compañero sonoro sigue aquí, conmigo. Durante el día apenas lo noto pero por la noche, cuando llega la calma para todos, comienza lo complicado para mi.

Ayer fui a mi médico de cabecera y me dio una semana más de baja. No quiere que vaya a trabajar tal como me encuentro ahora, y es que apenas puedo dormir por las noches.

Estoy así desde la madrugada del uno al dos de diciembre y no puedo dormir más de tres o cuatro horas. No me acostumbro a este pitido/zumbido/ruido/su puta madre que me impide descansar. Si lograra controlar las noches todo sería más fácil, ya que como digo durante el día no es tanta la molestia que sufro al enmascararse con el resto de sonidos del ambiente. Al no dormir por las noches, me paso todo el día dormitando por las esquinas, un verdadero coñazo.

Anoche me tomé, creo que por primera vez en mi vida y por prescripción médica, un valium. Diazepam para obligarme a dormir. Y ni por esas. Me fui a la cama sobre la una, conseguí conciliar el sueño... pero a las tres y media de la madrugada ya estaba en el salón viendo la tele, incapaz de seguir durmiendo. Allí dormí un poco más, pero un tiempo a todas luces insuficiente para poder hacer vida normal.

Hoy he ido al traumatólogo, me han hecho unas radiografías y el viernes tengo que volver a consulta. Quiero descartar que sea un problema de cervicales, lo cierto es que cuando giro el cuello hacia un lado u otro me mareo y tengo vértigos, así que tenga o no que ver el acúfeno con las cervicales nunca está de más que me las traten, más aún teniendo en cuenta lo que me espera en el trabajo...

Una vez dicho esto, doy por terminada mi autoflagelación. No pienso volver a escribir sobre esto a menos que haya algún cambio significativo en mi estado, no tiene sentido seguir dándole vueltas, ya me he desahogado y ahora quiero centrarme en ser positivo y seguir adelante. Seguiré con el tratamiento que los médicos me prescriban y punto, más no puedo hacer excepto ser optimista y pensar que me voy a poner bien. De momento, me conformaría con poder dormir por las noches...

domingo, 9 de diciembre de 2012

Un nuevo compañero no deseado

El viernes de la semana pasada llegué a Sevilla después de pasar junto a mi novia y unos amigos unos días maravillosos en un lugar precioso. Las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, tal como comenté en escritos anteriores, me encantaron.

La noche siguiente a nuestro regreso, no obstante, algo cambió. Desperté de madrugada, a eso de las cinco y media, y descubrí que junto a mí, además de mi novia, había un nuevo compañero: un zumbido dentro de mi cabeza.

De inmediato supe de qué se trataba, ya que algunos familiares y amigos padecen el mismo mal y me han comentado muchas veces lo molesto que es: acúfenos, también llamado tinnitus.

A día de hoy, una semana después de su aparición, aquí sigue conmigo. Los médicos que he consultado -mi médico de cabecera y un otorrino, estoy pendiente de ir al neurólogo- me han demostrado que, básicamente, no tienen ni idea de las causas por las que aparece ni de su tratamiento. Dicen que puede mejorar, que puede desaparecer, que no tiene por qué empeorar; me han dicho que puede deberse a muchos factores: problemas de circulación, exposición excesiva a ruidos, estrés, incluso hay gente que me ha comentado que han sufrido acúfenos relacionados con pinzamientos en las cervicales.

El caso es que, hasta ahora, sólo me ha sido prescrito un tratamiento para problemas circulatorios: Betahistina, un vasodilatador, cada ocho horas.

Lo cierto es que la intensidad del sonido no es elevada. Durante el día se enmascara con el resto de sonidos ambientales y apenas lo noto, pero por la noche es muy molesto. Llevo una semana con muchos problemas para dormir, me despierto mucho y me cuesta conciliar el sueño de nuevo, y aunque duerma no me levanto descansado.

El martes tuve que irme del trabajo porque no podía soportar el ruido y por la cefalea que me estaba provocando. El médico que me vio me ha dado un "consejo" que, teniendo en cuenta las circunstancias actuales, es difícil de llevar a cabo. Teniendo en cuenta que trabajo en un servicio de emergencias donde el ruido y el estrés, dos factores muy influyentes en la aparición de acúfenos, están a la orden del día, me ha "aconsejado" que vaya planteándome cambiar de trabajo. Así, sin más. Como si fuera tan fácil.

Ya me gustaría a mí trabajar en algo que no implique ruidos y estrés -aunque esto último es difícil de evitar en cualquier empleo-, pero no sé cómo voy a conseguirlo.

Y aquí estoy, escribiendo estas líneas junto a mi nuevo acompañante. Es tímido, apenas se pronuncia durante el día, pero de noche se hace con el mando y estoy a su merced, me deja dormir a ratos y no me permite descansar, me están saliendo ojeras y hasta ahora no hay mejoría.

Algunas personas me dicen que debo acostumbrarme a los ruidos porque tal vez no desaparezcan nunca, aunque otros son más optimistas y me dicen que puede ser de las cervicales, que me dé masajes, que evite los ruidos y el estrés un tiempo y mejoraré -es difícil con el trabajo que tengo-, que igual que apareció una noche sin motivo aparente puede desaparecer del mismo modo...

Quiero ser positivo, pensar que algún día esto pasará y volveré a oír el silencio. Siempre me ha gustado la tranquilidad, no me gustan los ruidos y no quiero estar acompañado toda la vida por ellos. En cualquier caso, sé que pase lo que pase me acostumbraré a lo que venga. Mi novia me está ayudando mucho y gracias a ella me estoy adaptando mejor. Lo que más me preocupa es el trabajo, pero tendré que buscar una solución.

Escribir me relaja y me ayuda a no pensar en los acúfenos, a marginar los ruidos y concentrarme en la escritura. Estoy dedicando estos días a relajarme, a evitar los ruidos y el maldito estrés. Durante unos días apenas he salido de casa y cuando lo he hecho ha sido para pasear y buscar tranquilidad. Ojalá pronto mejore, porque no me encuentro bien.

sábado, 8 de diciembre de 2012

121207 Voces del Misterio nº263

Programa nº263 de "Voces del Misterio". 7 de Diciembre de 2012. Comenzaremos con nuestras habituales Efemérides. Seguiremos hablando de la tragedia de Pearl Harbor y algunos hechos curiosos y misteriosos en torno al ataque japonés a la base americana en el Pacífico. Entrevistamos a Laura Falcó sobre su libro "Gritos antes de morir" (Libros del Silencio). Hablaremos de la niña fantasma que se aparece en el mercado de Triana en Sevilla con sus protagonistas y testigos, y en nuestra última parte recordamos el caso de las apariciones y fenómenos extraños en Tiro de Pichón. Todo esto y mucho más en el programa nº263 de "Voces del Misterio".
Os recuerdo las vías de contacto con el programa:
Canal Voces del Misterio en ivoox: canalvocesdelmisterio.ivoox.com

"Voces del Misterio", todos los viernes, de 20 a 22 horas, en Radio Betis (89.6 FM en Sevilla y www.realbetisbalompie.es/multimedia).

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Un lugar para perderse...

¿Desde qué pequeño pueblo de la sierra de Jaén está hecha esta foto? Precioso pueblo serrano, con mucho frío -nos nevó estando allí-, maravillosas vistas y una gastronomía para chuparse los dedos. Probamos uno de los platos típicos del lugar, el ajopringue. Delicioso...
¿De qué pueblo se trata? La solución, pronto...

sábado, 1 de diciembre de 2012

Un viaje inolvidable por las sierras de Jaén

Embalse del Tranco
He pasado unos días fuera de Sevilla, un poco desconectado de todo, con mi novia y unos amigos. El destino: El Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Alquilamos una bonita casa rural en Hornos de Segura, un pueblo muy pequeñito, tranquilo y encantador, enclavado en pleno Parque Natural, y desde allí recorrimos algunos parajes de la zona que creo que ninguno conocíamos.

Hasta ahora, pensaba que conocía esa parte de Andalucía ya que hace varios años estuvimos en el pueblo de Cazorla, aunque apenas salimos del pueblo para ir a otro cercano, La Iruela. Con este viaje he descubierto un lugar encantador y que espero visitar de nuevo porque merece mucho la pena.

Nuestro centro neurálgico, tal como comenté antes, ha sido la casa rural Mirador de Hornos, un lugar con las mejores vistas que recuerdo. Ahí tenéis el enlace para más información, yo no puedo más que recomendarla porque en ella hemos encontrado todo aquello que íbamos buscando, es decir, un lugar de sierra, una casa bonita, con una buena chimenea, mucha tranquilidad y un entorno precioso.

En cuanto a los lugares que hemos visitado, el martes estuvimos en Segura de la Sierra y el miércoles nos adentramos en la sierra a través de Pontones, el Nacimiento del Segura y Santiago de la Espada. No esperábamos ver tanta nieve, pero el martes por la noche cayó una nevada importante por lo que pudimos disfrutar de unos paisajes nevados impresionantes.

En los próximos días escribiré, en la medida de lo posible, algunos artículos sobre este precioso viaje y colgaré algunas fotografías para ilustrarlos. Un lugar más que recomendable para perderse y para encontrar pueblos preciosos y unos paisajes inolvidables. Un viaje genial.

121130 Voces del Misterio nº262

Ya está disponible el programa de ayer en Ivoox. Esta semana con un tema central de actualidad: La aparición del fantasma de una niña en el mercado de Triana (Castillo de San Jorge), con testigos y algunas sorpresas... Todo esto y mucho más, no os lo perdáis.
"Voces del Misterio", todos los viernes de 20 a 22 horas en Radio Betis (89.6 FM en Sevilla y http://www.realbetisbalompie.es/multimedia).
Canal Voces del Misterio en ivoox: canalvocesdelmisterio.ivoox.com

sábado, 24 de noviembre de 2012

121123 Voces del Misterio nº261

Ya está disponible el programa de ayer en Ivoox. Esta semana preparaos para pasar miedo, hablamos de psicofonías. Efemérides; psicofonías, sus explicaciones, los casos más impactantes y su fenomenología; las opiniones de Pedro Amoros, José Ignacio Carmona, Modesto Mendiola, Francisco Mañez y Joaquín Abenza; la psicofonía más larga del mundo, Germán de Argumosa; casos psicofónicos históricos, Transradio con Marcelo Bacci; biblioteca psicofónica y, en exclusiva, la investigación del fantasma de la Catedral de Jerez de la Frontera en Cádiz.
"Voces del Misterio", todos los viernes de 20 a 22 horas en Radio Betis (89.6 FM en Sevilla y http://www.realbetisbalompie.es/multimedia).
Canal Voces del Misterio en ivoox: canalvocesdelmisterio.ivoox.com

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Ruta del misterio por el centro de Sevilla

El sábado por la tarde-noche, mi novia y yo participamos en una ruta muy especial por el centro de Sevilla. Guiados por José Manuel García Bautista, durante dos horas recorrimos algunos de los rincones de la ciudad que poseen historias que no suelen aparecer en los libros de texto y que José conoce de primera mano por haber investigado sobre ellas in situ.

Plaza Virgen de los Reyes, calle Mateos Gago, Mesón del Moro, Colegio San Isidoro, Iglesia de Santa Cruz, calle Fabiola 5 (antigua sede la Fundación Lara), Instituto Británico, parroquia de San José, Plaza del Pan, antiguos almacenes Vilima, Plaza de la Encarnación, Facultad de Bellas Artes, antiguo restaurante Viandas, Teatro Álvarez Quintero, Campana, calle Sierpes, Plaza de San Francisco, capilla de San Onofre... La ruta dio para mucho. José Manuel nos contó no sólo parte de la Historia "oficial" de cada lugar; se centró en las historias de fantasmas -voces, apariciones, psicofonías, estudios realizados...- que jalonan muchos puntos del centro de la ciudad.

El recorrido fue muy ameno e instructivo, el paseo fue muy agradable pese a la aparición de la lluvia -en algunos momentos llovió a cántaros, pero en cierto modo ayudó a aumentar el ambiente fantasmal en el que nos vimos inmersos gracias a lo que contó José. Aprendimos mucho sobre algunos de esos edificios por los que solemos pasar pero de los que a veces tan poco conocemos.

Una ruta más que recomendable para conocer muchas historias de las que no salen en los libros de Historia. Aunque algunas, tal como nos comentó José, incluso aparecen en las Crónicas Históricas de Sevilla...

Para aquellos que estén interesados en estas rutas -hay más de una-, tenéis toda la información en la web de Anima Mundi.

sábado, 17 de noviembre de 2012

121116 Voces del Misterio nº260

Ya está disponible para escucha y descarga el programa de ayer. Con un variado de temas muy interesantes: Transcomunicación Instrumental, extraños sonidos, literatura de anticipación, noticias... No os lo perdáis.
"Voces del Misterio", todos los viernes de 20 a 22 horas en Radio Betis (89.6 FM en Sevilla y http://www.realbetisbalompie.es/multimedia).
Canal Voces del Misterio en ivoox: canalvocesdelmisterio.ivoox.com

domingo, 11 de noviembre de 2012

XXXV Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Sevilla

El próximo 23 de noviembre, viernes, abrirá la XXXV Feria del Libro Antiguo y Ocasión de Sevilla, un año más en la Plaza Nueva.

Siempre me ha gustado ir a la Feria del Libro Antiguo y perderme entre libros. La edición de este año contará con un buen número de casetas de librerías de muchos puntos de España: Sevilla, Cádiz, Málaga, Granada, Madrid, Valencia, León, Barcelona... Libreros de todo el país acudirán a una cita clásica del Otoño.

Los aficionados a los libros como yo podrán encontrar más de cien mil títulos a buen precio, muchos de ellos descatalogados y por lo tanto difíciles de encontrar. También se podrán adquirir auténticas rarezas, reliquias de coleccionista, eso sí, a un precio más elevado. 

El cartel de la edición de este año ha sido creado por el novelista Felipe Benítez Reyes. Se pretende que a partir de ahora el cartel sea realizado siempre por un escritor. Por otra parte, Fernando Savater será el encargado de leer el pregón. Será el jueves 22, a las 20:30 horas, en el salón de actos del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, en calle Sierpes.

La XXXV Feria del Libro Antiguo y Ocasión de Sevilla se celebrará del 23 de noviembre al 9 de diciembre con el siguiente horario:
Lunes a viernes: De 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas.
Sábados, domingos y festivos: De 11 a 14:30 horas y de 17 a 21 horas.

Este año además estaré de vacaciones, así que no tendré excusa para no acercarme más de un día y de dos a la Feria. Siempre me pasa lo mismo, voy con la idea de dar una vuelta y comprar algún libro y al final me llevo mínimo seis o siete. Una gran oportunidad para encontrar libros interesantes a bajo precio.

sábado, 10 de noviembre de 2012

121109 Voces del Misterio nº259

Aquí tenéis el programa de ayer completo, para escucharlo y descargarlo. "Jugando a ser Frankenstein", experimentos que ponen la piel de gallina, a menudo al servicio de oscuros intereses. Os dejo el enlace:
"Voces del Misterio", todos los viernes de 20 a 22 horas en Radio Betis (89.6 FM en Sevilla y http://www.realbetisbalompie.es/multimedia).
Canal Voces del Misterio en ivoox: canalvocesdelmisterio.ivoox.com

lunes, 5 de noviembre de 2012

121102 Voces del Misterio nº258

Podéis escuchar y descargar el programa del viernes en el siguiente enlace: Halloween, historias de terror, aviones y fantasmas, brujas, exorcismos...
"Voces del Misterio", todos los viernes de 20 a 22 horas en Radio Betis (89.6 FM en Sevilla y http://www.realbetisbalompie.es/multimedia).
Canal Voces del Misterio en ivoox: canalvocesdelmisterio.ivoox.com

miércoles, 31 de octubre de 2012

"Recién muertos", VV.AA.

VV.AA. (2012)
Editorial Lulu.com

Hacía mucho tiempo que no leía nada de zombis, un género que nunca me ha llamado especialmente la atención. Pero desde que tuve conocimiento de la iniciativa que dio lugar a este “Recién muertos”, decidí leerlo con mucha atención.

Este proyecto amateur independiente, sobre el que ya escribí hace algunas semanas -aquí-, fue publicado en julio por la editorial online Lulu.com. Prometí a sus autores que, una vez leídos los doce relatos que componen esta antología, escribiría una reseña en mi blog hoy miércoles, 31 de octubre, a pocas horas de unas fechas muy señaladas para los seguidores del género Z, esto es, Halloween y Día de los Santos -o Día de los Muertos, para muchos-. 

Y aquí está la reseña de una obra que he de decir que me ha gustado. Vaya por delante que no soy crítico literario. Entiendo a aquellos que se basan en aspectos formales para determinar si un libro está mejor o peor escrito, pero de ahí a intentar “sentar cátedra” va un abismo. Una obra maestra para un crítico a otra persona puede parecerle un pestiño insufrible, y viceversa. Para gustos, los colores. 

Por este motivo, cuando leo me quedo con aquello que me transmite lo que estoy leyendo, y en el caso que me ocupa he de decir que me ha gustado. De entrada, no puedo decir que lo haya pasado bien leyendo los relatos, y nada tiene que ver esto con su calidad literaria. Aunque algunos de los autores han tenido a bien incluir buenas dosis de humor -negro, eso sí- a sus relatos, la mayoría tira de ambientes desasosegantes y horror para hacernos pasar un mal rato, sin contemplaciones. 

Me gustaría comentar uno por uno los doce relatos de esta antología, pero para no hacer demasiado extensa la reseña compartiré mi opinión sobre los aspectos destacables de aquellos que más me han gustado o que me han llamado la atención, bien por su originalidad, por su brutalidad o por cualquier detalle concreto. 

Abre esta antología “El titiritero”. He de confesar que me encantan las historias ambientadas en la época medieval y este relato contiene algunos de los ingredientes necesarios del género: Castillo, torreón, pueblo pequeño con iglesia tenebrosa, pasadizos secretos, caballeros, espadas... El autor logra hacernos partícipes del asedio al castillo por parte de una legión de cadáveres andantes y redondea la historia con destreza para llevarnos a un intenso final que nos deja con ganas de más. 

En “La historia de cómo los zombis salvaron el mundo”, descubrimos precisamente eso, que todo fluye gracias a ellos. Ya que están aquí, ¿por qué no utilizar su potencial para el bien común? Un relato muy breve que no tiene desperdicio... 

El “Cuaderno de bitácora” de John Cook nos embarca en el misterioso bergantín-goleta “Trafalgar”. El protagonista se convierte en grumete de la embarcación con el objetivo de huir de una vida que no quiere vivir y se encuentra con la máxima expresión del horror en alta mar. Un relato que me ha sorprendido por su ambientación y lo bien que nos sumerge en la historia, es de esos relatos que es difícil dejar de leer hasta llegar al final. 

Si queréis conocer a alguien que lleva al extremo aquello de “el fin justifica los medios”, no dejéis de leer “El superviviente”. Un relato sorprendente, tal vez el que más me ha impactado de la antología, muy recomendable. 

El surrealismo y el humor negro a gran escala lo encontramos en “Zombis Anónimos”, un relato que puede gustar más o menos pero seguro que no deja indiferente a nadie. 

“Hypnofat” alerta del peligro de ser esclavos de la imagen y ofrece una crítica mordaz de los enfermos por la estética. Relato corto con un planteamiento muy acertado sobre uno de los problemas importantes de la sociedad actual. 

Acompañamos a John en su “Huida en las profundidades”, relato ambientado en una mina de Afganistán donde los compañeros del protagonista sucumben a un extraño virus que los convierte en zombis antropófagos. 

En “Dentro y fuera del armario”, somos testigos de un breve y aterrador diálogo entre una mujer y su hijo dentro de un armario. Breve pero intenso. 

De los bajos del Teatro de la Ópera de Madrid surge Basili, un vampiro que, muerto de “Sed” después de cien años de letargo -aunque lo de "muerto" es un sinsentido cuando hablamos de vampiros y zombis-, descubre que la humanidad ya no es lo que era... 

Estas son algunas de las historias que el lector puede encontrar en esta antología que, como podéis ver, en algunos aspectos se aleja bastante de la clásica temática zombi. Como en toda recopilación, algunos me han gustado más que otros y creo que podrían pulirse algunas expresiones y concordancias, pero repito que es tan sólo mi opinión personal y la verdad es que en líneas generales este “Recién muertos” es más que recomendable. Y no sólo para los seguidores del género Z, sino también para aquellos que busquen algo distinto a la oferta habitual de las editoriales tradicionales. 

Quién esté interesado puede ampliar la información a través de la cuenta de twitter.com/RecienMuertos y del blog recienmuertos.wordpress.com. “Recién muertos” está disponible en la editorial online Lulu.com, en Amazon y Google Play, tanto en formato papel como electrónico.

sábado, 27 de octubre de 2012

121026 Voces del Misterio nº257

Ya podéis escuchar y descargar el programa de ayer. Un programa especial sobre la investigación realizada por el equipo en el "Sanatorio de los muertos" y los extraños sucesos que en su interior han descrito numerosos testigos. La noticia destacada de la semana con Rosa Santizo. Mi aportación, con recomendaciones de libros y bibliografía. Analogías de este caso con otros en instalaciones militares con José Cabello. En nuestra segunda parte, una ruta por la Historia del Titanic de la mano de Luis Ferreiro, director de la exposición “Titanic, the exhibition”, que puede visitarse en estas fechas en el Pabellón de la Navegación de la Isla de la Cartuja. Todo esto y mucho más en “Voces del Misterio”. Un programa dirigido por Jesús García y José Manuel García Bautista:

lunes, 22 de octubre de 2012

Sorteo en el blog "Libros en el petate"

Mi amigo Fer, a través de su blog Libros en el petate, ha organizado su primer sorteo de libros: Tres ejemplares digitales -formato Epub o Mobi- de la obra "Cuatro caminos hacia el Hades", de Rafael Robles López. Relatos de terror en fecha propicia, con Halloween y el Día de los Muertos a la vuelta de la esquina. Hay quien lo llama Día de los Santos, pero yo prefiero llamarlo así jejeje...
Podéis lograr puntos extra para el sorteo haciendo referencia al sorteo en vuestros blogs, añadiendo un banner y compartiendo la información en Facebook y Twitter, entre otras opciones.

Desde aquí os animo a participar, tenéis de plazo hasta el 1 de noviembre.  

Para consultar las bases completas del sorteo no tenéis más que pinchar aquí.

¡Suerte a todos!

domingo, 21 de octubre de 2012

Vías de contacto con "Voces del Misterio"

Os recuerdo las vías de contacto con el programa radiofónico "Voces del Misterio", a través de la Revista Atlantia, Facebook, Twitter e ivoox:

Canal Voces del Misterio en ivoox: canalvocesdelmisterio.ivoox.com

"Voces del Misterio", todos los viernes, de 20 a 22 horas, en Radio Betis (89.6 FM en Sevilla y www.realbetisbalompie.es/multimedia).

sábado, 20 de octubre de 2012

121019 Voces del Misterio nº256

Aquí tenéis el enlace al audio del programa de ayer: José Manuel García Bautista con las efemérides; Pepe Cabello y el misterio de las calaveras de cristal, José David Flores nos presenta una emisora de radio muy particular, la Estación UVB 76, Paco Molero nos habla de la película “Autopsia a un Alien”; mi sección de libros con dos obras muy recomendables, “Yo, Julio Verne” y “Recién muertos”; Rosa Santizo con la noticia destacada de la semana y magnífica entrevista a cargo de Jesús García y José Manuel García Bautista a Lorenzo Fernández Bueno sobre su libro “99 lugares donde pasar miedo”.

Podéis escucharlo y decargarlo a través del siguiente enlace:

martes, 16 de octubre de 2012

"El Ruletista", Mircea Cartarescu

Título original: "Ruletistul"
Mircea Cartarescu (1993)

Hace unos días, en una de mis habituales visitas a la Biblioteca Infanta Elena, saqué un librito que hacía tiempo tenía ganas de leer. Su título y la sinopsis me llamaron la atención desde que lo descubrí hace unos meses:

Prohibido durante años en Rumanía por lo explícito de su argumento, El Ruletista constituye uno de los más brillantes hitos narrativos de la reciente literatura europea.
Esta pieza, tan breve como intensa, narra la improbable historia de un hombre al que nunca le ha sonreído la suerte, un desarraigado que sorprendentemente hace fortuna participando en letales sesiones de ruleta rusa. Multitudes enfervorecidas, presas del morbo, guardan cola para participar en las ceremonias de muerte y redención en que se convierten sus apariciones, y que dan paso a la histeria colectiva. Un escritor moribundo que conoció al Ruletista en su juventud intenta explicar cómo ese hombre insulso termina convirtiéndose en alguien inmortal y aparentemente inexpugnable, cuando en realidad en él solo anida el más desesperado espíritu de la autodestrucción.
Mircea Cartarescu hace de una historia breve una parábola universal.

En poco más de sesenta páginas, el autor rumano relata la historia de uno de los personajes más pintorescos de la Historia de la Literatura. Un hombre derrotado por la vida que parece buscar algo que sólo una bala puede ofrecerle. Creo innecesario destripar más el argumento de la obra, se lee en un rato y su punto fuerte es la forma en la que está escrita y cómo el autor nos sumerge en la historia de un personaje inolvidable. Una pequeña obra maestra que nos ofrece la que se ha convertido en una de mis editoriales favoritas, Impedimenta. Más que recomendable.

sábado, 6 de octubre de 2012

121005 Voces del Misterio nº254

Ya está disponible el audio del programa de ayer, monográfico sobre El Palmar de Troya y la Cruz Blanca. Podéis escucharlo o descargarlo a través del siguiente enlace:

miércoles, 3 de octubre de 2012

Librería Libros Libres, Madrid

Una librería en Madrid donde puedes no pagar
Sergio C. Fanjul
Fuente: El País

En este nuevo establecimiento los libros son gratuitos; si quieres puedes contribuir con una ayuda o donando obras

El libro es, sin duda, el perfecto producto cultural anticrisis. No resulta demasiado caro y permite mucho tiempo de entretenimiento y formación, así que la ratio euros/hora sale bastante rentable, sin contar los demás beneficios que producen en el espíritu del lector. Y además, el libro no ha sufrido la brutal subida del IVA en la cultura. Pero, ¿y si hubiera una librería donde los libros fueran completamente gratuitos? ¿En qué cabeza cabe?

Puede parecer una locura, pero en eso consiste el proyecto Libros Libres (Covarrubias, 7, bajo derecha) que recientemente ha abierto sus puertas en el madrileño barrio de Chamberí. Un espacio pequeño y acogedor con las paredes repletas de libros donde uno puede presentarse y elegir los volúmenes que quiera. Aquí no hacen falta guardias de seguridad, alarmas o arcos magnéticos: todo es gratis.

“Es un proyecto alejado de los vínculos económicos, puedes venir tengas dinero o no”, explica Alejando de León, uno de los promotores. “Queremos facilitar el acceso gratuito a la lectura y al cine [también tienen un videoclub en el que duerme un enorme oso panda de peluche]. Así los suscriptores no tienen ninguna ventaja sobre los no suscriptores. Los que no puedan permitirse pagar la suscripción, pueden venir igualmente”. La ayuda que piden es de 12 euros al año, es decir, un euro de nada al mes, lo que cuesta un café, que diría un político despistado. Como explican, no es necesario pagar si no se puede, pero hay gente solidaria que incluso decide ayudar con 50 o 100 euros. Por supuesto, también se puede colaborar donando libros, esta es una parte importante del flujo de volúmenes, o trayendo café, tarta o cualquier otra cosa rica. Necesitan 365 suscriptores para que el proyecto sea viable económicamente y continúe después del primer año de andadura. Y no va mal la cosa: en los primeros 12 días abiertos consiguieron más de 120 socios.

Una cosa que sorprende es la calidad de los libros que aquí se encuentran. Muchos de ellos fueron donados por fundaciones y editoriales, y no conforman el típico cementerio de libros sin interés y hechos polvo que se ven en otros locales con propuestas parecidas, como bares con bookcrossing en los que solo quedan residuos editoriales bastante tóxicos o destartaladas bibliotecas de asociaciones o centros socialesokupados. “La gente que viene no trae libros malos, trae libros interesantes, que piensan que pueden gustar a la gente, en buenas ediciones. No esos que nadie quiere tener en casa”, explica Elisa Ortega, otra de las promotoras. Libros de editoriales potentes, algunas novedades, y repartidos en diferentes secciones de Infantil a Poesía o Filosofía: “esta sección es continuamente reordenada por los estudiantes de filosofía que vienen, se ve que no soportan ver a Platón al lado de Ortega y Gasset…”, bromea De León.

Y es que la gente se entusiasma con este proyecto. Muchos se han ofrecido para trabajar voluntariamente en este espacio, donde uno puede además sentarse a leer en un mullido sofá o hacer consultas en un ordenador. La verdad es que es el lugar ideal para que se forme una espontánea tertulia de lectores habituales, como dice la leyenda que se forma en las buenas librerías en torno a un buen librero. Por lo pronto, los organizadores ya barajan la posibilidad de organizar talleres o proyecciones y abrir nuevas posibilidades para este espacio.

El proyecto está inspirado en The Book Thing of Baltimore, una gran librería gratuita en esta ciudad estadounidense. “Un hombre empezó recogiendo libros, los que consideraba buenos, y los vendía a unos 50 céntimos. Los guardaba en su garaje, pero tenía tantos que empezó a repartirlos de manera gratuita. Tanta gente se interesó por el proyecto que el garaje se le quedó pequeño y tuvo que mudarse a otro almacén. Ahora entran y salen de ese local miles de libros semanalmente. Se ha hecho muy famoso en la región”, explica Ortega. 150.000 libros por persona y día es el límite que se han puesto, en clave de humor, en The Book Thing.

En el caso madrileño, Libros Libres nació de la ONG Grupo 2013, un grupo de más de 100 voluntarios que se dedica a dar clases a niños con dificultades académicas (y de otros tipos) que sufren riesgo de exclusión social. En el extranjero colaboran con diferentes centros educativos, envían libros (dentro del proyecto Algo para leer, del que surgió la librería) y tienen a 125 niños becados en países como Nepal, Nicaragua, Colombia, etc.

¿Y qué piensa de esto el atemorizado sector librero y editorial? “Nosotros no nos vemos como competencia sino como complemento. Al final, la cultura genera más cultura, se fomenta el hábito de lectura. Algunas editoriales nos han donado libros y no hemos tenido quejas”, explican los libreros. Curiosamente Libros Libres se inauguró por las mismas fechas que se inauguró, con gran algarabía, el nuevo coloso de las librerías madrileñas, La Central de Callao.

Con la que está cayendo faltan las excusas para no pasarse por Libros Libres a liberar tus libros o a coger otros libros ya liberados. Y luego, a refugiarse a leer en un buen sofá mientras fuera el mundo se derrumba.

martes, 2 de octubre de 2012

Nace el "Laboratorio del libro"

Nace en España el "Laboratorio del libro" en busca de soluciones innovadoras
EFE Economía
Fuente: El País


"Más que enfrentarnos a los cambios como 'quijotes' lo que queremos es analizarnos y adaptarnos a ellos, porque la clave está en la innovación", dice a Efe Silvano Gozzer, uno de los integrantes de esta plataforma.

Fundador, junto a Alberto Vicente de la consultora editorial Anatomía de Red, Gozzer afirma que son "optimistas", pese a los problemas que aquejan al sector, ya que desde el Laboratorio del libro los encaran como "transformaciones". "No creemos que el cambio sea negativo, lo negativo es el inmovilismo", indica.

Con esa idea en mente, el Laboratorio pretende fortalecer el debate y constituir un foro de voces profesionales capaz de orientar "en la toma de decisiones responsable, creativa y eficaz".

La presentación hoy del libro "La gran transformación. Panorama del sector del libro en España 2012-2015" supone la puesta de largo oficial del Laboratorio, un proyecto que trata de implantar en nuestro país un espacio de reflexión y diálogo similar a los existentes en Italia, Francia y en Estados Unidos. La versión electrónica de este estudio está disponible en distintos formatos en www.laboratoriodellibro.com.

Se trata de un ensayo que presenta los retos a los que se enfrenta el sector del libro en España a tres años vista y que abarca temas como los hábitos de consumo, la educación y la cultura, las políticas del libro, los titulares de derechos de la propiedad intelectual, los contenidos, las empresas, la producción, la comercialización y la promoción y mercadotecnia. En definitiva, todos los campos sujetos a las grandes transformaciones del sector.

Un vasto panorama que irán acotando en informes que trataran de difundir con una periodicidad cuatrimestral, según Gozzer.

Los tres primeros, precisa, ya están definidos y abordarán, por este orden, la problemática de la edición científica, el futuro de las librerías y la reforma de la ley de propiedad intelectual para proteger mejor los derechos de autor.

De carácter independiente, el Laboratorio del libro está promovido por Anatomía de la edición (www.anatomiadelaedicion.com), publicación de referencia en estudios sobre el sector editorial.

Y a título personal está integrado, además de por Gozzer y su socio Alberto Vicente, por José Manuel Anta (director de la Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores y Editores) y Ana del Arco (directora de publicaciones de la editorial Comares).

Completan la lista Enrique Pascual (director de Librerías y consejero de las editoriales de Derecho e Historia Marcial Pons), Victoriano Colodrón (director de Relaciones Internacionales de Copyright Clearance Center), Ramiro Domínguez (director de Sílex Ediciones), Carlos Ortega (secretario de la Cámara del Libro de Madrid) y Pura Fernández (profesora y vicedirectora primera del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC.

Además, el Laboratorio contará con un panel formado por profesionales de referencia a los que acudirá para recabar opiniones sobre los distintos temas debatidos con el fin de elaborar periódicamente informes de situación del sector del libro.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Una gran iniciativa: "Recién muertos", VV.AA.

Hoy quiero recomendar un libro que aún no he leído. Y quiero hacerlo por dos motivos. En primer lugar, porque sé que me va a gustar. Y en segundo, porque esta obra nace de una iniciativa muy loable y creo que debo aportar mi granito de arena para que se difunda lo máximo posible.

En estos tiempos oscuros que nos ha tocado vivir, que varias personas con una afición común se unan para publicar por su cuenta y riesgo un libro de relatos es de agradecer. A continuación transcribiré la información que los autores me han hecho llegar y me pondré con la lectura del libro. Una vez concluida la lectura, escribiré una reseña de los relatos que componen la obra. Desde aquí les deseo toda la suerte del mundo, enhorabuena por la iniciativa y ojalá cunda el ejemplo.
La contraportada:

"Todos hemos soñado alguna vez con zombis. Sueños inquietantes y angustiosos donde estos terroríficos seres nos persiguen, nos acosan, nos rodean, nos atrapan y finalmente… En este punto solemos despertar sobresaltados y bañados en sudor.

Recién Muertos es una recopilación de algunas de estas pesadillas en forma de originales y emocionantes relatos. ¿Cómo te comportarías si un día te despertaras siendo un muerto viviente y te obligaran a asistir a tu primera sesión de Zombis Anónimos? ¿Y si un grupo terrorista decidiera realizar un atentado biológico con un nuevo virus en la mina en la que trabajas? ¿Podría un vampiro de la vieja escuela sobrevivir a un Apocalipsis Zombi? ¿Y un grupo de niños encerrados en su colegio sin poder contar con la ayuda de los adultos? ¿Qué ocurriría si una noble dama del medievo fuera asediada en su propio castillo por una legión de cadáveres andantes?

Adéntrate en estas páginas para vivir estas y otras aventuras que te pondrán en la piel de supervivientes y zombis por igual.?"


Cómo nació:

Recién Muertos es un proyecto amateur independiente arrancado por algunos autores que han logrado publicar algunos relatos en otras antologías de este tipo, antologías que han tenido bastante éxito de ventas y que han sido muy difundidas.

Las editoriales suelen retribuir a sus autores únicamente con un par de volúmenes de su propia obra, quedándose con todos los derechos de los relatos, además de no informar en absoluto sobre la difusión del libro, que al final es para lo que uno se embarca en estas aventuras.

Todo esto nos animó a crear nuestra propia antología, con relatos propios y de otros autores que conocemos, aunque en algún caso no se dedican al genero Z. Algunos eran reacios a este tipo de literatura, pero finamente los convencimos y sacamos a la venta nuestro primer libro por autoedición en impresión bajo demanda. Como curiosidad, incluso hemos diseñado nuestra propia portada.

A partir de ahí, creamos una cuenta de twitter (twitter.com/RecienMuertos), y también un blog (no demasiado convencional) de temas "relacionados" con zombis (http://recienmuertos.wordpress.com).


Cómo conseguirlo:

Lulu (papel y electrónico)
La Trastienda Z
Google Play (para Android ) 2,8 euros
Amazon (para kindle .es .com .uk ...) → 2,68 euros, 3,67 dólares

Lulu es una editorial online que vende libros bajo demanda. Los libros no tienen una tirada previa sino que se van imprimiendo según los pedidos que se van realizando. El importe que se muestra va sin impuestos y sin gastos de envío.

La Trastienda Z es una tienda online asociada al foro The Walking Dead. Ellos tienen varios ejemplares en depósito por lo que todo va algo más rápido. El precio incluye impuestos. Para pedidos en España puede que sea la opción más rápida y barata.

Google Play es la plataforma de ventas de Google, con todo tipo de productos para dispositivos con sistema operativo Android.


Autores:
       
"El titiritero" de Andy Carroll
"República Z" de Valverdikon
"Hypnofat" de John Beckinstain
"El superviviente" de Jeremy Steels
"Huida en las profundidades" de Antonio García
"La historia de cómo los zombis salvaron el mundo" de Javier Alonso Ruiz
"Cuaderno de bitácora" de Lily Seawolf
"Dentro y fuera del armario" de Macabea
"La casa de la colina" de Roberto Torres
"La última esperanza" de Ivory Pipe
"Sed" de Ilrion
"Zombis anónimos" de Fedmahn Kassad

viernes, 21 de septiembre de 2012

sábado, 15 de septiembre de 2012

120914 Nuevo artículo en Revista Digital Atlantia

"Málaga alberga una exposición sobre la Sábana Santa", aquí.

120914 Voces del Misterio nº251

Tal como adelanté en el artículo anterior, ayer participé por primera vez en el programa de radio "Voces del Misterio", en Radio Betis (89.6 FM). Era la presentación de la temporada y se trataron varios temas en formato reducido debido a la limitación de tiempo: La mansión Winchester, Sodoma y Gomorra, Tarotología, Exorcismos... Mi aportación, de forma muy breve, tuvo como protagonista la exposición que visité en el Palacio Episcopal de Málaga sobre la Sábana Santa de Turín.

A partir de ahora, me encargaré de llevar al programa temas sobre Historia, pero no la que nos enseñan en las escuelas y Universidades, sino esa Historia perdida o más desconocida sobre la que tanto hay que hablar y que en muchos casos tiene más visos de realidad que la "oficial". En cuanto a la revista, aportaré artículos que traten temas afines al programa y su periodicidad será variable.

Os dejo el enlace al audio del programa de ayer para quien esté interesado en escucharlo o descargarlo:

Colaboración con "Voces del Misterio", en Radio Betis (89.6 FM)

Hacía ya casi un mes que no me sentaba a escribir en este blog. Podría ser por la temporada veraniega, en la que todo parece parar hasta que la depresión postvacacional ocupa su habitual espacio por estas fechas. No es mi caso.

Para empezar, porque he estado trabajando todo el Verano. Mis vacaciones han comenzado esta misma semana y lo han hecho con mucha actividad y nuevos proyectos. Esos son los motivos por los que apenas he podido escribir en este blog. Del mismo modo, la actividad en mi otro blog, dedicado al Real Betis Balompié -Betis Manque Pierda-, se ha visto reducida a poco más que previas y crónicas de los partidos.

El caso es que hace algunas semanas contacté con el director del programa radiofónico "Voces del Misterio", de la emisora Radio Betis (89.6 FM) para colaborar tanto con el programa como con la revista digital que han creado hace poco. Su respuesta no se hizo esperar y desde hace unos días formo parte del equipo de colaboradores del programa y de la revista. Ayer participé por primera vez en las ondas y hoy he subido mi primer artículo a la revista.

Desde hace tiempo me apetecía hacer algo distinto, algo que ya he hecho en otras ocasiones pero a lo que poder dedicarme de manera más "profesional" que hasta ahora. Soy bético y además me encantan los temas que se tratan en el programa, así que qué mejor que colaborar con ellos y a la vez echar una mano al club participando en su radio. Un todo en uno.

Desde aquí quiero agradecer a José Manuel García Bautista, Jesús García, Pepe Cabello, Sebastián Marín, Mª Ángeles Leiva y José David Flores por la bienvenida que me dispensaron ayer, me hicieron sentir muy cómodo, hacen un trabajo encomiable y espero aportar mi granito de arena para mejorar día a día.

En principio, participaré los viernes en el programa de radio, de 20 a 22 horas, siempre que me lo permita mi trabajo. Del mismo modo, de los programas monográficos o sobre alguna investigación concreta se encargarán otros compañeros, pero allí estaré siempre que pueda. En cuanto a la revista, mi intención es aportar contenidos siempre que me sea posible, bien sobre los temas que se traten en el programa de radio o sobre otros que puedan ser de interés. 

Una vez aclarados los motivos de mi ausencia prolongada y el por qué de mi posible limitada presencia por estos lares en el futuro, dejo para quien esté interesado información referente al programa y la revista:
Voces del Misterio
Todos los viernes, de 20 a 22 horas, en Radio Betis (89.6 FM).
Canal en ivoox: vocesdelmisterio.tk

Revista Digital Atlantia
Página web: revista-atlantia.tk
Correo de contacto: vocesdelmisterio@gmail.com