Hace unas semanas, mi novia sacó de la biblioteca un par de libros. Empecé a leer uno de ellos, de un autor desconocido para mi, y de inmediato me lo apropié. Ella también había leído las primeras páginas del libro y sabía que me iba a gustar.
El libro no era otro que "Al este de Occidente", del joven escritor búlgaro -unos 30 años- Miroslav Penkov; ocho relatos cortos, de extensión variable -entre 26 y 38 páginas cada uno-. Algunos me han encantado, otros no tanto.
Este autor ha sido todo un descubrimiento para mi. Su forma de escribir y de narrar las historias, en primera persona, sin artificios, abordando temas complejos con una naturalidad pasmosa, me ha llamado mucho la atención. Todos los relatos están ambientados en su país natal, Bulgaria, y la Historia y política búlgara están muy presentes en todos ellos. La novia de mi hermano es búlgara y tampoco conocía a Penkov, creo que ella sabrá sacarle aún más jugo a los relatos ya que la mayoría de las referencias que aporta son "locales" y seguro que a los que no somos de allí se nos pasan por alto muchos detalles.
Mi opinión del conjunto de relatos que componen la obra es muy buena en general, aunque con matices en algunos casos. Mi impresión tras la lectura divide el libro en dos partes, con un relato intermedio. Y no me refiero a la temática.
Los tres primeros relatos -"Makedonija", "Al este de Occidente" y "Comprar a Lenin"- me han encantado. El cuarto -"La carta"- me ha gustado pero menos y los tres últimos -"Ladrones de cruces", "El horizonte nocturno" y "Devshirmeh"- me han llegado a aburrir en algunos momentos, aunque el estilo de Penkov al que me refería antes es reconocible en todos ellos.
El relato que da titulo al conjunto narra la historia de una pareja de enamorados, algo en principio nada original. El escenario, no obstante, sí lo es. Un pueblo primigenio -Staro Selo- que tras varias guerras queda dividido en dos -Bulgarsko Selo y Sbrsko-. La división la marca el río, que divide la aldea original en dos: La orilla Este, búlgara. La Oeste, serbia. La familia de los protagonistas, como era de esperar, queda separada por el río, por lo que solicitan permiso a las autoridades para celebrar una vez cada cinco años una gran reunión, denominada "sbor". Ahí comienza todo, el resto lo dejo para el futuro lector.
El relato más conocido y quizá el más logrado es, tal vez, "Comprar a Lenin". La historia de un joven búlgaro que emigra a Estados Unidos en busca de fortuna. El comienzo del relato es genial:
Cuando mi abuelo se enteró de que me iba a estudiar a Estados Unidos, me escribió una nota de despedida. Cerdo capitalista -decía la nota-, buen viaje. Con amor, tu abuelo.
Y hasta aquí puedo leer.
Como comenté antes, no conocía a este joven escritor búlgaro, y su libro de relatos ha llegado a mis manos gracias a la "intuición" de mi novia, que me conoce bien y sabe qué me puede gustar. Una vez más, ha vuelto a acertar. Recomiendo a quien no conozca los relatos de Penkov que lea alguno de ellos, estoy seguro de que pasará un buen rato.