jueves, 28 de junio de 2012

La Bulgaria de Miroslav Penkov

Hace unas semanas, mi novia sacó de la biblioteca un par de libros. Empecé a leer uno de ellos, de un autor desconocido para mi, y de inmediato me lo apropié. Ella también había leído las primeras páginas del libro y sabía que me iba a gustar.

El libro no era otro que "Al este de Occidente", del joven escritor búlgaro -unos 30 años- Miroslav Penkov; ocho relatos cortos, de extensión variable -entre 26 y 38 páginas cada uno-. Algunos me han encantado, otros no tanto.

Este autor ha sido todo un descubrimiento para mi. Su forma de escribir y de narrar las historias, en primera persona, sin artificios, abordando temas complejos con una naturalidad pasmosa, me ha llamado mucho la atención. Todos los relatos están ambientados en su país natal, Bulgaria, y la Historia y política búlgara están muy presentes en todos ellos. La novia de mi hermano es búlgara y tampoco conocía a Penkov, creo que ella sabrá sacarle aún más jugo a los relatos ya que la mayoría de las referencias que aporta son "locales" y seguro que a los que no somos de allí se nos pasan por alto muchos detalles.

Mi opinión del conjunto de relatos que componen la obra es muy buena en general, aunque con matices en algunos casos. Mi impresión tras la lectura divide el libro en dos partes, con un relato intermedio. Y no me refiero a la temática. 

Los tres primeros relatos -"Makedonija", "Al este de Occidente" y "Comprar a Lenin"- me han encantado. El cuarto -"La carta"- me ha gustado pero menos y los tres últimos -"Ladrones de cruces", "El horizonte nocturno" y "Devshirmeh"- me han llegado a aburrir en algunos momentos, aunque el estilo de Penkov al que me refería antes es reconocible en todos ellos.

El relato que da titulo al conjunto narra la historia de una pareja de enamorados, algo en principio nada original. El escenario, no obstante, sí lo es. Un pueblo primigenio -Staro Selo- que tras varias guerras queda dividido en dos -Bulgarsko Selo y Sbrsko-. La división la marca el río, que divide la aldea original en dos: La orilla Este, búlgara. La Oeste, serbia. La familia de los protagonistas, como era de esperar, queda separada por el río, por lo que solicitan permiso a las autoridades para celebrar una vez cada cinco años una gran reunión, denominada "sbor". Ahí comienza todo, el resto lo dejo para el futuro lector.

El relato más conocido y quizá el más logrado es, tal vez, "Comprar a Lenin". La historia de un joven búlgaro que emigra a Estados Unidos en busca de fortuna. El comienzo del relato es genial: 

Cuando mi abuelo se enteró de que me iba a estudiar a Estados Unidos, me escribió una nota de despedida. Cerdo capitalista -decía la nota-, buen viaje. Con amor, tu abuelo. 

Y hasta aquí puedo leer.

Como comenté antes, no conocía a este joven escritor búlgaro, y su libro de relatos ha llegado a mis manos gracias a la "intuición" de mi novia, que me conoce bien y sabe qué me puede gustar. Una vez más, ha vuelto a acertar. Recomiendo a quien no conozca los relatos de Penkov que lea alguno de ellos, estoy seguro de que pasará un buen rato.

viernes, 15 de junio de 2012

Así son los irlandeses...

La Eurocopa sigue su curso. España tiene muchas opciones de estar en Cuartos de Final gracias al empate ante Italia y la victoria de ayer frente a Irlanda. Una victoria ante Croacia, e incuso el empate, podría bastar para superar la primera fase y el juego de España invita a ser optimistas.

Pero ahora no quiero hablar de España, sino de Irlanda. Un equipo menor, plagado de jugadores voluntariosos pero muy limitados, que ayer dijeron adiós a cualquier opción de pasar de fase, algo previsible teniendo en cuenta el grupo en el que habían quedado encuadrados.

Anoche, no obstante, la afición irlandesa volvió a dar toda una lección de saber estar. La mejor afición del mundo, sin duda.

Nos ponemos en situación. Eurocopa de Fútbol 2012. Jueves, 14 de Junio. Estadio Arena, Gdansk (Polonia). Segunda jornada del grupo C, partido España-Irlanda. Minuto 89. Resultado: España 4 - Irlanda 0. La afición española, no obstante, guarda un respetuoso silencio. Los 20.000 irlandeses que pueblan las gradas del Estadio Arena de Gdansk, cantan como una sola voz.

Imagino que la mayoría de quienes estuvieran anoche viendo el partido alucinarían y al mismo tiempo se preguntarían qué estaban cantando esos miles de "locos" irlandeses que, pese a la contundente derrota que estaban sufriendo, en ningún momento dejaron de animar a los suyos. Pues bien, el canto irlandés no era otro que The Fields of Athenry, todo un himno en la Isla Esmeralda, canto patriótico que ensalza el orgullo de ser irlandés y que, ganen o pierdan, no suele faltar en las grandes citas de las diferentes selecciones irlandesas.

Las imágenes son espectaculares y hablan por sí solas, disfrutadlas:


The Fields of Athenry

By a lonely prison wall
I heard a young girl calling
Michael they are taking you away
For you stole Trevelyan's corn
So the young might see the morn.
Now a prison ship lies waiting in the bay.

Low lie the Fields of Athenry
Where once we watched the small free birds fly.
Our love was on the wing we had dreams and songs to sing
It's so lonely 'round the Fields of Athenry.

By a lonely prison wall
I heard a young man calling
Nothing matters Mary when you're free,
Against the Famine and the Crown
I rebelled they cut me down
Now you must raise our child with dignity.

Low lie the Fields of Athenry
Where once we watched the small free birds fly.
Our love was on the wing we had dreams and songs to sing
It's so lonely 'round the Fields of Athenry.

By a lonely harbor wall
She watched the last star falling
As that prison ship sailed out against the sky
Sure she'll wait and hope and pray
For her love in Botany Bay
It's so lonely 'round the Fields of Athenry.

Low lie the Fields of Athenry
Where once we watched the small free birds fly.
Our love was on the wing we had dreams and songs to sing
It's so lonely 'round the Fields of Athenry.

España, con toda seguridad, se clasificará para la siguiente ronda. Irlanda ya está eliminada y con ella se marchará la mejor afición del torneo. Espero que ante Italia saquen algo positivo y no se vayan de vacío de la Eurocopa. Es difícil porque los de Prandelli se juegan el pase, pero Trapattoni conoce bien a la selección azzurra como italiano que es, así que ¿por qué no soñar con un buen resultado?

No lo puedo evitar, me encantan Irlanda y los irlandeses. Y la de anoche no fue más que una nueva demostración de la forma tan especial que tienen de ver la vida los irlandeses. Y no hay derrota que pueda con eso.

Go Ireland!

jueves, 7 de junio de 2012

Dicen que ha muerto Ray Bradbury...

Ha muerto Ray Bradbury. O al menos eso dicen. Nos deja un escritor que siempre me ha gustado y gracias al cuál he disfrutado de libros tan maravillosos como "El hombre ilustrado", "Crónicas marcianas" o "Fahrenheit 451", los cuáles recomiendo a cualquiera que no haya leído nada de este autor.

Tengo pendientes varias lecturas de Bradbury -"El vino del estío", "La feria de las tinieblas" y muchas otras- que seguro me harán pasar muy buenos ratos de lectura. El autor se va pero nos quedan sus obras para seguir disfrutando de su buen hacer. Creo que la lectura, al fin y al cabo, mantiene vivos a los autores, que "regresan" siempre que alguien les lee.

Sólo espero que esos mundos "de ciencia ficción" que tan bien diseccionó el maestro Bradbury -sociedades sin cultura, sin educación, con estados represores...- no sigan acercándose tanto a la realidad como parece en los últimos tiempos y quede sólo en los libros de este gran escritor estadounidense. 

D.E.P.


Relatos
Crónicas marcianas (1950). The Martian Chronicles
El hombre ilustrado (1951). The Illustrated Man
Las doradas manzanas del sol (1953). The Golden Apples of the Sun 
El país de octubre (1955). The october Country 
Icarus Montgolfier Wright (1956) 
Remedio para melancólicos (1960) 
Las maquinarias de la alegría (1964). The Machyneries of Joy 
Fantasmas de lo nuevo (1969). I Sing the Body Electric 
Mucho después de medianoche (1974, 1975). Long After Midnight 
Cuentos de dinosaurios (1983) 
Memoria de crímenes (1984). A Memory of Murder 
El convector Toynbee (1988), también traducido al español como En el expreso, al Norte 
La bruja de abril y otros cuentos (1994) 
Más rápido que el ojo (1996) 
A Ciegas (1997). Driving Blind, traducido al español también como Conduciendo a ciegas 
De la ceniza volverás (2001) 
Algo más en el equipaje (2003) 
El signo del gato (2005) 


Novelas
Fahrenheit 451 (1953)
El vino del estío (1957). Dandelion Wine 
La feria de las tinieblas (1962). Something Wicked this Way Comes 
El árbol de las brujas (1972). The Halloween Tree 
La muerte es un asunto solitario (1985). Death is a Lonely Business 
Cementerio para lunáticos (1990). A Graveyard for lunatics 
El ruido de un trueno (1990) 
Sombras verdes, ballena blanca (1992). Green Shadows, White Whale 
Matemos todos a Constance (2004). Let´s All Kill Constance 
El verano de la despedida (2006) 
Ahora y siempre (2009). Now and Forever 


Teatro
El maravilloso traje de color vainilla (1972). The Wonderful Ice Cream Suit
Columna de fuego y otras obras para hoy, mañana y después de mañana (1975). Pillar of Fire and Other Plays 


No ficción
Ayermañana. Respuestas evidentes a futuros imposibles (1991). Yestermorrow. Obvious Answers To Impossibles Futures
Zen en el arte de escribir (2002). Zen in the Art of Writing 
Bradbury habla (2008)

Suerte, Éire

Mañana arranca la Eurocopa 2012 de fútbol que se disputará hasta el próximo 1 de Julio en Polonia y Ucrania. España ha quedado encuadrada en el grupo C y tendrá que enfrentarse en la primera fase a Italia, Irlanda y Croacia.

Ni que decir tiene que me gustaría que España ganara el torneo. No la veo tan fuerte como en 2008 pero tiene plantilla de sobra para ganar a cualquiera. Pero ahora voy a ser políticamente incorrecto. El jueves de la semana que viene, los de Del Bosque se enfrentarán a Irlanda. Y tengo que decir, con el corazón en la mano, que me da igual quien gane. Es más, si Irlanda tiene una mínima posibilidad de pasar de fase, algo difícil pero no imposible, no me importaría que España perdiera contra los del trébol, siempre que gane sus partidos a Italia y Croacia.

Creo que España será primera de grupo e Italia segunda, pero mi ramalazo irlandés me pide marcha y, por qué no, me gustaría que los de Trapattoni nos acompañaran a Cuartos de Final. Complicado, lo sé, pero no imposible.

La selección española es bien conocida por todos, la de Éire sólo por los irlandeses y por los que la seguimos. Y puede dar una pequeña sorpresa, por qué no. No por su forma de jugar -Giovanni Trapattoni es defensor acérrimo del "catenaccio"- sino por la efectividad que, de cuando en cuando, demuestra la selección Irish.

Para quienes no conozcan a los jugadores que forman la plantilla irlandesa, destacaré a varios de ellos y recomendaré un artículo del periódico La Razón que Chesús Yuste ha colgado en su blog Innisfree -aquí-.

En la portería estará todo un clásico, Shay Given. Un gran portero que, a sus 36 años, continúa demostrando unos reflejos magníficos y es uno de los líderes del combinado green. Su gran defecto -algo que podría aprovechar España, ahí está Fernando Llorente- es el juego por alto. Confía tanto en sus reflejos que casi siempre prefiere mantenerse bajo palos que salir por alto, algo que le ha costado más de un disgusto a su selección. Eso sí, bajo palos hay pocos mejores que él. Actualmente milita en el Aston Villa.

En el centro de la defensa destaca Richard Dunne, compañero de Given en el Villa. 32 años, lento, tal vez demasiado a veces, pero muy corpulento, va bien por alto y con muy buena colocación, liderará la defensa acompañado de St Ledger (Leicester City), con O´Shea (Sunderland) y Ward (Wolverhampton Wanderers) en los laterales.

Los dos medios centros irlandeses podrían ser Glenn Whelan (Stoke City) y Keith Andrews (West Bronwich Albion), dos jugadores rocosos, muy físicos que se encargan de poner la raya en el centro del campo para dejar hacer a los de arriba.

El líder del centro del campo es el incombustible Damien Duff (Fulham), quien a sus 32 años sigue desbordando por banda derecha como hacía allá por el año 2002 en el Mundial de Corea y Japón, cuando volvió locos a los laterales de la selección española en Octavos de Final, eliminatoria que España pasó con muchos apuros por penaltis.

Si Duff es una apuesta segura, atentos al ocupante de la banda izquierda de Éire. Aiden McGeady (Spartak de Moscú), 26 años, un extremo muy rápido y habilidoso de los de toda la vida, que como tenga el día puede hacer un roto a cualquiera. No olvidemos que en la selección española en el lateral derecho suele jugar Arbeloa, tal vez el jugador más limitado del plantel español. Cuidado con Aiden...

Y arriba, el único dios verdadero de Irlanda: Su santidad Robbie Keane (L.A. Galaxy). 31 años, 53 goles con su selección en 103 partidos, es el alma de los Irish. Un jugador veloz y oportunista que no da un balón por perdido y que es capaz de hacer gol incluso en las jugadas más inverosímiles. Un maestro, además, de las segundas jugadas.
Junto al eterno Keane, me gustaría destacar a Kevin Doyle (Wolverhampton Wanderers), buen complemento de Robbie y astuto goleador, y a otro jugador que no partirá como titular pero que a mi me gusta bastante y podría ser importante para Trapattoni a lo largo del campeonato, Shane Long (West Bronwich Albion). Completan la delantera el corpulento Jonathan Walters (Stoke City) y Simon Cox, compañero de Andrews y Long en el West Brom.

Esta es la selección irlandesa, uno de nuestros rivales en la primera fase y mi equipo favorito junto con España. El objetivo de Eire no es otro que hacer un buen papel y a ser posible dar la sorpresa dejando fuera -espero- a Italia. Ojalá España e Irlanda estén en Cuartos, ¿por qué no?

miércoles, 6 de junio de 2012

La porra de la Eurocopa

Nunca se me han dado bien las apuestas. Entre varios amigos hemos hecho una porra para la Eurocopa que empieza el próximo viernes en Polonia y Ucrania y esto es lo que yo he puesto. Igual no doy ni una pero...







APUESTA 1X2
GRUPO JORNADA FECHA HORA PARTIDO
A 1 8-jun 18:00 POLONIA GRECIA 1
1 8-jun 20:45 RUSIA REP. CHECA X
2 12-jun 18:00 GRECIA REP. CHECA X
2 12-jun 20:45 POLONIA RUSIA 2
3 16-jun 20:45 GRECIA RUSIA 2
3 16-jun 20:45 REP. CHECA POLONIA 1
B 1 9-jun 18:00 HOLANDA DINAMARCA 1
1 9-jun 20:45 ALEMANIA PORTUGAL 1
2 13-jun 18:00 DINAMARCA PORTUGAL 2
2 13-jun 20:45 HOLANDA ALEMANIA X
3 17-jun 20:45 PORTUGAL HOLANDA X
3 17-jun 20:45 DINAMARCA ALEMANIA 2
C 1 10-jun 18:00 ESPAÑA ITALIA X
1 10-jun 20:45 IRLANDA CROACIA 1
2 14-jun 18:00 ITALIA CROACIA 1
2 14-jun 20:45 ESPAÑA IRLANDA 1
3 18-jun 20:45 CROACIA ESPAÑA 2
3 18-jun 20:45 ITALIA IRLANDA X
D 1 11-jun 18:00 FRANCIA INGLATERRA 1
1 11-jun 20:45 UCRANIA SUECIA X
2 15-jun 18:00 UCRANIA FRANCIA 2
2 15-jun 20:45 SUECIA INGLATERRA 1
3 19-jun 20:45 SUECIA FRANCIA 2
3 19-jun 20:45 INGLATERRA UCRANIA 1

Eso en cuanto a la primera fase. La fase final quedaría así: 

Cuartos de Final:
Rusia-Holanda
España-Suecia
Alemania-Rep. Checa
Francia-Italia

Semifinales:
Holanda-España
Alemania-Francia

Final:
Holanda-Alemania

Campeón:
Alemania

Pichichi:
Van Persie (Holanda)
Benzema (Francia)
Mario Gomez (Alemania)

He puesto lo que creo que va a pasar, no lo que me gustaría que pasara. De lo contrario, hubiera puesto que Inglaterra llegará lejos, que España ganará la Eurocopa de nuevo e Irlanda quedará segunda en el grupo de España dejando fuera a Italia, algo que no descarto pero que se antoja complicado.

En fin, ahí está mi predicción, espero acertar algo más de la habitual...

¡Vamos, España!
Go Ireland!

sábado, 2 de junio de 2012

Escalando el Ararat con Javier Sierra

Hace un par de días terminé de leer El ángel perdido, de Javier Sierra. Después de asistir a la charla que el autor ofreció en la Feria del Libro de Sevilla, me puse manos a la obra y en pocos días he devorado las más de 500 páginas que narran las aventuras de Julia Álvarez y compañía.

Tuve la suerte de conversar con el escritor turolense en la FLS y de que me firmara su libro -aquí-, y lo cierto es que no me ha decepcionado para nada. Creo que este es el noveno o décimo libro de Javier que leo -los tengo todos excepto uno, que por supuesto también he leído- y si hay algo que me gusta de su forma de escribir es que no sólo se ciñe a las historias, sino que despliega multitud de claves que tal vez a simple vista parecen no tener mayor significado, pero que provocan la curiosidad del lector por seguir indagando en situaciones, fechas y lugares que finalmente se muestran mucho más trascendentes de lo que en principio se cree. Esto ocurre también, como no podría ser de otra forma, en "El ángel perdido".

Durante mi breve charla con el autor, le planteé una pregunta que a juzgar por su sonrisa le sorprendió y le interesó a partes iguales. Estaba esperando la firma de libros y mientras esperaba comencé a leer las primeras páginas. En esas primeras páginas encontré algo que ya había llamado mi atención en anteriores libros de este mismo autor y así se lo hice saber mientras firmaba mi ejemplar. Un detalle entre los muchos que incluye para darle a su obra una dimensión mayor que la de simple novela de aventuras. El nombre de los personajes del libro, al menos la mayoría de ellos, tienen significado.

Conozco el trabajo de Javier Sierra desde hace muchos años, no sólo por sus libros sino también por sus artículos en diversas revistas. De ahí que nombres como Faber, Allen, Mira, Knight y otros sean reconocibles para mi y así se lo hice saber a Javier, quien me reconoció que en todas sus obras utiliza referencias de personas reales relacionadas con el mundo del misterio y de los enigmas históricos -también referencias a personas de su entorno familiar y de amistad, intuyo- que tanto le gustan para nombrar a sus personajes.

Más allá de los artificios y claves del autor, el libro es ameno, la historia muy interesante y está plagada de referencias a hechos reales. El Camino de Santiago, las expediciones rusas de principios del siglo XX, las fotografías satelitales del Ararat tomadas por los Estados Unidos a finales de los años 1950, las diversas leyendas sobre el Diluvio Universal -a muchos les sorprendería conocer el número de historias calcadas a la historia de Noé que hay repartidas por todo el Mundo, algunas mucho más antiguas que la bíblica-, las piedras sagradas -adamantas, chintamanis...-, las tormentas solares y el uso del electromagnetismo como arma poderosa son algunos de los variados temas que el autor aborda en esta obra.

El sistema de capítulos alternos, para dar coherencia a la historia desde todos los puntos de vista de los personajes, mantiene la tensión narrativa y hace que pasemos las páginas una detrás de otra buscando una vuelta de tuerca tras otra hasta el desenlace en el Ararat -Ağrı Dağı o Montaña del Dolor, para los turcos-, en mi opinión muy bien conseguido.

Me gusta leer buenas historias, pero a veces se me quedan cortas. Es por eso por lo que libros como este, donde un argumento atractivo va acompañado de un buen número de claves que me permiten seguir indagando más allá de lo evidente, me gustan especialmente. Tal vez por eso me gustan los libros de Javier Sierra y los de otros autores que escriben obras que no se ciñen sólo a la historia que quieren contar. Muy recomendable.