domingo, 27 de enero de 2013

"Guía Secreta de América. Hijos del Sol", José David Flores

José David Flores (2012)
Abadir Ediciones

El pasado lunes 17 de diciembre, mi compañero del programa "Voces del Misterio" de Radio Betis, José David Flores, presentó su libro "Guía Secreta de América. Hijos del Sol" en el salón de actos de la Casa de la Provincia. Un buen número de personas nos dimos cita allí para acompañar a David y conocer un poco más sobre este libro que ha escrito con tanta ilusión. Como no podía ser de otro modo, lo he leído y aquí está mi reseña.
He de reconocer mis lagunas sobre la Historia de Mesoamérica y Sudamérica. Conocía algunas de sus leyendas y misterios, pero de manera muy superficial. David, con esta obra, no sólo me ha ayudado a paliar esa carencia en cuanto a conocimiento histórico de aquella zona, sino que además logra transmitir su pasión por lugares que conoce bien y que tanto tienen que contar.

La primera parte de la obra nos ofrece un recorrido por la Historia de las principales civilizaciones americanas, desde los orígenes de Mesoamérica hasta la época de los incas, pasando por muchos otros pueblos de la zona como los olmecas, mayas, zapotecas, toltecas, aztecas...

En segundo lugar, David hace un profundo repaso por los principales enigmas de la América Precolombina. Así, nos cuenta numerosos capítulos de la Historia/Leyenda -a menudo los historiadores no tienen claro dónde termina la Historia para dar paso a la Leyenda- de Tenochtitlán, Teotihuacán, Palenque, Chichen Itzá, Machu Picchu, Tiahuanaco, Piedras de Ica, Líneas de Nazca o El Dorado, entre muchas otros.

David es un gran conocedor de los misterios de América Latina, en especial de México -su mujer, Erika, es de allí-, y por ello nos ofrece un amplio recorrido que incluye capítulos dedicados, por ejemplo, a la famosa Virgen de Guadalupe, a la Santa Muerte -por cierto, nos aclara la visión totalmente distinta que tienen allí del concepto "Santa Muerte" que tantos reparos provoca por estas latitudes-; también encontramos la leyenda de la Llorona, el Valle de las 7 Luminarias, zombis, calaveras de cristal, las esferas de Costa Rica, el Triángulo de las Bermudas y hasta el incidente Roswell...

En el apartado dedicado a los misterios ocultos de México, aquellos que allí son muy conocidos y que tal vez por estos lares no lo son tanto, David desgrana algunas historias y leyendas cuanto menos curiosas como la de "Pascualita", la Casa de los Perros, la historia de "Nachito", la Zona del Silencio, la Isla de las Muñecas o el Puente de Calderón, entre otros, demostrando una vez más su profundo conocimiento del país.

Por último, nos guía a través de algunas de las más importantes leyendas de América del Sur: Colombia, Argentina, Venezuela, Chile y la República Dominicana son las sedes de historias tan pintorescas como las de la Candileja, la Luz Mala, el Duende, el Silbón, la Sayona o el Millalobo, entre otras.

Este libro es, sin duda, una estupenda guía a través de la Historia, misterios y leyendas de Mesoamérica y Sudamérica. Siempre es un placer aprender leyendo, y eso es lo que consigue David con esta "Guía Secreta. Hijos del Sol". Os lo recomiendo.

sábado, 26 de enero de 2013

130125 Voces del Misterio nº270

Programa "Voces del Misterio" nº270. Viernes, 25 de Enero de 2013. Comenzamos con nuestras habituales efemérides. A continuación hacemos un repaso por la crónica negra, pero no la crónica negra usual; hablaremos de crímenes y criminales esotéricos con todos nuestros colaboradores y expertos. Aquellos sucesos que han tenido en torno a sí un macabro acontecimiento en el que se mezcla la sangre y el ritual esotérico. Repasamos diferentes casos en el mundo así como la literatura y el cine que se han encargado de este tema. Casos como el del asesino del Zodiaco, que tan impactante resultó. Entrevistamos a José Manuel Frías, autor de "50 lugares mágicos", una obra recién publicada con la editorial Cydonia que no debes perderte. Todo esto y mucho más en "Voces del Misterio", en Radio Betis. Disponible en Ivoox a través del siguiente enlace:
Os recuerdo las vías de contacto con el programa:
Canal Voces del Misterio en ivoox: canalvocesdelmisterio.ivoox.com

"Voces del Misterio", todos los viernes, de 20 a 22 horas, en Radio Betis (89.6 FM en Sevilla y www.realbetisbalompie.es/multimedia).

miércoles, 23 de enero de 2013

"Aquí vive el horror", Jay Anson

"Aquí vive el horror"
Jay Anson (1977)

112, Ocean Avenue, Amityville, Long Island, a 30 kilómetros de Nueva York (EE:UU.). Madrugada del 13 de noviembre de 1974. Ronald DeFeo, de 24 años, narcotizó a sus padres y a sus 4 hermanos y mientras yacían boca abajo en sus camas les disparó uno por uno con una escopeta, muriendo todos prácticamente en el acto. Eran las 3:15 horas, quedaos con ese dato.

Cuando fue interrogado sobre lo sucedido, primero por sus vecinos y más tarde por la policía, afirmó que tanto la matanza como la hora en la que tenía que ser cometida le fueron señaladas por un ser que le “obligó” a actuar de ese modo. DeFeo fue condenado a cadena perpetua.

Un año después de la tragedia, la casa fue adquirida por George y Kathleen Lutz, quienes pese a conocer la terrible historia que se cernía sobre la casa se trasladaron a ella en diciembre de 1975, unos días antes de Navidad, junto con sus 3 hijos. Menos de un mes más tarde, durante la madrugada del 14 de enero de 1976, los Lutz huyeron de la casa como alma que lleva el diablo, dejando allí todas sus pertenencias y negándose a volver ni siquiera para recogerlas.

¿Qué ocurrió en aquella casa?

Describir el horror que invadió Amityville en aquellos meses de mediados de los 1970 no era nada fácil, y si recomendamos el libro de Anson es principalmente por tres razones, dos de ellas objetivas y una de índole más “personal”.

Una de las principales ventajas con las que contó Jay Anson fue la recencia. Hay que recordar que los hechos tuvieron lugar entre noviembre de 1974 y enero de 1976. “Aquí vive el horror” fue publicado apenas un año después, por lo que el autor pudo contar con testimonios de los propios protagonistas de la historia.

Para la redacción del libro el autor se valió de entrevistas con matrimonio Lutz. George Lee y Kathleen en principio no querían hablar sobre lo que pasó en aquella casa y sólo querían olvidar y vivir tranquilos, pero cuando comprobaron que muchos medios se hicieron eco de la historia y, lo que es peor, que algunos de esos medios les acusaban de fabuladores, sensacionalistas y de haber exagerado o directamente inventado la historia, decidieron hablar. Su testimonio detallado de lo ocurrido durante los 28 días que habitaron la casa quedó grabado en cintas magnetofónicas en forma de “diario oral” de los hechos. Ellos no sabían que sus declaraciones serían posteriormente confirmadas por otros testigos como el padre Mancuso y agentes de policía local.

En segundo lugar, el libro de Anson no es un mero ensayo sobre lo que aconteció en aquella casa, sino que lo presenta de forma novelada, incluyendo descripciones y diálogos entre los protagonistas que bien pudieron darse si no de manera exacta sí muy aproximada.

Y es que, dejando a un lado las opiniones a favor y en contra de la veracidad de los hechos, hay algo que es de sentido común, tal como apunta el autor en sus conclusiones. Y es que “se necesita más que un exceso de imaginación o nerviosismo para impulsar a una familia sensata de 5 miembros a tomar una medida tan drástica como abandonar una magnífica casa de 3 plantas, más un sótano completo, una piscina y una caseta para embarcaciones, sin llevarse siquiera sus objetos de uso personal”.

Estos son algunos de los sucesos que allí ocurrieron, descritos por las propias víctimas y testigos presenciales:
Sensación de frío glacial.
Una ventana que se cierra de golpe atrapando la mano de Danny, uno de los hijos de la pareja.
Visiones.
Daños causados en puertas, ventanas y barandillas.
Telequinesias -movimiento espontáneo y sin causa aparente de diversos objetos-.
Olores nauseabundos.
Ruidos estruendosos.
Crucifijos que aparecen invertidos.
Invasiones de moscas.
Levitaciones.
Trances, cambios bruscos de humor, extraños sueños...
Apariciones de figuras espectrales, en concreto la de un niño, una figura encapuchada, un ente con la cara quemada junto a la chimenea que se yergue en el descansillo y, aunque suene surrealista, un cerdito llamado Jodie que habla con uno de los hijos de los Lutz. Todos sabemos que los niños son propensos a inventar amigos imaginarios e incluso a mantener diálogos con ellos. El problema llegó cuando el niño dijo que el cerdito le contó la historia de otro niño que vivía en aquella casa y que resultó ser una de las víctimas de Ronald DeFeo, en concreto uno de sus hermanos pequeños.

Además, George despertaba casi cada noche a la misma hora, las 3:15 de la madrugada, justo a la hora en la que Ronald DeFeo cometió sus crímenes.

Antes os dije que íbamos a recomendar este libro por tres razones y que una de ellas era más “personal”. Pues bien, la verdad es que cuando leí este libro no sólo me llamó la atención todo lo comentado anteriormente, que ya de por sí es bastante. El caso es que el autor logra meternos en la historia y transmitir el horror que debieron sentir sus protagonistas. Pasé auténtico miedo con esta lectura, y eso no es algo fácil de conseguir.

El programa en el que recomendamos este libro, programa nº259 de "Voces del Misterio", está disponible en Ivoox y podéis escucharlo y/o descargarlo aquí.

domingo, 20 de enero de 2013

"Yo, Julio Verne", Juan José Benítez

Juan José Benítez (1988) 
Editorial Planeta

El periodista navarro J.J. Benítez, a lo largo de su carrera, ha vendido millones de ejemplares de sus más de 50 libros publicados. A día de hoy vive en Barbate, alejado de la vida pública, aunque no ha dejado de escribir y hace algunas semanas publicó un nuevo libro, un monográfico dedicado a uno de sus personajes favoritos, Jesús de Nazaret. Para los interesados en ampliar la información sobre este nuevo libro, os recomiendo el programa nº267 de "Voces del Misterio". Podéis escucharlo y/o descargarlo aquí.

Pero hoy vamos a recordar una obra tal vez menor del periodista navarro. Menor si la comparamos con su monumental saga "Caballo de Troya", pero un libro muy querido por el propio autor, según ha manifestado el propio Benítez en más de una ocasión: “Yo, Julio Verne”, una biografía muy especial del proclamado por muchos como “el más desconocido de los hombres”.

¿Por qué reseñar una biografía de un escritor del que conocemos su vida y obra al detalle, gracias a las innumerables monografías que se le han dedicado desde su muerte en 1905? Pues porque la de Benítez no es una biografía al uso, ni mucho menos, y en sus aproximadamente 300 páginas podemos encontrar datos muy curiosos sobre el autor galo, de los cuales hoy vamos a ofrecer tan sólo unas pinceladas. 

Para empezar, está escrita en primera persona, a modo de autobiografía, y no sólo detalla los aspectos vitales más conocidos de Verne, sino que profundiza en el Verne más heterodoxo, aquél que no reflejan sus biógrafos, digamos, oficiales. 

Vamos a repasar de forma muy breve algunos detalles de ese “Verne desconocido” que nos muestra Benítez, estoy seguro de que llamarán la atención a todo el que se acerque a esta obra: 

En primer lugar, Benítez destaca la influencia que en la obra de Verne tuvo el triunvirato formado por estos tres nombres: Poe, “Nadar” y Hetzel. 

El gran escritor Edgar Allan Poe fue contemporáneo de Verne y al parecer influyó de forma significativa en la obra del bretón. El de Boston murió en 1849, cuando Verne tenía veintiún años, y la lectura de sus “Narraciones Extraordinarias” podría haber influido en el nacimiento de los “Viajes Extraordinarios” vernianos.

El escritor, periodista, dibujante, fotógrafo Félix Tournachon, más conocido como “Nadar”, influyó de forma determinante en la creación de una de las obras más conocidas de Verne, “Cinco semanas en globo”, publicada en 1863. “Nadar” era un apasionado de la ciencia y la aerostática, gran defensor de la navegación aérea, y parece ser que explicó a Verne su proyecto de crear un globo gigante para cruzar el cielo. Por cierto, ¿recordáis el nombre del protagonista de otra de las grandes obras de Verne, “De la Tierra a la Luna”? "Ardan". Es más que probable que Verne utilizara este anagrama de “Nadar” como homenaje a su amigo e inspirador. 

El tercero en cuestión,en cuanto a influencias importantes de Julio Verne, no fue otro que su editor de toda la vida, Pierre-Jules Hetzel. Su relación dio para mucho y tuvo muchos altibajos que Benítez plasma en la obra al detalle. 

Pero en este libro de Benítez que hoy queremos recomendar el lector encontrará informaciones y datos muy curiosos, por ejemplo: 
La genealogía de las familias Verne y Allotte. 
Qué hay de cierto en la supuesta pertenencia de Verne a algunas de las sociedad iniciáticas que estaban tan de moda en la época. 
El interés de Verne por la criptología. 
La carta astral del autor. 
Un análisis grafológico de Verne. 
Una posible explicación a las famosas anticipaciones vernianas, plasmadas en obras como “Cinco semanas en globo”, “Viaje al centro de la Tierra”, “De la Tierra a la Luna”, “20.000 leguas de viaje submarino”, “Ante la bandera”, y tantas otras. 
Por último, el posible significado de la escultura erigida en la tumba de Verne en el cementerio de Amiens, así como de su misterioso epitafio: "Hacia la inmortalidad y la eterna juventud"

Todo esto y mucho más podrá encontrar el lector que se acerque a este homenaje que brindó Juan José Benítez hace ya 24 años (1988) a uno de los escritores más importantes de la Historia de la Literatura, un libro que por otra parte sigue siendo reeditado y no es difícil de encontrar. Un libro que, cuando lo leí hace bastantes años me sorprendió mucho y con el que me volví a sorprender cuando lo releí recientemente.

El audio del programa en el que recomendamos este libro, programa nº256 de "Voces del Misterio", está disponible en Ivoox y podéis escucharlo y/o descargarlo aquí.

sábado, 19 de enero de 2013

130118 Voces del Misterio nº269

Programa "Voces del Misterio" nº269. Viernes, 18 de Enero de 2013. Entrevistamos a José Manuel García Bautista sobre el programa televisivo "Andalucía Secreta" y "Sevilla Oculta", así como el libro con el mismo título. Conocemos los fenómenos extraños que se producen en un orfanato en Guadalajara, Jalisco (México). Hacemos un recorrido por la cara oculta de Sherlock Holmes, el popular detective creado por Sir Arthur Conan Doyle. Estrenamos la sección "Diccionario del Misterio". José Manuel García Bautista entrevista a Julio Marvizón sobre su último libro "La Sábana Santa de Turin, nuevo avances en su investigación" (Ediciones Giralda, 2013). Todo esto y mucho más en "Voces del Misterio", en Radio Betis (89.6 fm). Disponible en Ivoox a través del siguiente enlace:
Os recuerdo las vías de contacto con el programa:
Canal Voces del Misterio en ivoox: canalvocesdelmisterio.ivoox.com

"Voces del Misterio", todos los viernes, de 20 a 22 horas, en Radio Betis (89.6 FM en Sevilla y www.realbetisbalompie.es/multimedia).

jueves, 17 de enero de 2013

Reseñas de libros VDM

Desde hace varias semanas apenas encuentro tiempo para escribir en el blog. Como sabéis, desde septiembre colaboro con el programa de Radio Betis "Voces del Misterio" (todos los viernes, de 20 a 22 horas, en la 89.6 FM Sevilla y www.realbetisbalompie.es/multimedia). Entre el trabajo, mis colaboraciones con el programa y con el periódico digital www.sevillaactualidad.com -me encargo de escribir las previas y crónicas de los partidos del Real Betis Balompié- y algunos problemillas de salud, estoy más liado de lo habitual, por lo que me ha sido imposible dedicar más tiempo al blog.

Así que se me ha ocurrido algo. En "Voces del Misterio", mi labor habitual consiste en comentar bibliografía sobre los temas que tratamos en el programa. Para la elaboración de contenidos, leo o releo artículos de periódicos y revistas, así como algunos de los libros que después reseñamos. He pensado que podría ser interesante subir al blog las reseñas que comentamos en el programa, así que en los próximos días me pondré a ello.

Algunos de esos artículos los subiré tal como los escribí para el programa; otros tendré que retocarlos un poco, ya que el lenguaje que utilizamos en la radio a veces chirría cuando se pone por escrito. Pero la idea es esa, colgar reseñas de libros que pueden interesar no sólo a aquellos que sigan el programa, sino a cualquier lector que sienta curiosidad por libros "diferentes", alejados de la literatura al uso. Cada artículo irá acompañado del enlace al audio del programa en el que se haya tocado dicho tema o libro, para que quien esté interesado pueda completar la información escrita con lo que comentamos en "Voces del Misterio".

Mi intención es, si nada lo impide, subir la primera reseña al blog este mismo fin de semana.

domingo, 13 de enero de 2013

130111 Voces del Misterio nº268

Programa “Voces del Misterio” nº268. Viernes, 11 de Enero de 2013.  Hablamos de misterios de la literatura, de los libros y de algunos escritores como Edgar Allan Poe, Horacio Quiroga y Catulle Mendès. También hablamos de libros malditos, libros revelados y muchos otros. Del género de terror, lo real y lo ficticio... El mundo de los libros sagrados, entre la leyenda y la realidad. Libros que fueron más allá de su propósito o libros que son guardados celosamente en secreto por diversos motivos... Todo esto y mucho más en este nuevo monográfico de “Voces del Misterio”. Disponible en Ivoox a través del siguiente enlace:
Os recuerdo las vías de contacto con el programa:
Canal Voces del Misterio en ivoox: canalvocesdelmisterio.ivoox.com

"Voces del Misterio", todos los viernes, de 20 a 22 horas, en Radio Betis (89.6 FM en Sevilla y www.realbetisbalompie.es/multimedia).

viernes, 4 de enero de 2013

130104 Voces del Misterio nº267

Programa "Voces del Misterio" nº267. Jueves 3 y viernes 4 de Enero de 2013. Programa especial sobre el escritor, investigador y periodista Juan José Benítez, en el que haremos un repaso de su vida profesional y trayectoria como uno de los escritores y divulgadores del misterio más importante de nuestro país. Le haremos una primera entrevista exclusiva sobre la figura de Jesús de Nazaret, con motivo de la presentación en Sevilla de su nueva obra "Jesús de Nazaret, nada es lo que parece" (Ed. Planeta); les ofreceremos el audio completo e inédito de dicha presentación, donde Benítez habló de muchos temas interesantes, incluyendo su famosa obra "Caballo de Troya", y donde también contestó a las preguntas del público asistente. Todo eso y mucho más en este programa especial sobre la figura de un autor que en los últimos tiempos no suele dar entrevistas ni acudir a este tipo de actos, una entrevista exclusiva, inédita y actual para los oyentes de "Voces del Misterio".
Os recuerdo las vías de contacto con el programa:
Canal Voces del Misterio en ivoox: canalvocesdelmisterio.ivoox.com

"Voces del Misterio", todos los viernes, de 20 a 22 horas, en Radio Betis (89.6 FM en Sevilla y www.realbetisbalompie.es/multimedia).