sábado, 29 de junio de 2013

Invierno luminoso

Eterna contradicción la mía. Soy optimista por naturaleza, pero mi estación del año favorita es el Invierno, una época oscura para muchos pero que para mi, en cambio, es luminosa. 

Cada año que pasa tolero peor el calor, y eso viviendo en una ciudad como Sevilla es difícil de llevar. Me gustan el frío, la nieve, la niebla, como aquella tan perfecta que me acompañó el año pasado en mi visita a Edimburgo.
Me encanta visitar lugares aislados, montañosos a poder ser, pueblos pequeños, perdidos en mitad de ninguna parte. El que para todos es un mes oscuro, el mes de los muertos lo llaman, noviembre, es para mi el comienzo del buen tiempo. La mejor época para viajar y perderme.

En noviembre del año pasado, sin ir más lejos, descubrí nuevos lugares donde desconectar del mundo, la Sierra de Segura. Hornos, Pontones, Segura de la Sierra... Pueblos pequeños, preciosos, rodeados de naturaleza, donde te invade una sensación de paz y tranquilidad difícil de encontrar en la ciudad. En lugares así uno es consciente del frenético estrés en el que se convierte nuestro día a día en la ciudad.

Hay personas que necesitan la civilización, el bullicio de gente, los centros comerciales, las calles atestadas, llenas de vida. Yo no, yo prefiero viajar a lugares apartados, donde siento que me transporto a otro plano de existencia, donde la vida transcurre a otro ritmo y me doy cuenta de lo mal montado que está todo, del caos absurdo en el que vivimos.
El frenesí urbano no está hecho para mi, pero he logrado al menos que no me destruya. Lo he pasado mal, he tenido mis más y mis menos, pero ahora vuelvo a ser yo, el que siempre he sido. Sigo pensando igual, pero llevo mucho mejor aquello que no soporto.

Una de las claves para lograr ese equilibrio es llenar mi vida de cosas que me hacen sentir bien. Soy consciente de que mi tiempo libre, por ahora, es limitado, y he decidido aprovechar al máximo el que tengo. Madrugo más, me siento más activo y encuentro hueco para casi todo: compartir más tiempo con mi novia, familiares y amigos; leer, escribir, pasear, tomar una cerveza, visitar librerías, comprar libros... incluso jugar un rato a la Playstation, por qué no. Estos hobbies, a los que hace unos meses apenas me apetecía dedicar mi tiempo, vuelven a ser importantes y me han ayudado a sentirme mucho mejor.

Siempre amanece. Tarde o temprano, por mucho que llueva, nieve o truene, las nubes se disipan y vuelve a lucir un Sol espléndido. Aún así, sigo deseando que llegue noviembre.

viernes, 28 de junio de 2013

Mi pluma Paper Mate

A mi afición por la escritura le faltaba la experiencia de utilizar una estilográfica. Siempre he querido tener una pluma, así que cuando hace unos días mis padres me regalaron una, me encantó.

Mi padre tiene varias y me ha regalado una de la marca Paper Mate, con punto de iridio bañado en oro y un diseño que me gusta mucho, con el peso justo y una experiencia de escritura muy cómoda. He intentado, a través de internet, descubrir de qué modelo se trata y de qué año puede ser, pero no he podido. He leído que puede tratarse del modelo MK V, de los años ochenta, pero no lo sé con seguridad. En este artículo podéis ver un par de fotografías, si alguien puede resolver el misterio le estaré muy agradecido. 

Mi trazo aún es irregular, impreciso. Necesito practicar, estoy seguro de que poco a poco iré adquiriendo destreza en su manejo. Dicen que a una pluma cada uno debe cogerle el punto justo de escritura y en ello estoy, buscando el mío. Me estoy haciendo con su tacto y mejorando poco a poco el trazo. Es más complicado de lo que pensaba, pero me encanta la sensación que transmite la pluma al desprender la tinta sobre el folio en blanco, el leve sonido al rasgar el papel y dejar la impronta deseada.
Hasta el momento, lo único que no me convence es la tinta que estoy utilizando. Es de la marca parisina Waterman, color Bleu Sérénité. Se escribe bien con ella pero quiero probar el color negro, creo que me gustará más. Acepto todo tipo de recomendaciones al respecto.

Os dejo que quiero escribir un poco antes de irme a la cama. Mañana madrugo, entro a trabajar temprano. La desconexión, mi pausa vital, dará comienzo minutos antes de las siete de la mañana y concluirá a las tres de la tarde, hora en la que volveré a existir.

Siempre quise tener una pluma y ya la tengo. Gracias, papá, gracias mamá.

jueves, 27 de junio de 2013

D.

Querida Mina:
¿Qué ha ocurrido entre nosotros? ¿Por qué no respondes a mis cartas? Mi alma inmortal necesita de ti. La Eternidad sin tu presencia no tiene sentido. Añoro tu olor, tu tacto, el sabor dulce de tu piel, sentir tus gemidos mientras mis colmillos penetran en tu suave cuello, palidez que desata mis instintos más primarios. Vuelve, amada mía. Arribé a Whitby con un único propósito, probar el manjar que escondes en tus venas. Para ello tendré que desembarazarme de ese pobre mortal, Jonathan, espero que lo entiendas mi amada. Te ofrezco el don más preciado que poseo, el don supremo de la Inmortalidad. Lucy tan sólo fue un pasatiempo, un sacrificio necesario para llegar a ti.
Querida mía, sé que tu existencia experimenta un vacío que sólo yo puedo paliar, entrégate a mi y seremos felices hasta el fin de los tiempos.
Siempre tuyo,
D.
-------------------------------------------
Odiado y patético Conde:
Iros a la mierda, tú y tus colmillos de tienda de veinte duros. Mi cuello ha sido mordido mil veces mejor por muchos hombres y mujeres, no necesito que venga un presunto Príncipe de los Cárpatos, de las Tinieblas o como leches se diga -por cierto, sigo esperando que me envíes esos papeles que según tú legitiman tales títulos- a dárselas de machote conmigo. Puedes meterte tu glamour y tu inmortalidad por donde te quepan. Ni se te ocurra hacerle daño a Jonathan, bastante le hiciste pasar en tu apestoso castillo. Y dile a esas fulanas que tienes por sirvientas que si vuelven a acercarse a mi marido no van a tener campo para correr, el corazón será el último lugar donde les clavaré esas estacas que tanto disgustan a los de tu calaña. ¿Quién te has creído que eres? Con tu capa, tu pelo engominado -a ver si me dices de qué marca es esa gomina que dura siglos- y esa palidez que pide a gritos unos días en la playa, por favor, que da pena verte. 
Que te vayan dando mucho por el ojete, que me da a mi que tú mucho glamour y mucho conquistador pero en realidad lo que a ti te gustan son las estacas de carne.
Ala, agur.
Mina
Ismael

Él nunca lo haría

Ya me lo advirtió mi madre: "Jamás confíes en los que no son como nosotros". Pero me dieron tanto cariño que sucumbí a sus encantos. ¿Y ahora qué? Lo primero es lo primero; he de averiguar cómo salir de esta gasolinera...
Ismael

Una especie bastarda

Siempre me ha gustado escribir. Disfruto escribiendo. Pero no sólo me gusta imaginar historias, sino que en muchas ocasiones, cuando algo me preocupa, cojo un bolígrafo y lo plasmo en papel, esté donde esté. Me relaja y me produce la sensación de que la causa de mis desvelos queda ahí, negro sobre blanco, liberándome en parte del estrés que me lleva a escribir.

La escritura como terapia es un concepto muy conocido. Y la última vez que lo puse en práctica fue hace algunas semanas. Hace meses que no suelo ver los telediarios ni esos programas de debates donde cada tertuliano barre para casa sin objetividad ninguna, defendiendo en muchas ocasiones lo indefendible. Pero soy humano y no me gusta vivir aislado de todo lo que pasa y, de forma inevitable, me llegan cosas que no me gustan nada. En estos tiempos hay donde elegir. 

A continuación voy a transcribir mi último ejercicio de desahogo. Se trata de un artículo de opinión, personal e intransferible que, lo advierto desde ya, no persigue otro objetivo que el de servir de terapia desestresante. Y funciona, vaya si funciona...

La estupidez humana no tiene límites. Ignoro cuándo se torció el camino, cuándo se bifurcó y alguien decidió seguir la senda de la sinrazón y la inhumanidad. Un ejemplar defectuoso de ser humano al que, hoy lo sabemos, siguieron muchos otros para formar una nueva especie bastarda: la escoria inhumana.

Con el paso de los años, la escoria inhumana fue poco a poco dominando la Tierra. Dicha especie posee unas características propicias para ello: inhumanidad, falta de escrúpulos, insensibilidad, egoísmo, adoración al dios dinero... La especie humana, por su parte, se encuentra sometida al dictado de unos bastardos para los que el valor de la vida sólo depende del tanto tienes, tanto vales.

La mentalidad de la escoria inhumana para con la especie humana es simple, y se puede resumir en tres puntos. 

Los viejos lo que tienen que hacer es morirse:
Ya no son productivos, no hacen más que provocar gastos sanitarios, cobran pensiones... En resumen, son una carga, estorban. De ahí que lo correcto, desde el punto de vista de la especie bastarda, sea recortar pensiones y sanidad. Mientras antes casquen, mejor.

Hay que mantener vivos a los seres humanos que estén en edad de trabajar, sólo por nuestro propio beneficio:
Las personas que se encuentran en la horquilla de edad productiva, es decir, en edad de trabajar y pagare impuestos a mansalva, sí merecen ser mantenidos con vida, pero sólo porque producen, consumen y, lo más importante de todo para la especie bastarda, trabajan y pagan impuestos a mansalva. Son fundamentales para que la escoria inhumana mantenga sus privilegios. En cuanto se hagan viejos, ya pueden morirse. Eso sí, hay que empezar pronto a matarlos, poco a poco, lentamente, no vaya a ser que les dé por vivir muchos años. Y qué mejor para ello que cargándose la sanidad...

¿Cómo evitar que la especie humana se subleve, reaccione ante tanta injusticia y se rebele contra el opresor, poniendo en peligro al sistema?:
Quitándoles la salud -fundamental para tener fuerzas para protestar, para salir a la calle y enfrentarse a la escoria inhumana- e, igual de importante, arrebatándoles la educación. Evitando que reciban una buena educación, la especie bastarda consigue que los seres humanos no adquieran las herramientas necesarias para ser conscientes de lo que se hace con ellos. Mientras menos conocimientos tengan y menos preparados estén para rebatir y defender sus argumentos, mejor.

A grandes rasgos, creo que estas son las líneas maestras del plan de exterminio creado por la escoria inhumana que domina el Mundo, una especie bastarda que, debido a sus características, no ha dudado a lo largo de los años en asesinar seres humanos para lograr sus propósitos y mantener sus prebendas.

Y es que hoy en día no es necesario apretar un gatillo para matar. Basta con desahuciar, abaratar los despidos, subir impuestos, recortar pensiones, educación, sanidad... Ni más ni menos que poner en marcha la hoja de ruta que iniciaron hace años los bastardos que forman la escoria inhumana que, por desgracia, nos malgobierna.

martes, 25 de junio de 2013

Librería Navarro, Chiclana de la Frontera (Cádiz)

Siguiendo con la costumbre de visitar las librerías de los lugares que visito, el pasado sábado le tocó el turno a la librería Navarro, en Chiclana de la Frontera, Cádiz.

Mi novia me había hablado en otras ocasiones de esa librería. Su padre, profesor, iba hace muchos años allí a comprar material para el colegio donde impartía clases. El establecimiento, desde su fundación en 1953, fue una imprenta y papelería hasta que, en 1984, se inauguró la librería, sita en el mismo emplazamiento céntrico de Chiclana, la calle de la Vega nº24.

Me llamó mucho la atención, además de la cantidad de gente de Chiclana que había allí -se nota que es un lugar muy conocido en el pueblo-, una zona de los anaqueles donde se exponían varios libros editados por la propia librería. 

A sus funciones como papelería y librería, hay que añadir la edición de libros propios. Hasta ahora, Navarro Editorial ha publicado cuatro libros, todos ellos dedicados a Chiclana y escritos por autores de la zona.

Como no podía ser de otra forma, compré un par de libros. No tenía pensado comprar nada pero, como suele ocurrirme, al final siempre encuentro algo a lo que no me puedo resistir. No tengo arreglo. Tenía claro que, de comprar algo, sería algún libro que no pudiera encontrar en otro sitio o, al menos, que fuera difícil de localizar en otra parte. Así que me decidí por dos libros muy especiales:
Fantasmas y monstruos de Chiclana, VV.AA., Navarro Editorial.
Chiclana está llena de leyendas que han ido pasando de generación en generación desde el principio de los tiempos. En este libro se pueden encontrar algunas de ellas, escritas por autores autóctonos de todas las edades y condición. Un recorrido por la Historia de Chiclana y sus hechos más importantes.
Cádiz oculto, José Manuel Serrano Cueto, Ediciones Mayi.
La Gadir fenicia, Gades latina, Gadeira griega, isla estratégica para mercaderes marítimos y piratas de toda condición, encierra tantas historias curiosas, imposibles y asombrosas como años, más de 3.000, tienen sus piedras. Cádiz oculto se adentra en las casas encantadas de la Tacita, se sumerge en el cráter de la bahía, nada junto al hombre-pez o siente el temblor del maremoto. Fantasmas, alienígenas, gigantes, monstruos marinos, demonios, milagros de toda condición... El lado más tenebroso e inquietante de la ciudad de Cádiz.

Una nueva librería que añadir a mi lista. Si algún día estáis por el centro de Chiclana de la Frontera no dejéis de visitar la librería de referencia para muchos chiclaneros, la librería Navarro, en la calle de la Vega nº24.

Los acúfenos en "El Vivo"

Para cerrar la trilogía de artículos sobre el libro El Vivo, de Anna Starobinets, no me resisto a reproducir un pasaje del mismo que me ha resultado especialmente curioso.

Quien me conoce, sabe que desde diciembre sufro de acúfenos, es decir, sensaciones auditivas que no corresponden a ningún sonido real exterior. Sonidos que me dificultan el sueño y el descanso. Pues bien, enseguida entenderéis por qué, al llegar a la página 368, no pude evitar esbozar una sonrisa al leer lo siguiente:

¿TE TORTURAN LOS ACÚFENOS? ¿TIENES UNA SENSACIÓN SUBJETIVA DE RUIDO en los oídos en ausencia de estímulos externos? ¿Estás desesperado? ¿El automédico no puede ayudarte y sueñas con la autopausa?
    ¡HAY UNA SOLUCIÓN! ¡Escucha la mejor música en el Socio!
    ¡Nuestra música ensordece los ruidos de cualquier frecuencia!
    ¡Nuestra música vencerá tu inflamación del nervio auditivo!

    13:00
   Al cuerno con los programas de edición de música. ¿Por qué mienten? ¿Por qué mentimos todos? ¿Por qué fingimos que no son más que sonidos acúfenos? "Una sensación subjetiva en ausencia de estímulos externos". Qué mentira tan descarada.
    Claro que hay un estímulo externo.
   Estamos oyendo cómo se muere el Vivo. Sus interminables gritos, sus gemidos, su llanto, sus aullidos... Hace varios años que oímos cómo muere, cómo morimos. Esa maldita música no puede ahogar esos sonidos. Me vuelven loca. No me dejan trabajar...

La idea me parece brillante. ¿Y si los acúfenos no fueran más que sonidos que están ahí pero que no podemos escuchar de forma natural? Leí hace unos años un ensayo sobre las frecuencias que el ser humano no puede percibir, sonidos que existen y que nos llegan pero que no podemos oír de forma consciente. ¿Y si una lesión del nervio auditivo permitiera captar dichos sonidos? ¿Tendrían sentido? No me digáis que una idea así no da para un buen relato...

lunes, 24 de junio de 2013

"El Vivo", Anna Starobinets

 El Vivo
Anna Starobinets (2011)
Nevsky Prospects (2012)

Ayer terminé de leer uno de los libros que más me ha gustado en mucho tiempo. Difícil de clasificar: ciencia-ficción, distopía... Una historia alucinante, magníficamente ambientada y narrada que atrapa desde la primera página y no te suelta hasta el final.

Sinopsis:
El mundo tal y como lo conocemos ha llegado a su fin. Después de la Gran Reducción, la población de la Tierra se mantiene fija en tres billones de habitantes. Nadie muere: al final de sus vidas las personas renacen en algún otro lugar del globo; un código de encarnación manteine la información sobre sus vidas previas.
Ya no hay individuos, cada ser humano no es más que un elemento en una conciencia mayor, El Vivo. Este cerebro central lo decide todo: dónde vivirán las personas, cómo será su trabajo, cuánto tiempo se les permitirá sobrevivir en su encarnación actual... Hasta que nace un ser sin código, y todo el sistema planetario se ve amenazado.

Leyendo El Vivo, no he podido evitar recordar a otros autores como Philip K. Dick o Ray Bradbury. Son palabras mayores, lo sé, pero así es. También me han recordado algunos pasajes a La naranja mecánica, de Anthony Burgess.

Starobinets pone de manifiesto todas las virtudes y riesgos de las redes sociales. La población está conectada de forma permanente y se relacionan entre sí casi en exclusiva de forma virtual, hasta llegar al punto de no saber interactuar de manera adecuada en persona, en la denominada primera capa, habiendo incluso desarrollado una jerga propia de palabras creadas a partir de los chats: Lap, poclé, vézope...

La autora:
Anna Starobinets (1978) es la autora más destacada de la nueva generación de escritores rusos de ficción fantástica, alabada por la crítica desde la publicación de su primer libro, Una edad difícil (2005). Licenciada en Filología por la Universidad Estatal de Moscú, Starobinets ha trabajado para algunos de los principales periódicos rusos como crítica, reportera y editora de cultura. En la actualidad ejerce el periodismo en el prestigioso Russki Reporter. Es autora de varias colecciones de relato corto, novelas y libros para niños, entre los que se incluyen El Vivo (2011), La tierra de las niñas buenas (2009) y Santuario 3/9 (2006). Starobinets también ha desarollado escenarios para el circo, o escrito literatura inspirada en largometrajes manga, con el presente libro, la autora resultó finalista del prestigioso premio Natsionalni Bestseller por segunda vez en su carrera.

Ya lo comenté en un artículo anterior sobre el libro, la autora demuestra una gran habilidad para narrar una historia que, en apariencia, nada tiene que ver con la realidad, pero que el lector en ningún momento puede dejar de extrapolar al estado de cosas actual del mundo en el que vivimos. 

Estoy seguro de que se hablará mucho en el futuro de esta joven autora rusa. Aún no es muy conocida en España pero, gracias a Nevsky Prospects, editorial que se ha encargado de publicar en nuestro idioma Una edad difícil y El Vivo, poco a poco se va abriendo camino en nuestro país. Yo la descubrí gracias a un artículo de la revista Qué Leer, lo encargué en la librería Birlibirloque, lo he leído y ya se ha convertido, por derecho propio, en una de mis lecturas favoritas de los últimos años, más que recomendable para aficionados a la ciencia-ficción, las distopías y, sobre todo, a las grandes historias.

"Insectos", Víctor L. Briones Antón

Insectos
Víctor L. Briones Antón (2013)
Espiral Literària
No recuerdo cuándo fue la primera vez que mi amigo Víctor me habló de la editorial Espiral Literària. Recuerdo cómo, ilusionado, me contó que una amiga, con cuatro duros pero mucho trabajo y mucho tesón, había creado una editorial en Sant Boi de Llobregat, Barcelona.

Desde entonces, muchos viajes a Cataluña para sacar adelante un proyecto que, poco a poco, va a más. Después de varias colaboraciones en diversas antologías de relatos y poesía, sobre todo poesía, Víctor me dijo hace unos meses que iba a publicar un poemario, un recopilatorio de algunos de los versos de creación propia que ha ido compartiendo en su blog Acercamientos. Ese libro, publicado hace unos meses, es el que quiero recomendar hoy. 

Insectos es poesía. Creo que no puede hacerse loa mayor a un poeta que decirle algo así. Reconozco mis limitaciones, no entiendo de poesía, pero algo entiendo de palabras y sobre todo de palabras que llegan. En este mundo loco que nos rodea, estamos obsesionados con entenderlo todo, con tener todo etiquetado y clasificado, y nos olvidamos de los sentimientos, de aquello que nos llega. Sin necesidad de entender de rimas o versos, la lectura es un acto íntimo que practicamos en solitario, y cada uno sentimos de una forma distinta aquello que leemos.

Después de leer los Insectos de Víctor, no puedo más que recomendarlo. Sus bichitos están acompañados por unas magníficas ilustraciones de Laura del Valle y la edición es impecable, tanto el color -negro sobre blanco- como el formato.

Si estáis interesados en el libro, no tenéis más que contactar con la editorial o con el propio autor a través del correo virtomono2@gmail.com. En Sevilla podéis adquirirlo en las librerías Un gato en bicicleta y Birlibirloque.

Enhorabuena, Víctor, el trabajo bien hecho tiene tarde o temprano su recompensa. Y estoy seguro de que, después de este, habrá más poesía y más relatos publicados. Te lo mereces.

martes, 18 de junio de 2013

Descubriendo a Anna

En las últimas semanas, entre el trabajo y otros quehaceres, no he podido leer mucho, al menos no tanto como me hubiera gustado. Pero El Vivo, el libro de Anna Starobinets al que se refiere este escrito, me está sorprendiendo.

Leí un reportaje sobre la autora en la revista Qué leer. Me llamó la atención este libro, escrito en 2011 y editado en España a finales de 2012 por Nevsky Prospects. Sin dudarlo, lo encargué en la estupenda  librería Birlibirloque y es mi lectura actual.

He de reconocer que la ciencia-ficción es un género que me gusta pero del que no leo demasiado. Las distopías, en concreto, me atraen mucho. Tal vez a un experto en este tipo de lecturas El Vivo no le sorprenderá tanto como a mi, no lo sé, pero lo cierto es que la historia que cuenta Starobinets me parece estupenda y, como valor añadido, la forma de narrar de la rusa atrapa desde la primera línea.

Hasta el momento apenas llevo leídas doscientas de las casi cuatrocientas páginas que componen la obra, así que esperaré a terminarla para compartir una opinión más completa del libro. Como adelanto, hasta ahora el libro me está transmitiendo unas sensaciones inmejorables, pese a que la historia no es que sea precisamente un dechado de positivismo.

La autora demuestra una gran habilidad para narrar una historia que, en apariencia, nada tiene que ver con la realidad, pero que el lector en ningún momento puede dejar de extrapolar al estado de cosas actual del mundo en el que vivimos. No quiero contar nada más por ahora, tiempo hacerlo cuando concluya la lectura. 

Voy a seguir leyendo un rato. Los libros tienen estas cosas, cuando enganchan -y son tantos...- uno busca huecos de debajo de las piedras para seguir adelante. Os dejo, El Vivo me llama.

lunes, 17 de junio de 2013

Gracias, apañeros

Cuando a principios de septiembre del año pasado decidí enviar un correo electrónico al escritor e investigador José Manuel García Bautista, para ofrecerme a colaborar con su programa radiofónico, no podía imaginar en qué lío -en el buen sentido- me estaba metiendo.

La respuesta de José no se hizo esperar. Tras cruzarnos varios correos electrónicos, me pidió que fuera a la emisora el día en el que se iba a emitir el siguiente programa. Mi aventura en "Voces del Misterio", en Radio Betis, había comenzado.

El viernes, 14 de septiembre de 2012, me presenté en la puerta de cristales del estadio Benito Villamarín y subí al estudio. Allí estaban José Manuel y el técnico de sonido, Sebastián Marín. Ellos y el resto de miembros del equipo que acudieron ese día a la emisora -Jesús, Pepe, Mª Ángeles y David- me hicieron sentir muy cómodo en mi "debut" en las ondas verdiblancas, aunque he de reconocer que estaba muy nervioso.

Cuando hablé con José y quedamos en que iría al programa, me pidió que preparara algún tema para exponerlo brevemente. Algunas semanas antes había visitado la exposición sobre la Sábana Santa que por entonces se exponía en el Palacio Episcopal de Málaga, por lo que preparé un pequeño resumen de lo que encontré allí para compartirlo con los oyentes.

Hice lo que pude, o lo que mis nervios me permitieron hacer. La semana siguiente repetí, hablando de un lugar muy especial que había visitado meses antes, la capilla de Rosslyn (Edimburgo, Escocia), casi con los mismos nervios pero muy ilusionado por la nueva experiencia.

Fueron pasando la semanas. Mi participación en el programa se convirtió en habitual, mis compañeros me hicieron sentir parte del equipo desde el primer momento y los nervios fueron disminuyendo programa a programa, aunque el gusanillo siempre está ahí y espero que nunca desaparezca, porque es síntoma de ilusión y de estar haciendo algo que me encanta hacer. Para mi fue todo un reto, y lo sigue siendo día a día.

El pasado viernes se emitió el último programa en directo de la temporada. Coincidió con el programa 300 de "Voces del Misterio" y en él presentamos las novedades para el próximo curso y a los nuevos compañeros que se incorporarán a partir de septiembre. El programa lleva 7 años de emisión y es el decano de Radio Betis, ahí es nada.

Desde aquí quiero dar las gracias a mis "apañeros" y amigos de "Voces del Misterio", a todos, por la acogida que me dispensaron cuando llegué, por su apoyo en los malos momentos -que también los ha habido, por desgracia, de salud- y por la maravillosa temporada que hemos compartido. Estoy aprendiendo mucho y para mi es un privilegio formar parte del equipo del programa. A mis compañeros y, cómo no, a los oyentes del programa, gracias. Y la próxima temporada más y mejor, siempre mejor.
Os recuerdo las vías de contacto con el programa:
E-mail: contacto@vocesdelmisterio.es / vocesdelmisterio@gmail.com
Web oficial: www.vocesdelmisterio.es
Publicación oficial (Revista Atlantia): www.vocesdelmisterio.com
Canal Voces del Misterio en ivoox: canalvocesdelmisterio.ivoox.com

"Voces del Misterio", todos los viernes, de 20 a 22 horas, en Radio Betis (89.6 FM en Sevilla y www.realbetisbalompie.es/multimedia).

domingo, 16 de junio de 2013

Hoy no es un día cualquiera

Para muchos, hoy es 16 de junio, nada más. Para otros, aquellos a los que nos gusta Irlanda y todo lo relacionado con la Isla Esmeralda, hoy es un día especial. Hoy es Bloomsday.
El 16 de junio de 1904 está ambientada una obra que muchos conocen y no tantos han leído: Ulises, de James Joyce. Tal día como hoy, 109 años atrás en el tiempo, Joyce desarrolló el fascinante recorrido de Leopold Bloom por las calles de Dublín que revolucionó la literatura contemporánea.
Sirvan estas pocas líneas, junto con el artículo que dediqué en este mismo blog a los escritores irlandeses -Irlanda, tierra de escritores-, como homenaje a Irlanda y a su literatura en un día especial, el Bloomsday 2013.

sábado, 15 de junio de 2013

130614 Voces del Misterio nº300

Programa "Voces del Misterio" nº300. Viernes, 14 de junio de 2013. Un programa especial en el que comenzamos con nuestras habituales efemérides. Con motivo de nuestro programa 300, hablamos del misterio favorito de cada uno de los componentes del programa. Con Jesús García, Mª Ángeles Leiva, David Flores, Ismael Cabeza, Pepe Cabello, Sergio Moreno, Fernando Márquez, Lorenzo Cabeza, Jesús Camacho, Santi Cazorla, Carmen Bravo, Fátima Barragán, Rosa Pérez Cantero, Paco Prieto, Rosa Santizo, José Apolo, Javier Lobato y José Manuel García Bautista. Un programa especial que conmemora 7 años de presencia activa en los micrófonos de Radio Betis contando la actualidad, el misterio, la Historia, lo secreto y todo lo relacionado con estos apasionantes temas. Hablamos del Valle de las Siete Luminarias, del mapa de Piris Reis, los prodigios del padre Pío, “El Octavo Pasajero” y la crónica negra, de OVNIs, de un piso encantado en Rochelambert (Sevilla) y de investigación de campo, así como del Archivo del Misterio. Nuestros libros favoritos: “Vida después de la vida”, “El enviado”, “En el nombre de Dios”, “La crónica de Akakor” y la “Guía Secreta de Sevilla”. Todo esto y mucho más en "Voces del Misterio", en Radio Betis. Disponible en Ivoox a través del siguiente enlace:
Os recuerdo las vías de contacto con el programa:
Correo electrónico: contacto@vocesdelmisterio.es / vocesdelmisterio@gmail.com
Web oficial: www.vocesdelmisterio.es
Publicación oficial (Revista Atlantia): www.vocesdelmisterio.com
Canal Voces del Misterio en ivoox: canalvocesdelmisterio.ivoox.com

"Voces del Misterio", todos los viernes, de 20 a 22 horas, en Radio Betis (89.6 FM en Sevilla y www.realbetisbalompie.es/multimedia).

viernes, 14 de junio de 2013

Esta ciudad tiene dos grandes equipos: el Liverpool y los suplentes del Liverpool.
Bill Shankly, entrenador del Liverpool F.C., en referencia al Everton F.C., el otro equipo de la ciudad. Algún día escribiré sobre él, uno de los grandes de la Historia de Anfield Road.

Hoy, programa 300 de "Voces del Misterio"

Hoy, en Radio Betis, no te pierdas el programa nº300 de “Voces del Misterio”. Un programa especial que conmemora 7 años de presencia activa en los micrófonos de la verdiblanca sintonía contando la actualidad, el misterio, la Historia, lo secreto y todo lo relacionado con estos apasionantes temas. Programa ESPECIAL que contará con la presencia de todos los miembros del programa y las próximas novedades. ¿Te lo vas a perder? De 20 a 22 horas en Radio Betis, 89.6 FM en Sevilla, en internet a través de www.realbetisbalompie.es/multimedia y en Ivoox. ¡ACOMPÁÑANOS!

Con Jesús García, Mª Ángeles Leiva, José David Flores, Ismael Cabeza, Pepe Cabello, Sergio Moreno, Fernando Márquez, Lorenzo Cabeza, Jesús Camacho, Carmen Bravo, Fátima Barragán, Rosa Pérez Cantero, Paco Prieto, Rosa Santizo, José Apolo, Javier Lobato y Jose Manuel García Bautista.

miércoles, 12 de junio de 2013

Cosas que importan

Eres socio fundador de todo, iniciador de mucho, continuador de poco y finalizador de nada. Tal vez por ese motivo, en tu adolescencia, cuando jugabas un día sí y otro también al fútbol, tu posición en el campo era la de delantero. Iniciabais la jugada entre todos, unos cuantos la continuabais, y la finalizabas tú. Tenías que hacerlo, te obligabas a ello.

Siempre te ha costado mantener la ilusión por las cosas. Con el tiempo, has ido descartando una tras otras las aficiones que no te terminaban de llenar. La mayoría las empezabas con mucha fuerza, con ilusión, pero poco a poco sentías cómo ese ánimo se iba desinflando, hasta dejarlas a un lado para siempre. Aún te ocurre hoy en día con muchas cosas, pero has aprendido algo importante, y es a aferrarte a lo que de verdad te motiva. El tiempo te ha enseñado a orientarte hacia las cosas de las que sabes que jamás te vas a cansar.

Es importante que sepamos qué nos mueve. Tú tardaste mucho, demasiado quizá, en ser consciente de ello. Todos hemos dado palos de ciego en algún momento, pero llega ese instante en el que las cosas se empiezan a ordenar, descartas lo que no quieres en tu vida y te quedas con todo aquello que merece la pena.

Aún así, sigues considerándote un finalizador de nada. Pero eso va a cambiar. Ya está cambiando. Haces cosas que te gustan y con las que no te aburres ni crees que te aburrirás jamás. Tras un proceso de descarte importante, las bases están puestas. Ya era hora.

Te gusta leer, te gusta escribir, te gusta pasar tiempo con tu pareja, amigos y familiares, te gusta viajar... Eso nos puede gustar a todos, ¿verdad? Cierto, pero si cada uno hace un repaso a su día a día, muchos se darán cuenta de que no dedican realmente el tiempo que deberían a todo eso que les hace sentir bien. Y la falta de tiempo no es excusa, siempre hay un hueco que dedicar a las cosas importantes.

Ahora llega el momento en el que piensas en todas las cosas que tienes que hacer hoy. Y es justo el mismo momento en el que te das cuenta de que ninguna, o casi ninguna, tienen absolutamente nada que ver con aquello que te gusta. Que no cunda el desánimo. Si no es hoy, será mañana, o esta misma noche cuando, al llegar del trabajo, puedas dedicar un rato a estar con tu pareja, a charlar, a leer, a escribir, a pensar en esas cosas que harás en cuanto tengas el próximo hueco libre. Y en ese momento sonreirás, y todo lo demás dejará de importar.

lunes, 10 de junio de 2013

130607 Voces del Misterio nº299

Programa "Voces del Misterio" nº299. Viernes, 7 de junio de 2013. Comenzamos con nuestras habituales efemérides. Con José David Flores hablamos del misterio de la pirámide de Cuicuilco y los extraños relieves de Palenque. Ismael Cabeza nos habla de los enigmas de Oak Island y la isla de Mezcala... Jesús García nos lleva a conocer el misterio de las catedrales góticas y su representación celestial a través de la de Notre-Dame, en París. José Manuel García Bautista nos descubrirá la increíble relación entre los monumentos de Giza (esfinge y pirámides) con Orión. Todo esto y mucho más en "Voces del Misterio", en Radio Betis. Disponible en Ivoox a través del siguiente enlace:
Os recuerdo las vías de contacto con el programa:
Correo electrónico: contacto@vocesdelmisterio.es / vocesdelmisterio@gmail.com
Web oficial: www.vocesdelmisterio.es
Publicación oficial (Revista Atlantia): www.vocesdelmisterio.com
Canal Voces del Misterio en ivoox: canalvocesdelmisterio.ivoox.com

"Voces del Misterio", todos los viernes, de 20 a 22 horas, en Radio Betis (89.6 FM en Sevilla y www.realbetisbalompie.es/multimedia).

martes, 4 de junio de 2013

Me queda tanto por leer...

Ya hace varios días que no escribo en el blog. He decidido que, en la medida de lo posible, los fines de semana voy a intentar desconectar de todo, por lo que sábados y domingos es posible que no me pase por aquí.

Hoy no quiero reseñar libros. Tampoco quiero escribir sobre lo mucho que me apetece coger un folio y dar forma, negro sobre blanco, a un par de historias que se me han ocurrido y que espero abordar más pronto que tarde. Hoy quiero hacer una reflexión sobre el acto de leer o, mejor dicho, de lo corta que es la vida con lo mucho que hay por leer. Empezaré con un par de frases célebres al respecto:

Lo único que lamento es que nunca tendré tiempo para leer todos los libros que quiero leer.
Françoise Sagan

¡Qué pena morir, cuando me queda tanto por leer!
Marcelino Menéndez y Pelayo

Esta reflexión es recurrente en las personas a las que, como yo, nos gusta leer. Y volvió a salir a la palestra en una conversación que tuve la semana pasada en mi última visita a Birlibirloque, una excelente librería que abrió sus puertas el pasado mes de abril en el centro de Sevilla, en concreto en la calle Amor de Dios nº17.

Desde su inauguración, he visitado la librería en varias ocasiones y he adquirido algunos libros. Me gusta no sólo por el emplazamiento y por la valentía que están demostrando sus propietarios al iniciar una aventura así en un momento tan complicado como el que vivimos, en el que la cultura está siendo despedazada por aquellos que quieren sumirnos en la ignorancia, para que seamos más fácilmente manipulables y no sepamos argumentar nuestras protestas ante las barrabasadas que están cometiendo. El hecho es que los libros que allí se pueden encontrar -o encargar- siguen una línea muy afín a mis gustos. 

Me encanta entrar en la librería y encontrar en un lugar preferente libros distintos a los que, en otras macrolibrerías o secciones de libros de grandes cadenas, están por todas partes. Editoriales como Nórdica, Impedimenta, Minúscula, Periférica... tienen un hueco importante en los anaqueles de Birlibirloque, junto con muchas otras editoriales y libros de temática variada.

En mi última visita, la semana pasada, estuve un buen rato conversando con Almoraima, la encargada de la librería. Tal como le escribí después a través de Twitter, qué bien sienta hablar de buenos libros. Fui a recoger el último libro de Sam Savage, "Cristal" (Seix Barral, 2013) y estuvimos comentando las últimas novedades de la Editorial Impedimenta, una de mis editoriales favoritas, que ha cumplido recientemente 100 títulos publicados. Hablamos de dos de las últimas incorporaciones de la editorial, dos libros que tienen una pinta estupenda: "La segunda vida de Viola Wither", de Stella Gibbons -autora también de "La hija de Robert Poste"- y "Enterrado en vida", de Arnold Bennett.

Le comenté también lo mucho que estoy disfrutando con la lectura de otro de los libros que le encargué, "El Vivo", de Anna Starobinets (Nevsky Prospects, 2011), cuyo argumento y desarrollo, al menos hasta este momento -he leído unas 150 páginas del libro- me están sorprendiendo muy gratamente. Creo que Starobinets es una joven autora -nacida en 1978- muy a tener en cuenta.

Por último, hubo tiempo incluso de hablar de literatura para niños pequeños, ya que estoy interesado en algún buen libro de iniciación para una niña que cumplirá en unos meses su primer año de edad, y tengo claro que no hay mejor regalo para una persona, desde que es un bebé, que un buen libro adecuado a su edad.

Tras esta disertación sobre las bondades de la librería Birlibirloque, sobre la que sin duda escribiré en más de una ocasión, quiero regresar al tema original de este escrito. Y es que, en aquella conversación, también surgió el tema de lo mucho que hay por leer y del poco tiempo disponible para ello.

Soy de la opinión de que, en el mejor de los casos, aquél en el que no tuviera nada que hacer en la vida y dispusiera de las 24 horas del día para leer sin descanso, tampoco tendría tiempo suficiente para leer todo lo que me gustaría.

Soy de los que visito a menudo librerías y siempre llevo conmigo una libreta donde anoto los libros que me llaman la atención y que me gustaría leer. Pese a que no dejo de leer, siempre limitado por los quehaceres de la vida como es lógico, el hecho es que en mi "lista de libros pendientes" puede haber fácilmente unos 900 libros, y el número no deja de aumentar.

La mayoría de las veces prefiero no pensar en ello, pero en ocasiones es inevitable. Creo que es importante ser consciente de que no vamos a poder leer todo lo que nos gustaría, así que en os últimos tiempos estoy siendo más selectivo a la hora de elegir qué libro leer. Aún así, no puedo evitar una sensación de desazón cada vez que termino un libro y he de elegir el siguiente. Hay tanto por leer y tan poco tiempo...

Imagino que esta es una sensación compartida por muchos lectores como yo. Antes era menos consciente de ello, pero de un tiempo a esta parte no puedo evitarlo. Recuerdo que, hace años, yo era de los que terminaba un libro a toda costa. Si empezaba a leerlo, tenía que terminarlo, no podía dejarlo a medias aunque me estuviera aburriendo soberanamente. Llegó un momento en que eso cambió, tal vez cuando reparé en esto de lo que estoy hablando, que hay demasiados buenos libros para leer como para perder el tiempo con aquellos que no me transmiten nada o alguno al que, por el motivo que sea, aún no le ha llegado su momento. En más de una ocasión he dejado un libro a medias y, pasado un tiempo, he regresado a él, leyéndolo entero e incluso disfrutando con su lectura. Imagino que esto también le ocurre a muchos lectores.

Otro tema curioso es el de las recomendaciones. Todos tenemos amigos lectores que nos recomiendan uno u otro libro. A veces me he sentido en la obligación de leer alguna obra que no me llamaba especialmente la atención, pero debido al buen criterio del amigo en cuestión -sobre todo si me conoce bien- le he dado una oportunidad y no me he arrepentido de hacerlo. No obstante, hay otras ocasiones en las que te preguntas por qué ese amigo o amiga te ha podido recomendar semejante pestiño, y la respuesta es clara: Para gustos, los colores, y lo que para mi es un pestiño para otra persona puede ser la obra maestra más grande de la Literatura Universal, mientras que un libro que a mi me entusiasme puede ser un bodrio para otros.

El mundo de los libros es así. Si hoy he dedicado este artículo al acto de leer, en otra ocasión trataré el acto de escribir. Hay muchos libros, ahora me apetece leer y llevo casi media hora escribiendo, así que me voy a poner un rato con Anna Starobinets y "El Vivo".

sábado, 1 de junio de 2013

130531 Voces del Misterio nº298

Programa "Voces del Misterio" nº298. Viernes, 31 de mayo de 2013. Comenzamos con nuestras habituales efemérides. Entrevistamos al doctor Francisco Barnosell, un experimentado médico que se ha introducido en el campo de la sanación, una interesante simbiosis entre ambas disciplinas que no os dejará indiferentes. Hablamos de las combustiones espontáneas, un intrigante fenómeno sobre el cual la Ciencia trata de arrojar luz. Nos adentramos en el campo de la comunicación con el más allá, hoy nos acercamos a la figura del mago victoriano que descubría fraudes paranormales. También hablamos de la Mansión Lalaurie... Sergio Moreno nos trae una nueva entrega de su Diccionario de Parapsicología. En nuestro tramo final hablamos con Félix Ríos sobre criminología y técnicas del CSI. Un apasionante programa que no debes perderte. Todo esto y mucho más en "Voces del Misterio", en Radio Betis. Disponible en Ivoox a través del siguiente enlace:
Os recuerdo las vías de contacto con el programa:
Correo electrónico: contacto@vocesdelmisterio.es / vocesdelmisterio@gmail.com
Web oficial: www.vocesdelmisterio.es
Publicación oficial (Revista Atlantia): www.vocesdelmisterio.com
Canal Voces del Misterio en ivoox: canalvocesdelmisterio.ivoox.com

"Voces del Misterio", todos los viernes, de 20 a 22 horas, en Radio Betis (89.6 FM en Sevilla y www.realbetisbalompie.es/multimedia).