Enigmas Literarios
Jesús Callejo Cabo (2004)
Editorial Corona Borealis
Jesús Callejo Cabo (2004)
Editorial Corona Borealis
Muchos de vosotros conoceréis a Jesús Callejo por el programa La rosa de los vientos. Aprovecho para recordar al gran Juan Antonio Cebrián, alma máter del histórico espacio radiofónico, de cuyo triste fallecimiento se cumplieron ayer seis años...
Jesús Callejo es un investigador y escritor leonés, autor de más de veinte libros. Colaborador habitual de revistas especializadas como Año Cero, Más Allá, Historia de Iberia Vieja y Enigmas. Fue miembro de las míticas Tertulias de las 4C de La rosa de los vientos junto al citado Juan Antonio Cebrián, Carlos Canales y Juan Ignacio Cuesta.
He leído varios libros de Callejo, de los que redactaré más adelante algunas reseñas: 20 relatos inquietantes (Corona Borealis, 1995, en colaboración con VV.AA.); Los dueños de los sueños. Ogros, cocos y otrs seres oscuros (Martínez Roca, 1998); La España Extraña (EDAF, 1999, en colaboración con Javier Sierra); Enigmas literarios: secretos y misterios de la historia de la literatura (Corona Borealis, 2004); Enigma: de las pirámides de Egipto al asesinato de Kennedy (Temas de Hoy, 2005, en colaboración con sus compañeros de las Tertulias de las 4C); Secretos medievales. De la mesa de Salomón a las máquinas de Leonardo (Temas de Hoy, 2006)... Todos están en mi biblioteca y son más que recomendables. Algunos de ellos, incluso, los he utilizado para preparar contenidos para Voces del Misterio.
El libro que quiero reseñar hoy es uno de los citados antes, titulado Enigmas literarios: secretos y misterios de la historia de la literatura. 32 enigmas (mismo número que los rumbos que marca la rosa de los vientos, ¿casualidad?), en los que Callejo da buena cuenta de historias conocidas y desconocidas que tienen como protagonistas a grandes autores de la literatura universal, por un lado, y de menor renombre, por otro.
La lista de escritores que aparecen en el libro con sus correspondientes enigmas es enorme, al igual que su interés: Dante, Cervantes, Molière, Mendès, Rousseau, Alejandro Dumas, Zorrilla, Dickens, Quiroga, Verne, Rimbaud, Fernández y González, Andersen, Conan Doyle, Salgari, London, Cadalso... Estos y muchos más son el elenco de autores de los que Jesús Callejo nos muestra su cara B.
Estamos ante un libro bien documentado y ofrece una posible explicación a algunos de los enigmas presentados. Callejo comparte su opinión sobre ellos en base a los datos recopilados, por lo que no tiene inconveniente en desmontar algunos que no le merecen credibilidad, así como reconocer a otros como carentes de explicación racional hasta el momento.
Recomiendo esta lectura a todos aquellos que gustan de historias curiosas y sorprendentes, más aún si como yo son aficionados a la literatura y desean conocer aspectos de muchos escritores que no suelen ser registrados en sus biografías oficiales. Pasajes que no por ello dejan de ser reales.
Un libro para disfrutar aprendiendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario