El viernes estuve en FIBES Sevilla disfrutando de la música del grupo gallego
Luar Na Lubre. Tenía las entradas compradas desde septiembre y tenía muchas ganas de verlos en directo.
Desde que estuve en Irlanda, hace ya muchos años, me gusta todo lo que tiene que ver con la cultura de aquellas tierras. Por añadidura, todo lo celta me apasiona: Galicia, Asturias, Escocia, Bretaña... La música celta es una de mis favoritas y Luar Na Lubre es, sin lugar a dudas, el mayor exponente del género en nuestro país.
Fui al concierto con mi amiga Silvia. A ella le gusta mucho la música y yo sabía que aunque no conociera demasiado de ellos, su música le iba a encantar, como así fue.
Teníamos las entradas en segunda fila; nunca había disfrutado de un concierto junto al escenario y desde nuestra posición pudimos comprobar la destreza con la que Bieito Romero, Eduardo Coma, Xan Cerqueiro, Xulio Varela, Pedro Valero, Xavier Ferreiro y Patxi Bermúdez tocaban los numerosos instrumentos que llevaban consigo para crear su música: flautas, violines, gaitas, guitarras, djimbek, bodhran, zanfoña, acordeones, bouzouki, tambores...
Mención aparte merece la Voz (así, con mayúsculas) del grupo. Paula Rey derrochó energía y un torrente de voz lleno de matices que completó a la perfección la música que desarrollaron sus compañeros. En algunos temas el grupo se hizo acompañar por el joven acordeonista Andrés Penabad, que demostró su buen hacer y su vitalidad en algunos de los momentos álgidos del concierto.
El grupo hizo un recorrido por lo mejor de su repertorio; temas clásicos como O son do ar, Camariñas, Tu gitana, Nau o Chove en Santiago; Cantigas de Santa María, Cantigas Alfonso X, Costa da Morte... El momento emotivo de la noche llegó con Memoria da noite, precioso tema escrito por el poeta Xavier Cordal y dedicado a la catástrofe del Prestige.
También incluyeron algunos temas como Gran Sol (con el que abrieron el concierto), A invocación de Armegín, Ith, Camiño de Caión o Leabhar Ghabhála que, aunque pertenecientes al disco Mar Maior, han vuelto a versionar para que podamos disfrutarlos (ya está pedido como regalo de Navidad) en su último proyecto: un doble CD más DVD titulado Torre de Breoghán. La historia que narra Luar Na Lubre en este magnífico trabajo está inspirada en el libro Leabhar Ghabhala Eirean (Libro das Invasións), un documento excepcional recogido de la tradición oral irlandesa y transcrito por los monjes cristianos de esta isla en el siglo XI. En él se relatan, por orden cronológica, las diferentes invasiones que fueron sucediéndose en Irlanda. La última de ellas es la de los Milesios, que desde la ciudad de Brigantia (actual A Coruña) partieron hacia la isla después de que Ith, hijo del caudillo Breoghán y líder Milesio, la descubriera después de divisarla a vista de pájaro desde la torre que lleva el nombre de su padre, a Thor Breoghán, que podría ser la conocida actualmente como Torre de Hércules.
Para terminar de caldear el ambiente, los componentes del grupo solicitaron la colaboración del público para interpretar algunos temas como Ao pasar pola Coruña, Os animais (basada en una canción popular irlandesa) o Pousa. Los asistentes, puestos en pie (bailando y batiendo palmas, algunos incluso por escaleras y pasillos) disfrutamos de los momentos más animados del concierto, que llegó a su fin tras dos horas y media de buena música, dejándonos un gran sabor de boca.
A la salida, comentando con Silvia qué nos había parecido el concierto, llegamos a la misma conclusión: la música de Luar Na Lubre, un grupo con casi treinta años de historia (fue creado en 1986), tiene que gustar no solo a los aficionados a la música celta, sino a cualquier persona que tenga un mínimo de sensibilidad musical. Porque la buena música es universal. La del grupo gallego lo es y Bieito y compañía demostraron el viernes que siguen en plena forma. Suerte y hasta pronto, Luar Na Lubre.