![]() |
El País de los Ciegos H.G. Wells (1904) Nórdica Libros (2014) |
Algunas historias no necesitan 400 páginas para ser contadas. El libro que traigo hoy a mi blog transmite en sus apenas 80 páginas (ilustraciones incluidas) un claro mensaje. El gran Herbert George Wells no necesita cientos de páginas para hacérnoslo llegar.
La sinopsis de El País de los Ciegos es simple:
Un montañero llamado Núñez, en su intento por coronar el Parascotopetl, el Matterhorn de los Andes, resbala y cae por una ladera nevada. Al incorporarse comprueba aturdido que se encuentra en un valle aislado del resto del mundo por profundos precipicios, el País de los Ciegos. Los ancestros de sus habitantes huyeron de la represión española y una extraña enfermedad se propagó entre ellos, provocando que todos sus descendientes nacieran ciegos. Núñez cree que será fácil dominarlos, ya que según el refrán «En el país de los ciegos, el tuerto es el rey»...
Creo que H.G. Wells necesita poca presentación. Obras como La máquina del tiempo, La isla del doctor Moreau, La guerra de los mundos o El hombre invisible le han convertido en uno de los más grandes escritores de ciencia ficción, aunque también fue un gran escritor de relatos. Uno de ellos es este, El País de los Ciegos.
Publicado en 1904 en The Strand Magazine, este relato es uno de los textos más brillantes sobre la ceguera como metáfora. Aborda temas como el conocimiento humano y la sociedad, y muestra de qué manera la comunidad somete al diferente a sus creencias, eliminándolo por ser distinto.
La edición de Nórdica es una maravilla. Para empezar, es un dos en uno, ya que es bilingüe. La traducción es obra de Íñigo Jáuregui y además, contiene unas estupendas ilustraciones de Elena Ferrándiz. Como curiosidad, la editorial indica que la edición (compuesta en tipos Bembo 13/18 sobre papel offset Munken Pure de 130 grs.) se acabó de imprimir en Madrid el día 18 de enero de 2014, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de Edgar Allan Poe.
La edición bilingüe y las ilustraciones hacen que esta espléndida edición se vaya a las 115 páginas, pese a que el relato en sí apenas ocupe 50. En los tiempos que corren, en los que se publican tantos libros, en los que el libro digital parece ganar terreno (poco a poco, es cierto, pero de forma inexorable), el valor añadido que proporciona una buena edición es fundamental a la hora de adquirir un libro.
En mi caso, siempre primará una buena historia al envoltorio, pero hay que reconocer que hay libros que gusta tener por una serie de detalles que no ofrecen otras ediciones. Es difícil resistirse si la historia es buena y además el libro está bien editado.
El País de los Ciegos fue escrito hace más de un siglo, pero su mensaje permanece intacto y vigente en la sociedad. Pese a los muchos avances que se han logrado en algunos campos hay otros, sobre todo en el terreno de la tolerancia y el respeto al diferente, en el que seguimos cayendo en los mismos errores. Este hecho ha sido denunciado por diversos autores a lo largo de la Historia y Wells, con este estupendo relato, quiso aportar su granito de arena a una crítica más que necesaria. Espero que algún día aprendamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario