lunes, 25 de agosto de 2014

Daños colaterales de la crisis: los libros de autoayuda

Estos son 8 de los 10 libros de No Ficción más vendidos en un conocido centro comercial sevillano, a día 23 de agosto de 2014:

- Las gafas de la felicidad, Rafael Santandreu.
- Gente tóxica, Bernardo Stamateas.
- Los 88 peldaños del éxito, Anxo Pérez.
- El arte de no amargarse la vida, Rafael Santandreu.
- Cien días de felicidad, Fausto Brizzi.
- Destroza este diario, Keri Smith.
- Un lugar llamado destino, Javier Iriondo.
- El mundo en tus manos, Elsa Punset.

Tal vez os estéis preguntando a qué viene poner una lista de libros que, no nos engañemos, no tienen nada que ver con mis gustos. Posiblemente no leeré jamás ninguno de ellos, y no puedo opinar sobre su calidad porque simplemente no me atraen en absoluto, pero si los traigo a mi blog es por la sorpresa que me llevé el pasado sábado cuando descubrí esta lista en dicho centro comercial. 

Hace algunos años, las listas de libros más vendidos de No Ficción estaban copadas por ensayos de Historia, de política y biografías. A día de hoy el desánimo y la inseguridad, provocados por la situación que estamos atravesando desde hace algo más de un lustro (eufemísticamente calificada de delicada coyuntura socioeconómica), ha provocado un cambio de tendencia.

Si hace años los grandes exponentes de la autoayuda eran Paulo Coelho o Jorge Bucay, en los últimos tiempos han salido de debajo de las piedras innumerables autores que pretenden convencer a los lectores de las bonanzas de sus métodos.

Es evidente que las ventas respaldan la publicación de este tipo de libros, que a mí personalmente no me atraen nada pero que entiendo que tiene su público. La gente se aferra a un clavo ardiendo y los libros de autoayuda prometen el oro y el moro, en la mayoría de las ocasiones sin ninguna base sólida, pero eso parece ser lo de menos.

Al fin y al cabo, el cerebro humano inventó las religiones para evitar el estrés que le provocan su inseguridad innata y el miedo a lo desconocido.

Ahí está la lista para confirmar el cambio de tendencia. El 80 % de los libros más vendidos de No Ficción han dejado de ser ensayos históricos o biografías de destacados personajes de la Historia. Las preocupaciones de la gente se centran en los problemas del día a día, en la sensación de falta de control e impotencia que provoca la tan cacareada crisis. La proliferación de libros de autoayuda es, en mi opinión, un daño colateral más de esta. Tan triste como cierto.

lunes, 18 de agosto de 2014

Escribir, al fin y al cabo...

Este es el primer artículo que escribo en el blog desde hace tres semanas. El 27 de julio publiqué mi reseña sobre el libro Los Reyes del Grial y desde entonces, nada. Varias han sido las circunstancias que se han dado para que esto ocurra, pero he de decir que en ningún momento he dejado de escribir. Es más: el tiempo transcurrido me ha permitido preparar una serie de artículos que si todo va bien irán viendo la luz en las próximas semanas.

Hay varios temas interesantes que quiero comentar. Por una parte, seguiré publicando reseñas de los libros que vaya leyendo. No de todos; siempre he dicho que no soy crítico literario y no pienso machacar un libro que no me gusta. Escribo reseñas de obras que me aportan algo, del resto prefiero no opinar.

En segundo lugar, estoy preparando una serie de temas para la próxima temporada de Voces del Misterio. El programa volverá en septiembre.

Por otra parte, he pasado unos días fuera de Sevilla. He visitado la ciudad de León (creo que por quinta ocasión) y la provincia de Palencia, descubriendo el románico norteño y otros lugares palentinos más que interesantes. De allí me he traído varios temas, sobre todo uno de ellos, que quiero desarrollar en las próximas semanas. El Arte y la Historia no siempre siguen el camino establecido por la oficialidad y he descubierto algunas rarezas por la zona que merecen ser contadas.

Por último, me ha llegado una información fiable de un avistamiento extraño ocurrido el pasado fin de semana en un pueblo de la provincia de Sevilla, y al parecer no es la primera vez que ocurre en la zona. Habrá que tirar del hilo, a ver dónde nos lleva...

Está claro que temas hay de sobra para investigar y escribir, que al fin y al cabo es lo que me gusta. Después del parón, es bueno regresar con buen pie. Y parece que informativamente hablando, el final del verano se presenta interesante.