martes, 30 de septiembre de 2014

Vista al frente

Vuelvo a escribir en mi blog, veinte días después. No voy a justificar mi ausencia, pero son varias las razones que me llevan a publicar menos entradas por aquí. En todo este tiempo, no obstante, no he dejado de escribir, pero lo he hecho sobre algunos temas personales que no quería compartir con nadie.

Hace algunas semanas falleció mi abuela y como comprenderéis prefiero no hablar de ello. Ahora que mis problemas de salud parecen estar remitiendo poco a poco, casi dos años después, es hora de poner en marcha algunos proyectos que tenía aparcados.
El viernes 19 dio comienzo la temporada de Voces del Misterio. Tiene mucho mérito para un programa como el nuestro estar nueve temporadas consecutivas en antena, y esta se presenta más interesante que nunca, con nuevos compañeros, nuevas secciones y muchas sorpresas. Seguimos en el mismo horario de la temporada pasada (SFC Radio, 91.6 FM, todos los viernes de 20:30 a 22:30 horas).

Sigo aprendiendo, leyendo, dedicando cada vez mas tiempo (entre el trabajo y otros quehaceres mi tiempo es limitado, pero se hace lo que se puede) a actividades relacionadas con mis grandes aficiones: la lectura y la escritura. He decidido que debo seguir formándome en esta línea; es lo que me gusta y creo que no se me da mal, así que creo que es el camino a seguir. Me gustaría orientar mi carrera profesional hacia sectores como el editorial y voy a poner todo mi empeño para lograrlo.

La lectura sigue siendo mi gran refugio. Cada vez que abro un libro se genera por arte de magia un campo de fuerza a mi alrededor que me aísla de todo lo que me rodea. Cada día descubro nuevos libros y escritores que me invitan a poner negro sobre blanco algunas ideas que hasta ahora permanecen en un cajón. Estoy decidido a hacerlo, salga mejor o peor...
Quiero hacer un par de cursos relacionados con el sector editorial; publicar algunos artículos en el blog que pueden ser interesantes, relacionados con los temas que tratamos en Voces del Misterio; escribir un primer borrador de una historia que ojalá llegue a buen puerto; enviar un par de textos a una editorial para su posible publicación en 2015...

Estas son algunas de las razones por las que se ha resentido mi producción de artículos en el blog. En cualquier caso, seguiré por aquí. Aunque lo hago desde hace tiempo, quiero orientar los contenidos del blog hacia dos vertientes concretas; por una parte, compartir los audios de Voces del Misterio y escribir sobre los temas que tratamos en el programa. Por otra, seguir publicando pequeñas reseñas de libros y artículos relacionados con el sector editorial.

Siempre que mi tiempo lo permita, por aquí estaré. De momento, muy pronto, espero volver con un curioso artículo que mezcla Historia y misterio...

sábado, 27 de septiembre de 2014

140926 Voces del Misterio nº385

Programa Voces del Misterio nº385. Viernes, 26 de septiembre de 2014. Un programa en el que hablamos de los campos de exterminio nazis con Pepe Cabello; Elvira Lozano nos habla de los fantasmas de Edimburgo en sus Lugares de Misterio; Teresa Bernal nos presenta a todo un Personaje del Misterio, Charles Fort; José David Flores nos trae los resultados de la investigación en el Sanatorio de los Muertos. Por último, os ofrecemos la investigación en vivo en un edificio público de AndalucíaTodo esto y mucho más en Voces del Misterio.
Twitter: twitter.com/VocesdlMisterio / @VocesdlMisterio
Canal Voces del Misterio en ivoox: canalvocesdelmisterio.ivoox.com

sábado, 20 de septiembre de 2014

140919 Voces del Misterio nº384

Programa Voces del Misterio nº384. Viernes, 19 de septiembre de 2014. Programa que inicia una nueva temporada y en la que presentamos a todo el equipo de Voces del Misterio. José David Flores con Leyendas y Misterios de Sudamérica y Centroamérica, hoy rememora el caso de Pascualita; Elvira nos llevará a conocer los Lugares Encantados del Mundo, en una sección que se presenta apasionante; Ismael Cabeza con Misterios Resueltos, donde trataremos de dar una explicación a algunos casos paranormales. Teresa Bernal nos ha maravillado con su sección Personajes Insólitos, en la que todo confluirán un compendio de personalidades que nos llamarán la atención a buen seguro; Lorenzo Cabezas y Carmen Bravo nos llevan a conocer la Spirit Box y sus buenos resultados con esta máquina; José APolo sigue en su línea y la dota de aún más interés con Rutas de los que volvieron del infierno; Pepe Cabello nos sorprenderá una vez más con los casos más desconocidos y sorprendentes. Todo esto y mucho más en Voces del Misterio.
Twitter: twitter.com/VocesdlMisterio / @VocesdlMisterio
Canal Voces del Misterio en ivoox: canalvocesdelmisterio.ivoox.com

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Un buen ejemplo de (auto)promoción literaria: Javier Cosnava

Hace un par de semanas, en mi habitual repaso por las cuentas literarias que sigo en Twitter (editoriales, autores, librerías, blogs literarios...), descubrí una promoción de libros que me llamó la atención: dos libros gratis del escritor Javier Cosnava.

Es habitual encontrar ofertas en webs y redes sociales cuyo objetivo es visibilizar al escritor de turno. Dichas iniciativas son muy loables, pero la mayoría carecen de un sentido práctico: los lectores potenciales del autor en cuestión descargan el libro ofertado, lo leen (o no), pero sólo un mínimo porcentaje volverán a leer algo de ese autor. En mi opinión, una buena idea para darse a conocer pero cuyos resultados a medio y largo plazo son, en la mayoría de los casos, discretos.

El matiz incluido por Cosnava merece una mención aparte. Cuando un autor conoce la calidad de aquello que ofrece y aporta un valor añadido a su promoción, las posibilidades de éxito aumentan de forma exponencial.
El catalán Javier Cosnava es un especialista en sagas. Ha publicado numerosos libros (tanto en formato digital como en papel) y tiene una filosofía muy concreta respecto a sus lectores y la difusión de su obra: cada semana dos días gratis algún libro. Del mismo modo, ofrece sus sagas en formato digital a precios bastante asequibles. En la web del autor podemos leer que Javier Cosnava está lanzando una serie de sagas literarias a precios módicos (0.89 euros la mayoría de los libros, 2.68 los de tamaño especial o especialmente difíciles de escribir). Se trata de sagas políciacas, históricas, románticas, de terror… diversos géneros y propuestas para todo tipo de lectores.

En 2009 publicó su primera novela, Adolf Hitler y los demonios de la mente, primer volumen de una tetralogía titulada El joven Hitler, serie donde el autor pretende abarcar los 30 primeros años de vida del monstruo. El segundo volumen de la saga, titulado Hitler adolescente (1889-1903) también está disponible y quedan pendientes de publicación (el autor tiene previsto tenerlos listos para 2015 y 2016) los dos volúmenes restantes de la saga, titulados Hitler, vagabundo y soldado en la Gran Guerra (1904-1918) y Hitler y el nacimiento del partido nazi (1918-1923).

Hace un par de semanas, Cosnava decidió ofrecer de forma gratuita los dos libros publicados de esta serie. Vi la promoción en Twitter, me llamó la atención y decidí descargarlos y leerlos. La idea me pareció muy buena desde el principio; el autor ofrece libros que escribió hace ya algunos años, siendo consciente de su calidad. A diferencia de las ofertas de libros sueltos que ponen en marcha otros escritores, en este caso nos encontramos con un regalo doble y de calidad.

Casi me atrevería a apostar que el resultado será mejor que el de otras promociones porque muchos lectores descubrirán al autor y porque la historia está bien contada, bien escrita y engancha. Una promoción así provoca la revitalización de una obra cuya vida útil del periodo de estreno ya pasó, consiguiendo que se posicione de nuevo de cara a la publicación del resto de la saga. Es más, creo que el número de descargas de pago de los libros de Cosnava serán superiores a las que se hubieran logrado sin lanzar el espléndido gancho que suponen los dos primeros libros de la saga hitleriana.
En mi caso, he leído con mucho interés los dos volúmenes promocionados y he decidido que pagaré por hacerme con los dos libros que completarán la serie. Cosnava novela con amenidad (permitiéndose numerosas licencias; que nadie busque un ensayo histórico riguroso y repleto de datos) el germen del monstruo, tratando de explicar a través de las vivencias de su infancia y adolescencia cómo Hitler fue dejando de ser humano para convertirse en el engendro que fue. Me ha resultado especialmente interesante el retrato que el autor hace de Alois, padre del joven Adolf, en el primer libro. Un ascendente que ayuda a entender de dónde surgió aquella personalidad enferma que llevó a la especie humana al borde del abismo.

Soy partidario de defender las buenas iniciativas literarias y la de Javier Cosnava lo es. Creo que debemos apoyar a aquellos autores que se preocupan de promocionar su trabajo y de que llegue al mayor número de lectores, echándole imaginación y buen hacer.

He leído los dos volúmenes publicados de la saga y leeré el resto cuando sean publicados. El formato digital permite llegar a obras y autores que de otra forma sería más complicado descubrir. El debate entre lectura en papel y en formato digital no tiene vencedores ni vencidos en mi caso; alterno ambos formatos sin problemas. Me encantan los libros en papel y siempre serán mi debilidad, pero no puedo negar que el digital me permite acceder a libros difíciles de encontrar, bien porque solo han sido publicados en dicho formato o porque fueron en su día publicados en papel y ya están descatalogados.

Pero ese (papel vs. digital) es otro debate...