sábado, 28 de febrero de 2015

150227 Voces del Misterio nº410

Programa Voces del Misterio nº410. Viernes, 27 de febrero de 2015. Investigación en vivo: conectamos en directo con Lorenzo Cabezas y Carmen Bravo (GPS), así como con Elvira Lozano y Teresa Bernal, que investigan en un lugar encantado. Hablamos también del terrible incidente en el paso del Diatlov con José Apolo, de los misterios de la Capilla Sixtina, de apariciones en lugares remotos con Ana Garrido y de enterrados vivos con Pepe Cabello. Abrimos nueva sección: Seres Mitológicos, con Sergio Moreno. Con José David Flores de contertulio. Todo esto y mucho más en Voces del Misterio.
Twitter: twitter.com/VocesdlMisterio / @VocesdlMisterio
Canal Voces del Misterio en ivoox: canalvocesdelmisterio.ivoox.com

jueves, 26 de febrero de 2015

150226 La linterna de Utrera

Aquí tenéis La linterna de Utrera de este jueves. La sección literaria se despide hasta abril. Podéis escucharla como siempre, en la segunda parte del programa. En esta ocasión hablamos del detective Sherlock Holmes y del cuento recuperado en un ático de Selkirk, Escocia. Hablamos del hallazgo y de las dudas sobre su autoría: ¿lo escribió Arthur Conan Doyle? En cuanto a las recomendaciones, esta semana es el turno de dos ensayos muy interesantes: La utilidad de lo inútil, de Nuccio Ordine (Acantilado); y Los Modlin, de Paco Gómez (Verkami/Fracaso Books).

miércoles, 25 de febrero de 2015

Literágora: charla sobre crítica literaria

El pasado viernes tuvo lugar la primera charla de Literágora, organizada por Triskel Ediciones y celebrada en LaSedede.

Estaba dedicada a la crítica literaria y los organizadores me invitaron a participar como ponente, junto a Diana P. Morales y Fernando Sánchez. El objetivo era abordar el tema desde varios puntos de vista: el de una revista literaria (Diana es la directora de Buk Magazín), el de un blog (Fernando administra Libros en el petate y yo este mismo) y el de un programa de radio (por mi colaboración con COPE Utrera).

La charla resultó muy interesante. Se tocaron temas espinosos como la situación actual de la crítica literaria (¿trivializada o democratizada?), las diferencias entre gusto y crítica, la función de esta última (¿educar el gusto o solo informar?) o las presiones (¿las hay?) que editoriales y autores autopublicados ejercen para obtener buenas críticas. También hubo tiempo de contar algunas anécdotas vividas en primera persona por los ponentes.
Después de la charla tuvimos la oportunidad de conversar un buen rato con los asistentes. Entre ellos estaba el escritor Pablo Felder, autor de la obra ganadora del Premio Guillermo de Baskerville, El rey tras el cristal oscuro. Había leído y reseñado (aquí) el libro de Pablo, pero no lo conocía personalmente. Estuvimos charlando cómo no de libros, de editoriales, del proceso creativo de su novela y de otros temas referentes al sector.

También pude hablar un rato con los otros ponentes (a Fernando lo conozco bien, a Diana no la conocía), con Rafael, editor de Triskel, y con el resto de asistentes.

Gracias a Triskel Ediciones y a La Sedede por la organización de la charla así como a todos los asistentes, por su atención y por el buen rato de charla posterior. Me parece un acierto la celebración de este tipo de eventos y espero poder acudir a próximas convocatorias.

martes, 24 de febrero de 2015

Entrega del Premio Guy Montag

La semana pasada tuve la oportunidad de conocer personalmente a Javier Miró, escritor y director del portal literario Libros Prohibidos. Me avisó de que pasaría unos días en Sevilla (Javier es sevillano, aunque reside en la actualidad en Madrid) y quería hacerme entrega del diploma del Premio Guy Montag, concedido por su web a mi reseña de El rey tras el cristal oscuro.

Quedamos para tomar un café y como no podía ser de otra forma, hablamos del sector editorial, de libros y escritores; de internet, de futuros proyectos y próximas colaboraciones... La experiencia del premio organizado por Libros Prohibidos ha sido muy positiva; son muchos y muy interesantes los frentes abiertos en los que poder colaborar.

El diploma, por cierto, me encanta. De forma romboidal y con los colores del fuego, en la parte superior puede verse una imagen de la primera página de Farenheit 451, la obra de cuyo protagonista toma su nombre el Premio Guy Montag.

Quiero dar las gracias a Javier por su amabilidad y el gran trabajo que lleva a cabo, es un placer conocer a personas tan implicadas en promover la Cultura, con mayúsculas; a Libros Prohibidos, por la organización del premio y la entrega del diploma; así como al diseñador del mismo, Jorge Salazar Lizárraga.

El viertes pasado, por cierto, conocí al ganador del Premio Guillermo de Baskerville, Pablo Felder, en un evento sobre el que escribiré en mi próximo artículo.

lunes, 23 de febrero de 2015

"La última noche en Tremore Beach", Mikel Santiago

Ediciones B

La reseña de hoy llega para saldar una cuenta pendiente. Hace unos meses, el escritor Mikel Santiago organizó un sorteo en su web personal, cuyo premio era un ejemplar de su novela La última noche en Tremore Beach. Me habían llegado buenas críticas del libro y cuando supe que la acción transcurría en un pueblo perdido del norte de Irlanda, no me lo pensé dos veces: participé... y fui uno de los afortunados ganadores del concurso.

El libro me llegó a casa y un par de veces estuve a punto de ponerme con él, pero por varios motivos que no vienen al caso su lugar fue ocupado por otras lecturas. Mi lista de libros pendientes no para de crecer y siempre que acabo uno me cuesta elegir el siguiente.

Y en esas estaba hasta que hace un par de semanas, ordenando mi biblioteca, me reencontré con el libro de Santiago. Creo que todo tiene su momento, y el de La última noche en Tremore Beach había llegado al fin.

Me acomodé en mi sofá y viajé a Clenhburran, pueblo surgido de la imaginación de Mikel Santiago situado en algún punto del condado de Donegal, al norte de la Isla Esmeralda. Allí me recibió Peter Harper, un músico bastante conocido al que una importante crisis creativa, provocada en buena medida por su reciente divorcio, llevó a aquel remoto paraje de la costa irlandesa.

El pueblo, que contaba con un pub (no podía faltar, lugar de reunión de los parroquianos de rigor), una iglesia, una tienda y poco más, estaba habitado por gente sencilla y agradable, destacando la joven Judie. Harper vivía en una casa en la playa de Tremore Beach, a unas dos millas de Clenhburran. Sus únicos vecinos eran una pareja encantadora formada por Leo y Marie Kogan.

Los habitantes de Clenhburran contaban con la presencia habitual de unos vecinos muy especiales: el viento, el frío y la lluvia no solían faltar a su cita. Una terrible noche de tormenta, Peter sufrió un percance que le dejó una profunda huella y unos síntomas nada agradables: unas visiones terribles que vivía como reales. No sabía si se trataba de premoniciones, visiones del pasado, del futuro... O si tal vez la esquizofrenia estaba causando estragos en su castigada psique.

La visita de sus hijos Jip y Beatrice, su relación con ellos, con Judie y con los Kogan, así como encontrar una explicación a lo que le ocurría, se convirtieron en el leitmotiv de Peter. Lo acompañé hasta la resolución del entuerto, que por supuesto no desvelaré, en aquel idílico paraje de las costas de Irlanda donde descubrí que también cabía el horror.

Santiago ha logrado construir una novela muy sólida, con una buena historia que ha sabido desarrollar con pericia. Está bien escrita y engancha desde el principio. La ambientación es perfecta (como hibernófilo que soy, me parece muy acertado incluir la costa irlandesa como una protagonista más de la novela) y sus más de cuatrocientas páginas se leen de un tirón gracias a la habilidad del autor a la hora de dosificar la información al lector, transmitiendo en cada momento aquello que demanda la historia.

La ultima noche en Tremore Beach, una novela muy recomendable del escritor vasco Mikel Santiago.

sábado, 21 de febrero de 2015

150220 Voces del Misterio nº409

Programa Voces del Misterio nº409. Viernes, 20 de febrero de 2015. Programa ESPECIAL en el que hablamos de literatura de anticipación. El sorprendente mundo de Julio Verne y H.G.Wells., con José Antonio Colinet, Javier Márquez y la colaboración de Lorenzo Fernández Bueno, Pedro Amorós, José Antonio Caravaca, Jesús Callejo, Jordi Fernández y Carlos Canales. Todo esto y mucho más en Voces del Misterio.
Twitter: twitter.com/VocesdlMisterio / @VocesdlMisterio
Canal Voces del Misterio en ivoox: canalvocesdelmisterio.ivoox.com

viernes, 20 de febrero de 2015

150219 La linterna de Utrera

Aquí tenéis La linterna de Utrera de ayer jueves. Podéis escuchar la sección literaria como siempre, en la segunda parte del programa. En esta ocasión hablamos del III Premio de Novela de Terror Ciudad de Utrera, fallado hace unos días, que ha recaído en el autor gaditano Marco Antonio Marcos Fernández por su obra La casa automática. En cuanto a las recomendaciones, esta semana es el turno de Fiebre en las gradas, de Nick Hornby (Anagrama) y El resucitador, de H.P. Lovecraft (Periférica).

domingo, 15 de febrero de 2015

150213 Voces del Misterio nº408

Programa Voces del Misterio nº408. Viernes, 13 de febrero de 2015. Un programa en el que hablamos del significado y simbología de las máscaras, tan propias de Carnaval, con Ana Garrido; de Angelica Cottini y la psicokinesis con Teresa Bernal; con Pepe Cabello de los 21 gramos ¿peso del alma?; con Jesús Rodríguez de casos paranormales en el barrio de Parque Alcosa en Sevilla; de Runas con Mª Ángeles Leiva; y una EXCLUSIVA: hablamos con los científicos e investigadores de EDICES, Alfonso Sánchez y Marzia Boi, de las últimas investigaciones en torno al Sudario de Oviedo. Todo esto y mucho más en Voces del Misterio.
Twitter: twitter.com/VocesdlMisterio / @VocesdlMisterio
Canal Voces del Misterio en ivoox: canalvocesdelmisterio.ivoox.com

viernes, 13 de febrero de 2015

150212 La linterna de Utrera

Aquí tenéis La linterna de Utrera de ayer jueves. Podéis escuchar la sección literaria, como siempre, en la segunda parte del programa. En esta ocasión hablamos de la lista Forbes de escritores que más dinero ganaron en 2014. En cuanto a las recomendaciones, esta semana es el turno de La última noche en Tremore Beach, de Mikel Santiago (Ediciones B) y 84, Charing Cross Road, de Helene Hanff (Anagrama).

"El carro fantasma", Pío Baroja

La nube nodriza recibe esta semana la visita de otro grande de las letras españolas: Pío Baroja, con su cuento El carro fantasma, incluído en su libro de sueños El Hotel del Cisne, escrito hacia el final de su vida (1946).

Podéis leer El carro fantasma aquí

domingo, 8 de febrero de 2015

150206 Voces del Misterio nº407

Programa Voces del Misterio nº407. Viernes, 6 de febrero de 2015. Monográfico sobre conspiraciones. Hablamos del proyecto HAARP, de los oscuros orígenes del SIDA, de operaciones de falsa bandera y la Operación Northwoods, de Chemtrails y ofrecemos nuestro ranking genérico de diez conspiraciones mundiales. Todo esto y mucho más en Voces del Misterio.
Twitter: twitter.com/VocesdlMisterio / @VocesdlMisterio
Canal Voces del Misterio en ivoox: canalvocesdelmisterio.ivoox.com

viernes, 6 de febrero de 2015

"La pata de palo", José de Espronceda

La nube nodriza se viste de gala para recibir una visita de excepción: la del escritor español José de Espronceda, que llega con su relato La pata de palo, publicado en 1836 en el semanario El artista. Esperamos que os guste.

Podéis leer La pata de palo aquí.

150205 La linterna de Utrera

Aquí tenéis La linterna de Utrera de ayer jueves. Podéis escuchar la sección literaria, como siempre, en la segunda parte del programa. En esta ocasión hablamos de la próxima publicación de la continuación de la exitosa novela de Harper Lee Matar a un ruiseñor (1960); más de medio siglo después, verá la luz Go Set a Watchman. En cuanto a las recomendaciones, esta semana es el turno de dos relatos cortos, escritos por dos grandes autores: El Ruletista, de Mircea Cartarescu, y Mendel el de los libros, de Stefan Zweig.

jueves, 5 de febrero de 2015

Literágora: charla sobre crítica literaria

Literágora, el punto de encuentro literaria y cultural de Triskel Ediciones, echa a andar con la primera de sus charlas itinerantes por Sevilla, en este caso en la asociación cultural La Sedede.

En esta ocasión Literágora da acogida a un tema que siempre despierta un gran interés en todo el mundillo del libro, la crítica literaria. Para ello contaremos con tres críticos y reseñadores de distintos medios, Diana P. Morales, directora de la revista Buk Magazín, Fernando Sánchez del blog Libros en el petate, e Ismael Cabeza Pavón de la radio Cope Utrera y el blog Escritos de un hereje. Ellos nos darán la visión necesaria para entender en qué momento se encuentra la crítica, si existen presiones y sus propias experiencias y vivencias.

La charla tendrá lugar a las 19:30 en La Sedede, calle Bajeles 4, con entrda gratuita hasta completar aforo. Si no sabes llegar pincha aquí.

Esperamos que podáis asitir al evento y que disfrutéis de Literágora.