viernes, 29 de mayo de 2015

150528 La linterna de Utrera

Aquí tenéis La linterna de Utrera de este jueves. Podéis escuchar la sección literaria como siempre, en la segunda parte del programa. En esta ocasión hablamos del 150 aniversario del clásico de Lewis Carroll, Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas; de la Feria del Libro de Madrid, que se celebra como cada año en el Parque del Retiro; y del Premio Princesa de Asturias otorgado al filósofo sevillano Eduardo Lledó. En cuanto a las recomendaciones literarias, esta semana es el turno de ¿Murió Hitler en el búnker?, de Eric Frattini; y de El fotógrafo del horror, de Benito Bermejo.

sábado, 23 de mayo de 2015

150522 Voces del Misterio nº424

Programa Voces del Misterio nº424. Viernes, 22 de mayo de 2015. Un programa en el que hablamos de los monstruos y misterios de la Latitud 37 con Jose David Flores; con Teresa Bernal de personajes destacados por sus rarezas; con Ismael Cabeza del Julio Verne español; con Pepe Cabello de la resurrección de Joan Norkot y de la Cueva del Diablo y, finalmente, de los últimos casos paranormales en Sevilla. Presenta Jesús García. Todo esto y mucho más en Voces del Misterio.
Twitter: twitter.com/VocesdlMisterio / @VocesdlMisterio
Canal Voces del Misterio en ivoox: canalvocesdelmisterio.ivoox.com

viernes, 22 de mayo de 2015

150521 La linterna de Utrera

Aquí tenéis La linterna de Utrera de este jueves. Podéis escuchar la sección literaria como siempre, en la segunda parte del programa. En esta ocasión hablamos de una autora novel... con 91 años. En cuanto a las recomendaciones literarias, esta semana es el turno de ¡A los libros!, de Daniel Heredia; y Distintas formas de ver el agua, de Julio Llamazares.

lunes, 18 de mayo de 2015

Mi Feria del Libro de Sevilla 2015

Cartel de la FLS2015
Diseño: Antonio García Villarán

Ayer terminó una nueva edición de la Feria del Libro de Sevilla. Desde el 7 de mayo, muchos autores han presentado y firmado sus obras y se han desarrolado numerosas actividades, siempre con los libros como protagonistas.

Este año he podido acudir varios días y he de decir que en líneas generales la experiencia ha sido positiva, aunque algunos aspectos del evento (como en todo) creo que son manifiestamente mejorables. 

Por una parte, me ha alegrado comprobar que algunas editoriales pequeñitas están empezando a darse a conocer y creo que están haciendo las cosas bastante bien. Es el caso de la sevillana Triskel Ediciones, cuyo debut en la FLS ha sido más que prometedor: 7 firmas y una charla sobre ciencia ficción demuestran la buena salud del proyecto liderado por Rafael Velis.
El viernes 8 estuve en la firma de Rebelión 20.06.19, primera novela de mi compañero de Libros Prohibidos Javier Miró. Ayer comencé su lectura, cuando la termine publicaré la reseña correspondiente aquí.

El domingo 10 acudí a la firma de El rey tras el cristal oscuro, de Pablo Felder. Un libro muy recomendable, también la primera novela de este joven autor sevillano. Si os apetece leer la reseña que publiqué en el blog no tenéis más que clicar aquí.
El martes también me di una vuelta por la Plaza Nueva, aunque mi despedida fue el sábado. El viernes por la tarde contactaron conmigo desde la FLS para darme una espléndida noticia: había sido elegido uno de los ganadores del concurso homenaje a Rafael de Cózar, consistente en tuitear una foto y un comentario del libro que le regalaría al tristemente desaparecido escritor, creando así una especie de biblioteca virtual en su honor. Para la Fitoteca elegí Desaprendizajes, de José Manuel Caballero Bonald, junto con el comentario Desaprender para seguir aprendiendo contigo (aquí).

El premio consistía en un lote de libros, que me fue entregado durante el acto de homenaje a Rafael de Cózar que tuvo lugar el sábado por la tarde. Todo un honor para mí poder participar en eventos de este tipo. Además tuve la oportunidad de saludar a un escritor que me cae especialmente bien: Juan Eslava Galán.
Creo que en líneas generales la FLS está bien organizada. Pese al tremendo calor que ha hecho, la afluencia de público (y espero que también las ventas) ha sido notable. Decía al principio, no obstante, que pienso que hay aspectos mejorables. Esto no es más que por las posibilidades que se le atisban a la FLS y que creo que a día de hoy no se están explotando como se podría.

Estoy seguro de que la organización ha tomado buena nota de los puntos fuertes y de los puntos débiles de un evento así y ya están trabajando para dar un paso adelante en la FLS 2016. En cualquier caso, son días en los que se respira literatura en la Plaza Nueva y el contacto entre lectores, escritores, libreros y editores se estrecha, algo siempre positivo en los tiempos que corren.

viernes, 15 de mayo de 2015

150514 La linterna de Utrera

Aquí tenéis La linterna de Utrera de este jueves. Podéis escuchar la sección literaria como siempre, en la segunda parte del programa. En esta ocasión hablamos del hallazgo de un libro muy especial, perdido durante casi seis décadas en una de las sedes de la embajada de Egipto en Madrid. En cuanto a las recomendaciones literarias, esta semana es el turno de La larga noche, de Javier Mije; y Zaibatsu, de Diana P. Morales.

viernes, 8 de mayo de 2015

150507 La linterna de Utrera

Aquí tenéis La linterna de Utrera de este jueves. Podéis escuchar la sección literaria como siempre, en la segunda parte del programa. En esta ocasión hablamos de la inauguración de la Feria del Libro de Sevilla 2015, de un concurso organizado por la FLS dedicado a Rafael de Cózar y del robo de la primera edición de Cien años de soledad en la Feria del Libro de Bogotá. En cuanto a las recomendaciones literarias, esta semana es el turno de El imperio de Yegorov, de Manuel Moyano; y de Personajes secundarios, de Manu Espada.

viernes, 1 de mayo de 2015

Eventos a pares: José Manuel Caballero Bonald y "Noches de Misterio"

Esta semana he tenido la suerte de asistir a dos eventos muy distintos e interesantísimos a la vez. Para empezar, el martes estuve con mi mujer en la presentación de Desaprendizajes (Seix Barral, 2015), última obra del poeta gaditano José Manuel Caballero Bonald. Tuvo lugar en la sala Santa Inés (calle Doña María Coronel, 5), organizada por el Centro Andaluz de las Letras y con Jesús Vigorra y Juan José Téllez como maestros de ceremonia.

Quería dar una sorpresa a mi mujer por su cumpleaños, así que le compré el libro y la esperé a la salida de su trabajo para irnos para allá. Le encanta la poesía y sabía que disfrutaría mucho. Lo que no podía adivinar entonces es lo mucho que iba a disfrutar yo también, pese a que la poesía no está entre mis preferencias literarias.

No conocía a José Manuel Caballero Bonald en persona y lo admito: la personalidad de este joven de 89 años me encanta. Es admirable su vitalidad, su calidad como poeta (de eso entiende más mi mujer que yo, pero me fío de ella), su sentido del humor y la serenidad que demuestra ante el paso del tiempo. He descubierto además a una persona que está al tanto de la actualidad y que tiene, por qué no decirlo, una forma de ver las cosas similar a la mía en algunos aspectos.
Bonald lamentó y justificó el tono pesimista de su última obra alegando que mira a su alrededor y no ve motivos para el optimismo. Ni que lo diga, Don José Manuel. Aún no he leído Desaprendizajes, pero entre lo comentado en la presentación y unos pocos pasajes que he leído de la obra, creo que me va a gustar bastante. La poesía no es lo mío, pero me rindo ante la crítica de la cultura y de la sociedad y la ironía que derrocha el autor. Chapó.

El poeta gaditano defiende que llegó un momento en su vida en el que comprendió la importancia del desaprendizaje. Cuántas cosas acumulamos que no son más que mentiras; datos erróneos o tergiversados que se anclan en nuestra memoria a base de repetición y nos acompañan en nuestro recorrido vital. Estoy totalmente de acuerdo con Caballero Bonald: tenemos tanto que desaprender...
Foto: Lorenzo Cabezas
Ayer cambié de tercio por completo. Asistí a la conferencia inaugural de las Noches de Misterio, a cargo de mis compañeros de Voces del Misterio José Manuel García Bautista, Jesús García, José Apolo y José David Flores. La primera reunión de muchas, espero. Podéis leer un estupendo resumen del acto aquí.

Dos eventos, tan distintos y tan interesantes para mí. Y los que quedan...

150430 La linterna de Utrera

Aquí tenéis La linterna de Utrera de este jueves. Podéis escuchar la sección literaria como siempre, en la segunda parte del programa. En esta ocasión hablamos del sector editorial en cifras. En cuanto a las recomendaciones literarias, esta semana es el turno de Misterioso asesinato en casa de Cervantes, de Juan Eslava Galán; y La sombra blanca de Casarás, de Jesús de Aragón.