jueves, 24 de diciembre de 2015

Navidades lectoras para los más pequeños

Ya está aquí la Navidad y a la vuelta de la esquina el Año Nuevo. Como es habitual en estas fechas, ordas de seres humanos invaden tiendas y centros comerciales en busca de un regalo para sus allegados, en un ambiente de locura que intento evitar por todos los medios.

Aunque la tradición en nuestro país nos hace esperar a la noche de Reyes para colocar los regalos y abrirlos a la mañana siguiente, no son pocos quienes otorgan a Papá Noel, Santa Claus o como se le quiera llamar, el protagonismo a la hora de repartirlos en Nochebuena. No seré yo quien diga cuándo deben darse los regalos. Es más; prefiero que me sorprendan en cualquier momento del año, no necesariamente en alguna fecha señalada, pero ya que estamos en el lío voy a recomendar, como no podía ser de otra manera, libros.

Y en las fechas en las que nos encontramos, he elegido como destinatarios a los más pequeños. Para ello, me he ayudado de la experiencia de la Librería Rayuela (calle José Luis Luque 6, junto a la Plaza de la Encarnación, Sevilla), especializada en literatura infantil y juvenil. En su web ofrecen algunas recomendaciones navideñas y yo he seleccionado las que me han llamado más la atención.

Quién sabe, tal vez pueda servir para que algún Rey Mago indeciso encuentre el regalo que busca.

Elvira Lindo / Emilio Urberuaga
SM Ediciones
Para Olivia es muy difícil escribir una carta a los Reyes Magos. Su abuelo le cuenta lo que él pedía cuando era como ella.
24 páginas. A partir de 3 años.

Gloria Fuertes / Nacho Gómez
Editorial Bruño
En esta historia navideña, los Reyes Magos visitan al niño Jesús con un camello muy especial...
32 páginas. A partir de 3 años.

Chema Heras y Kiko Dasilva
Editorial Kalandraka
"Los Reyes Magos no entran en la casa de los niños que no están dormidos", le avisó su padre. Pero a medianoche a Matías le entraron unas ganas enormes de hacer pis...
40 páginas. A partir de 5 años.
 
Astrid Lindgren / Hitty Crowther
Editorial Corimbo
Peripecias de un gnomo que se dedica a cuidar de la granja mientras todos duermen...
28 páginas. A partir de 6 años.

Charles Dickens / Roberto Innocenti
Editorial Kalandraka
Clásico navideño de Dickens, escrito en 1843, que cuenta la visita de varios fantasmas al malencarado señor Scrooge durante la Nochebuena (¡paparruchas!).
156 páginas. A partir de 10 años.

viernes, 11 de diciembre de 2015

151210 La linterna de Utrera

Aquí tenéis La linterna de Utrera de ayer. Podéis escuchar la sección literaria como siempre, en la segunda parte del programa. En esta ocasión hablamos de la nueva versión del Quijote interactivo de la BNE. También hablamos del Premio Guillermo de Baskerville 2015 al mejor libro independiente del año, otorgado por la web Libros Prohibidos. Las recomendaciones literarias de esta semana son Cicatriz, de Juan Gómez-Jurado (Ediciones B); y Cuentos inquietantes, de Edith Wharton (Impedimenta).

151204 Voces del Misterio nº453

Programa Voces del Misterio nº453. Viernes, 4 de diciembre de 2015. Un programa en el que hablamos de Biblias Malditas y del Codex Gigax con Sara Vargas. Ana Garrido nos lleva a conocer fenómenos extraños ocurridos en las minas. Ismael Cabeza nos presenta un clásico: el caso Pons Prades. Teresa Bernal habla del Alma de los Cuentos y su simbología oculta. Pedro Pilar prosigue con el Cine Maldito. También hablamos con Manuel Jesús Palma de Creepypastas, de la Almería Misteriosa, homenajeamos a Fernando Jiménez del Oso de la mano de Antonio Cabral y en Andalucía Paranormal Manuel Blasco nos presenta La noche de los aislamientos. Presentan José Manuel García Bautista y Jesús García. Todo esto y mucho más en Voces del Misterio.
Twitter: twitter.com/VocesdlMisterio / @VocesdlMisterio
Canal Voces del Misterio en ivoox: canalvocesdelmisterio.ivoox.com 
Canal Youtube: Podcast Voces del Misterio

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Reto Agatha Christie

Las cuentas pendientes en literatura suelen eternizarse. Cuántas veces decimos quiero leer este libro y la aparición de nuevas lecturas relega nuestras intenciones al cajón donde reposa el olvido. A veces dichas lecturas son recuperadas; otras, se pierden para siempre.

Crecí rodeado de libros. En casa de mis padres siempre los hubo (y allí siguen), no tantos como los que tengo yo ahora en mi casa pero sí en buen número. Entre ellos, la colección completa de libros de Agatha Christie. Siempre me llamaron la atención, pero nunca me decidí a coger alguno de esos volúmenes y ponerme a leer a la que para muchos es la reina del crimen.

Ahora, con 37 años, he decidido saldar mi deuda. Para ello decidí organizarme; Christie publicó 66 novelas policíacas además de obras de teatro, seis novelas románticas, historias cortas, dos autobiografías, dos libros de poesía y un libro infantil, así que me centré en sus novelas policíacas y escogí las que, al parecer, son consideradas las mejores de su producción:
 
Asesinato en el Orient Express (1934). 
El asesinato de Roger Ackroyd (1926). 
El misterioso caso de Styles (1920). 
Muerte en el Nilo (1937). 
Un cadáver en la biblioteca (1942). 
Se anuncia un asesinato (1950). 
Matar es fácil (1939). 
Cinco cerditos (1942). 
Tres ratones ciegos (1950).
Los cuatro grandes (1927). 
No están todas las que son, pero son todas las que están. Querido lector, si conoces la obra de la Christie y deseas recomendarme la lectura de algún libro suyo que no aparece en mi limitada lista, recibiré encantado la sugerencia.
 
Decidí por tanto intercalar mis otras lecturas con el que he denominado reto Agatha Christie y de momento está siendo todo un éxito. He leído ya dos de sus novelas, tal vez las más conocidas, Diez negritos y Asesinato en el Orient Express, y me han encantado ambas. Me he propuesto leer al menos las que aparecen en el listado anterior y estoy seguro de que cumpliré con el reto que me he autoimpuesto. Leer a Agatha Christie es un placer y estoy deseando continuar con la lectura de sus obras. Desde aquí os animo a que le hinquéis el ojo a alguno de sus libros, no os arrepentiréis.

Pronto publicaré las reseñas de Diez negritos y Asesinato en el Orient Express aquí, en mi blog. Dos clásicos de la literatura policíaca que he tardado nada más y nada menos que 37 años en leer. Demasiado tiempo, teniendo en cuenta lo mucho que he disfrutado con su lectura.