Aquí tenéis La linterna de Utrera del
pasado jueves. Podéis escuchar la
sección literaria, como siempre, en la segunda parte del programa. En
esta ocasión hablamos del 180 aniversario del nacimiento de Gustavo Adolfo Bécquer; del nuevo libro de la saga Harry Potter y de la edición integral de 13, Rue del Percebe, de Francisco Ibáñez. Las
recomendaciones literarias de esta semana son la Trilogía del Baztán, de Dolores Redondo (Destino); y La llamada de lo salvaje, de Jack London (Nórdica).
viernes, 19 de febrero de 2016
Salamanca, Las Hurdes... ¡allá vamos!
Vacaciones. Diez letras que logran arrancar una sonrisa a
cualquiera. La semana que viene estaré de v-a-c-a-c-i-o-n-e-s. ¡Paren las
máquinas, que yo me bajo! Y mi intención es aprovecharlas al máximo.
Para empezar, el lunes pondré rumbo a Salamanca. A mi mujer
y a mí nos encanta la ciudad (en realidad, toda Castilla y León) y queremos
volver a disfrutar de sus calles, sus monumentos, su ambiente, su frío (sí, nos
gusta el frío)… y sus bares de tapas.
No faltará, por supuesto, la correspondiente visita a
algunas de las librerías de la ciudad. Me hubiera encantado entrar por última
vez en la Librería Cervantes, pero no será posible: su anunciado cierre se ha
producido esta misma semana. No obstante, estoy deseando volver, por ejemplo, a la
Librería Anticuaria La Galatea y perderme un buen rato entre sus anaqueles.
El miércoles dará comienzo la segunda parte de nuestro
viaje. Objetivo: Las Hurdes. Hace algunos años estuvimos en La Alberca, uno de los
pueblos más bonitos que conozco, y en esta ocasión queremos visitar Las Hurdes
cacereñas.
Estableceremos el campo base en Caminomorisco, donde hemos
alquilado una pequeña y acogedora casa rural. Desde allí recorreremos una
comarca que tiene mucho que ofrecer: un sinfín de poblaciones y alquerías,
despoblados, naturaleza, historia, leyendas…
He leído mucho sobre esa zona, olvidada durante mucho tiempo
y creo que maltratada en demasiadas ocasiones. La famosa visita de Alfonso XIII
a la zona en 1922 y la no menos célebre película documental de Luis Buñuel,
Tierra sin pan (1932), contribuyeron a colgar al hurdano el sambenito de pueblo
atrasado y anclado en el pasado.
Las imágenes están ahí y es cierto que en aquella época la
comarca apenas había evolucionado, pero a día de hoy Las Hurdes es una zona
rural casi como otra cualquiera. Mantiene sus tradiciones y cierto aislamiento
debido a unos accesos complicados (está enclavada entre la Sierra de Gata y la
Sierra de Francia), pero la leyenda negra de este lugar en pleno siglo XXI no
es más que eso, leyenda.
Aún así, la hurdana es tierra de misterios. Son muchas
las historias que cuentan los propios habitantes de la zona. El bestiario
hurdano es amplio, así como la lista de fenómenos extraños de los que son
testigos los vecinos de las numerosas alquerías repartidas por el norte de la
provincia de Cáceres.
El Duende de Ladrillar, el Macho Lanú, el Niño Blanco, la
Pantasma o Pantaruja, el Espanto de Rubiaco, el Tío del Bronci… Seres de todo
tipo, sombras errantes, luces que aparecen de la nada y se acercan a los aterrados
testigos (con letales resultados en algunas ocasiones), aparatos extraños que surcan el
cielo hurdano a muy poca distancia del suelo… Son innumerables los casos
registrados de este tipo de fenómenos, que hacen de esta parte del país un lugar
aún más interesante, un valor añadido que sumar a sus maravillosos parajes
naturales, a sus fiestas tradicionales y sus poblaciones, algunas de las
cuales siguen manteniendo la esencia de antaño.
Parece que el General Invierno estaba esperando que fuéramos
a aquella zona para presentarse. Hará frío, mucho frío; puede que las temperaturas
ronden los cero grados, que haga su aparición la niebla e incluso la nieve,
pero estaremos preparados. No hay nada que no se pueda solucionar con un buen
abrigo o una buena chimenea.
Si alguien quiere hacerme alguna sugerencia, ya sea de algún
lugar que visitar, algún sitio donde comer bien o alguna
historia/leyenda/misterio de la zona, lo agradeceré. No dudéis en contactar conmigo
comentando esta entrada o escribiéndome un correo a escritosdeunhereje@hotmail.com
El viaje está a punto de comenzar…
Etiquetas:
Artículos de opinión,
Historia y leyendas,
Librerías,
Misterio,
Salamanca,
Viajes
lunes, 15 de febrero de 2016
160211 La linterna de Utrera
Aquí tenéis La linterna de Utrera del
pasado jueves. Podéis escuchar la
sección literaria, como siempre, en la segunda parte del programa. En
esta ocasión hablamos del Zoco de libros de la Alameda de Hércules de Sevilla y del Premio Biblioteca Breve 2016, otorgado al escritor Ricardo Menéndez Salmón por su novela El sistema. Las
recomendaciones literarias de esta semana son La legión perdida, último volumen de la Trilogía de Trajano, de Santiago Posteguillo (Planeta); y Las puertas de Anubis, clásico del género de fantasía escrito por Tim Powers (Gigamesh).
Etiquetas:
La linterna de Utrera,
Libros
lunes, 8 de febrero de 2016
Reseña de "Las puertas de Anubis" en la revista Scribere
Ya está disponible el número 5 (febrero de 2016) de Scribere, la revista
para escritores y aficionados a la escritura. En esta ocasión, colaboro
con la reseña de Las puertas de Anubis (página 21), clásico del género fantástico
escrito por Tim Powers en 1983 y editado en España por Gigamesh.
Podéis leer la revista pinchando en el siguiente enlace. Espero que os guste.
Etiquetas:
Artículos de opinión,
Libros,
Reseñas,
Revista Scribere
160204 La linterna de Utrera
Aquí tenéis La linterna de Utrera del pasado jueves. Podéis escuchar la
sección literaria, como siempre, en la segunda parte del programa. En
esta ocasión hablamos de los libros más vendidos en España en 2015; también hablamos del lector electrónico (y futura tableta) para invidentes que se está desarrollando en la Universidad de Michigan. Las
recomendaciones literarias de esta semana son El último día de Terranova, de Manuel Rivas (Alfaguara); y Vampiros, antología de relatos editada por Atalanta.
Etiquetas:
La linterna de Utrera,
Libros
jueves, 4 de febrero de 2016
160129 Voces del Misterio nº463
Programa Voces del Misterio nº463. Viernes, 29 de enero de
2016. Un programa en el que hablamos del Urushdaur, un viejo
rito ancestral sumerio, con Sara Vargas. Pepe Cabello nos lleva a
conocer algunas islas misteriosas; Ismael Cabeza repasa aquellos títulos de
libros de misterio con mucha Historia; Teresa Bernal nos habla de
rituales y ritos relacionados con la muerte. Hablamos de misterios en Andalucía y Extremadura, de la actualidad OVNI,
homenajeamos a Fernando Jiménez del Oso y, finalmente, tratamos el tema de las ruinas de
Cancho Roano y Tartessos. Todo esto y mucho más en Voces del Misterio. Presentan José Manuel García Bautista y Jesús García.
Web oficial: www.vocesdelmisterio.com
Facebook: www.facebook.com/voces.delmisterio
Twitter: twitter.com/VocesdlMisterio / @VocesdlMisterio
Canal Voces del Misterio en ivoox: canalvocesdelmisterio.ivoox.com
Canal Youtube: Podcast Voces del Misterio
Etiquetas:
Misterio,
Voces del Misterio y Revista Atlantia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)