jueves, 29 de septiembre de 2016

'13, Rue del Percebe' y '¡El capo se escapa!', Francisco Ibáñez

Francisco Ibáñez (2016)
Ediciones B

Permitid que me ponga en pie. Mi blog se viste de gala para recibir a un invitado muy especial; un autor que me hizo disfrutar muchísimo de pequeño, responsable en buena medida del origen de mi afición por la lectura y con cuyas obras sigo pasando grandes momentos, tres décadas después. 

Francisco Ibáñez (Barcelona, 1936) es uno de los mejores (para muchos, el mejor) dibujantes de cómics de nuestro país. Creador de personajes irrepetibles como el botones Sacarino, Pepe Gotera y Otilio, Mortadelo y Filemón o la familia Trapisonda, el historietista catalán ha cumplido este año los ochenta y ha decidido, junto con Ediciones B, ofrecernos algunos de sus mejores trabajos, ya sea recopilación mediante o con nuevas aventuras de sus personajes más emblemáticos, Mortadelo y Filemón.

Para empezar, el pasado 2 de marzo se puso a la venta la edición integral de 13, Rue del Percebe. Ediciones B ha tirado la casa por la ventana para ofrecer un volumen de 345 páginas, dos kilos de peso, lomo de tela, tamaño XXL (23 x 33 cm), restauración de páginas originales y revisión de colores incluidos.

El volumen contiene todas las viñetas creadas por Ibáñez y publicadas en la revista Tío Vivo entre 1961 y 1968. Quién no ha disfrutado con las escenas protagonizadas por personajes tan variopintos como el moroso, la portera, la dueña de la pensión, el ladrón, Don Hurón, el tendero y el resto de personajes que se dejan ver en el mítico edificio creado por el catalán.

El cuidado por los detalles está presente en cada viñeta y son marca de la casa: el gato y el ratón, las arañas e insectos varios dotan a cada escena de una lectura más allá de lo que transmite el escenario principal. La restauración de los colores (13, Rue del Percebe solía publicarse en color pero ocasionalmente lo hacía en blanco y negro, por lo que se han coloreado por primera vez unas 45 páginas) permite disfrutar aún más de la creación de Ibáñez y evidencia un cuidado exquisito del autor y de la editorial por ofrecer un volumen con un acabado impecable.

13, Rue del Percebe vio la luz fue el 6 de marzo de 1961. 55 años después, el humor de Ibáñez mantiene su frescura y actualidad. Y para que no quepa la menor duda, el historietista barcelonés sigue publicando historias que demuestran que está al tanto de todo lo que sucede en España y en el mundo. Buena prueba de ello es el último volumen de las aventuras de dos de sus grandes personajes, Mortadelo y Filemón: ¡El capo se escapa!
 
Francisco Ibáñez (2016)
Colección Magos del Humor nº180
Ediciones B

La T.I.A. ha recibido el encargo de atrapar a Osvaldo Marijuánez, un peligroso capo de la mafia que se ha fugado de la cárcel a través de un túnel que habían excavado sus hombres. Mortadelo y Filemón serán los responsables de atrapar a este peligroso delincuente, que ya se ha escapado de varios penales, como Alcalá Moco y el de Villacascote, ambos de alta seguridad.

Para capturar a Marijuánez, los agentes de la T.I.A. tendrán que viajar a África, a Krakatovia (en Transilvania, donde tendrán un hilarante encuentro con un viejo conocido de largos colmillos), al hospital El suspiro alegre y a Bagdad, entre otros escenarios. Pondrán todo su empeño en atrapar al esquivo Osvaldo, pero no serán los únicos que sigan la pista al capo. El agente Selo Khome, del Tribunal de Indagaciones Ojeoauditivas (T.I.O.), se cruzará en su camino y no dudará a la hora de aprovecharse del buen hacer de los agentes de la T.I.A. para capturar al fugado.

Como en la mayoría de las aventuras de los agentes de la T.I.A., no faltan los castigos del superintendente Vicente, los disfraces de Mortadelo, los inventos del profesor Bacterio y demás clásicos. Las fugas de la cárcel del capo son muy originales y las situaciones en las que se ven envueltos Mortadelo y Filemón son de lo más surrealistas, algo a lo que nos tiene acostumbrados Ibáñez.

Se me ocurren pocas maneras más acertadas de celebrar un ochenta cumpleaños que demostrando estar en plena forma. Ese ha sido el empeño de Francisco Ibáñez y con la edición integral de 13, Rue del Percebe y ¡El capo se escapa! (más todo lo que vendrá), el historietista catalán confirma que le queda cuerda para rato. Y sus lectores nos alegramos por ello.

lunes, 26 de septiembre de 2016

160922 La linterna de Utrera

Aquí tenéis La linterna de Utrera y, con ella, la sección literaria de cada jueves. En esta ocasión hablamos de la novela escrita por Napoleón que va a ser próximamente subastada y de los favoritos para llevarse el Premio Nobel de Literatura que se fallará el próximo 6 de octubre. Las recomendaciones literarias de la semana son Horizonte móvil, de Daniele Del Giudice (El Ático de los Libros); y Lemuria, de Karl Hans Strobl (Valdemar).

martes, 20 de septiembre de 2016

160915 La linterna de Utrera

La linterna de Utrera está de vuelta y con ella su sección literaria de los jueves. Podéis escucharla, como siempre, en la segunda parte del programa. En esta ocasión hablamos de Bookstock, del Literágora del mes y del billete que Colombia ha decidido dedicar a Gabriel García Márquez. Las recomendaciones literarias de la semana son Bowie, de Simon Critchley (Sexto Piso); y El derbi final, de VV.AA. (El Paseo).

martes, 6 de septiembre de 2016

Elemental, Sir Arthur

El mes de septiembre ha llegado y con él la vuelta de muchas cosas. Pese a que en Sevilla hace un calor más propio de julio y agosto, es hora de retomar la actividad, de poner en marcha nuevos proyectos y darle continuidad a otros. Mi lista de asuntos pendientes es larga y abarca numerosos frentes, aunque no tantos como me gustaría. Pero ese es otro tema.

No es de eso, no obstante, de lo que me apetece escribir hoy. Un invitado inesperado se ha colado entre todas esas tareas pendientes y se está ganando un puesto de honor entre mis lecturas favoritas. Un clásico al que estaba deseando hincar el ojo y que está superando mis mejores expectativas.

Sherlock Holmes es un personaje que siempre ha ejercido una poderosa atracción en mí. Hace unos años le dediqué un artículo en el blog (aquí) y hablé de él en el programa Voces del Misterio (aquí). Hacía mucho tiempo que me rondaba la idea de leer todas sus aventuras; hace algunas semanas empecé a ver la serie de televisión Sherlock, protagonizada por Benedict Cumberbatch y Martin Freeman, y ello me ha animado definitivamente a iniciar la lectura.
He logrado hacerme con Todo Sherlock Holmes, la fantástica edición de Cátedra. Más de mil seiscientas páginas que incluyen todas las historias que escribió Arthur Conan Doyle con Holmes y Watson como protagonistas, más un buen puñado de anexos en los que se explican muchos detalles de la obra.

Tras una excelente introducción de Jesús Urceloy, son ya varios los casos que he leído (Estudio en Escarlata, La corbeta Gloria Scott, El ritual de los Musgrave, La banda de lunares, El paciente residente, El aristócrata solterón, La aventura de la segunda mancha, Los hacendados de Reigate y Escándalo en Bohemia) y mi objetivo es completar, sin prisa pero sin pausa, las 60 historias que componen el volumen.

Hace algunos meses disfruté mucho leyendo un par de obras de Agatha Christie (Diez negritos y Asesinato en el Orient Express) y ahora toca otro clásico de las novelas de detectives. De Hércules Poirot a Sherlock Holmes; si en el caso de Christie la lectura superó mis expectativas, parece que Sir Arthur va por el mismo camino.

Hacía tiempo que no sentía tanto interés por continuar una lectura. Pese a que tendré que compaginarla con otras y con algunas de mis eternas tareas pendientes, y pese a que últimamente he leído libros interesantes, las aventuras de Holmes y Watson me han atrapado sin remisión. Otra deuda lectora está siendo saldada.