sábado, 29 de octubre de 2016

Concurso Fotos y Literatura 2016


Participo en el siguiente concurso, organizado por el portal literario Libros y Literatura. Os paso las bases del mismo, aún estáis a tiempo de enviar vuestras fotografías. Yo he enviado dos.


BASES ABREVIADAS CONCURSO FOTOS Y LITERATURA 2016


1. Envíanos entre 1 y 3 fotos de temática literaria a fotos@librosyliteratura.es. Ofreceremos un premio de 300€  a la mejor foto participante como blog literario, y otro premio de 200€ para la mejor foto participante a título personal. Además, publicaremos una selección de las mejores fotos recibidas en nuestro Anuario Libros y Literatura 2016, que editaremos próximamente.

1.a) Si participas a título personal, envíanos junto a tu(s) foto(s) tu nombre y apellidos, edad, población y país de residencia, título de la foto y una breve descripción.
1.b) Si participas como blog literario*, envíanos junto a tu(s) foto(s) tu nombre y apellidos, edad, población, país de residencia, título de la foto y una breve descripción, nombre de tu blog y la url o dirección web del mismo, donde tendrás que redactar un post copiando estas bases abreviadas y publicarlo en la página principal del mismo.

2. Tanto si participas en el concurso de fotos como si no, si publicas el siguiente banner animado en una o varias de tus redes sociales (Blog, Twitter, Instagram, Facebook, Pinterest…) con más de 100 contactos** y un enlace hacia http://bit.ly/fotosyliteratura, entrarás en el sorteo de 21 lotes de 4 libros y un curso de gramática ofrecidos por nuestros patrocinadores, con una participación por cada red social en la que nos difundas. Puedes ver los premios en http://www.librosyliteratura.es/premios-fotos-y-literatura-2016.html Solo se realizarán envíos en territorio español. Envíanos tus datos a fotos@librosyliteratura.es . Puedes descargar los banners haciendo clic sobre las imágenes.
http://www.librosyliteratura.es/wp-content/uploads/2006/10/Fotosyliteratura2016.gif

2. a) En el caso de no poder insertar imágenes del tipo .gif o que esta no se reproduzca adecuadamente, se podrán utilizar estas tres imágenes estáticas:

*: Blogs de temática principalmente relacionada con la literatura, con al menos 10 entradas publicadas y con al menos una entrada publicada antes del 1/07/2016
**: La difusión tendrá que hacerse de forma pública y abierta, para poder comprobar la realización de la misma. No se aceptarán perfiles en los que haya sospecha de datos falsos o uso de bots. Solo se obtendrá una participación por cada persona y red social, independientemente del número de publicaciones que se realicen en esa red social.

Fecha límite de participación: 30 de octubre de 2016 a las 23:59h, (hora peninsular española).

martes, 18 de octubre de 2016

'Lo poco que sé del misterio', R.R. López

R.R. López (2015)
Ediciones Publicalibro

Mi lado friki me lleva a leer a menudo ensayos sobre todo tipo de fenómenos extraños: enigmas históricos, presuntos fenómenos paranormales, Ovnis… Es difícil encontrar libros de esa temática que cumplan con los estándares mínimos de rigor exigibles, pero haberlos, haylos. En los temas de misterio es importante separar el grano de la paja y conocer las pretensiones del autor del ensayo de turno ayuda a discernir entre investigaciones exhaustivas, investigaciones chapuceras y simple curiosidad.

El libro de Rafael Robles López (R.R., por aquello de hacer un guiño a escritores de éxito como J.R.R. Tolkien o George R.R. Martin) podría encuadrarse, yo al menos así lo entiendo, en el último grupo. Lo poco que sé del misterio es un libro inclasificable, como su propio autor reconoce, una mezcla de ensayo, investigación (con reservas), humor y libro de viajes. Contiene una recopilación de artículos publicados en la web del cordobés entre el 10 de marzo de 2014 y el 1 de diciembre de ese mismo año.

Conocí personalmente a Rafael en la pasada Feria del Libro de Sevilla y tuve la oportunidad de charlar un rato con él de algunos de los temas que aborda en su obra. En ese momento aún no había leído Lo poco que sé del misterio (me hice con un ejemplar ese mismo día), pero aquella conversación me sirvió para confirmar el genuino interés que tiene por el misterio (su actitud podría definirse como de sano escepticismo ante estos temas) y para conocer de primera mano su particular sentido del humor, algo que se ve reflejado de forma evidente en las páginas del libro.

Una despedida de soltero sirve de excusa al autor para viajar a Transilvania tras los pasos de Drácula; ese es el delirante comienzo de una serie de experiencias que López narra haciendo uso de una prosa sencilla, directa y efectiva. Sabe qué quiere contar y lo transmite sin adornos, más allá (insisto) de su singular sentido del humor. Es difícil no mantener una sonrisa en los labios durante la lectura.

Aléjense de este libro aquellos que busquen una investigación exhaustiva de los temas tratados. Me parece osado utilizar el término investigación para calificar esta obra. El propio autor huye de cualquier pretensión en este sentido, afirmando que su aproximación a esos temas siempre se ha limitado a curiosear en ellos, como un hobby más.

Por las más de trescientas páginas que conforman el libro desfilan personajes y fenómenos extraños nacionales e internacionales: calle San Luis, Casa de la Loca, Casa Rosa, Restaurante Viandas y Sanatorio de los Muertos (todos en Sevilla, capital o provincia), caras de Bélmez, ECM (Experiencias Cercanas a la Muerte), misterios de Edimburgo y Lago Ness (Escocia), Transcomunicación Instrumental, poltergeist, misterios de Irlanda, precognición… Un menú bastante completo en el que R.R. López narra sus experiencias y las adereza con un sentido del humor poco frecuente en este tipo de obras.

Incluye un buen número de imágenes, algunas de las cuales pueden sorprender al lector. López aclara que creó los artículos para ser publicados en su web y lamenta la poca calidad de las fotografías en el formato papel. Del mismo modo, en dicho formato no se puede acceder a los numerosos enlaces a páginas de internet que facilita para completar la información. La solución que plantea el autor es simple: crear una sección en su blog con el índice de capítulos y acceso a las fotografías (con buena resolución), vídeos y audios.

En el prefacio y en el primer capítulo del libro, López cuenta las motivaciones que le han llevado a escribir la obra, mientras que reserva un apartado final en el que ofrece varias opciones para quien esté interesado en contactar con él.

Lo poco que sé del misterio es el tercer libro de R.R. López, tras Historias que no contaría a mi madre (Zócalo, 2004; reeditado en Amazon en 2013) e Imposible pero incierto (2013). Una lectura ligera y amena, recomendable para aficionados al misterio que busquen algo diferente. Un ensayo rebosante de humor en el que el autor se limita a enumerar casos y experiencias personales, sin profundizar en su estudio.

lunes, 17 de octubre de 2016

161013 La linterna de Utrera

Aquí tenéis La linterna de Utrera y, con ella, la sección literaria semanal. En esta ocasión hablamos del Premio Nobel de Literatura 2016, otorgado a Bob Dylan; y de la Andalucía Reader Con 2016. Las recomendaciones literarias de la semana son Mientras haya bares, de Juan Tallón (Círculo de Tiza); y En cuarentena, de Siracusa Bravo Guerrero (Maclein y Parker).

lunes, 10 de octubre de 2016

161006 La linterna de Utrera

Aquí tenéis La linterna de Utrera y, con ella, la sección literaria de cada jueves. En esta ocasión hablamos de la 5º Edición de la Noche en Blanco de Sevilla y del XI Encuentro de Literatura Fantástica de Dos Hermanas. Las recomendaciones literarias de la semana son Los tres Cristos de Ypsilanti, de Milton Rokeach (Impedimenta); y El problema de los Tres Cuerpos, de Cixin Liu (Nova).

lunes, 3 de octubre de 2016

160929 La linterna de Utrera

Aquí tenéis La linterna de Utrera y, con ella, la sección literaria de cada jueves. En esta ocasión hablamos de Cosmopoética y de una interesante iniciativa llamada Las librerías contadas. Las recomendaciones literarias de la semana son Eso no estaba en mi libro de Historia de España, de Francisco García del Junco (Almuzara); y Los herederos de la tierra, de Ildefonso Falcones (Grijalbo).