Aquí tenéis la sección literaria del pasado jueves de La linterna de Utrera
(a partir del minuto 39). Hablamos de algunas de las actividades literarias programadas en Utrera y Sevilla. Las recomendaciones de la semana son La guerra de las salamandras, de Karel Capek (Gigamesh); El séptimo círculo del infierno, de Santiago Posteguillo (Planeta); y Mitos nórdicos, de Neil Gaiman (Destino).
martes, 19 de diciembre de 2017
jueves, 14 de diciembre de 2017
171210 Días EXtraños 32: Al borde del apocalipsis
Bendita ignorancia, dicen. Nunca he estado de acuerdo con esa expresión (la ignorancia y el oscurantismo en todos los tiempos no han producido más que rebaños de esclavos para la tiranía, ya lo dijo Emiliano Zapata), pero no me negaréis que hay casos en los que es mejor desconocer los detalles de asuntos sobre cuyo desarrollo poco o nada tenemos que hacer.
Produce escalofríos saber cuántas veces hemos estado al borde de una guerra nuclear en las últimas décadas. Os aseguro que son más de las que creéis. Ese es el tema central del programa número 32 de Días EXtraños. No os perdáis, entre otras, la historia de Stanislav Petrov, el hombre que no hizo nada... para salvarnos a todos.
En la sección Libros Extraños (a partir del minuto 55) abrimos las puertas de nuestra particular biblioteca a unos personajes que hicieron del asesinato en serie su modus vivendi y que decidieron plasmar negro sobre blanco sus memorias. Sin duda, la sección literaria que más honor hace a su nombre de cuantas llevamos.
A continuación os dejo los enlaces a los audios de la sección y del programa completo. Que los disfrutéis.
Programa completo:
Programa completo:
Sección Libros Extraños:
Etiquetas:
DEX,
Historia y leyendas,
Libros,
Misterio
miércoles, 13 de diciembre de 2017
171207 La linterna de Utrera
Aquí tenéis la sección literaria del pasado jueves de La linterna de Utrera
(a partir del minuto 36:30). Hablamos de algunas de las actividades literarias programadas en Sevilla y Utrera. Las recomendaciones de la semana son Las hadas de Cottingley, de Ana Sender (Tres Tigres Tristes); Mañana cruzaremos el Ganges, de Ekaitz Ortega (El Transbordador); La belleza del Uróboros, de Javier Castañeda de la Torre (Cerbero); y Crimen en el Confital by Agatha Christie, de Javier Campos Oramas (Adarve).
Etiquetas:
Libros,
Libros Prohibidos
lunes, 4 de diciembre de 2017
171130 La linterna de Utrera
Aquí tenéis la sección literaria del pasado jueves de La linterna de Utrera
(a partir del minuto 39:30). Hablamos de algunas de las actividades literarias programadas en Sevilla. Las recomendaciones de la semana son Un lugar mejor, de Michael Wehunt (Dilatando Mentes); Enciclopedia Eslava, de Juan Eslava Galán (Espasa); La Lámpara Maravillosa, de Ramón del Valle-Inclán (La Felguera); y El libro del agua, de Leonardo da Vinci (Abada).
Etiquetas:
La linterna de Utrera,
Libros
jueves, 30 de noviembre de 2017
"Un lugar mejor", mi nueva reseña en la revista literaria Libros Prohibidos
La semana pasada publicamos en Libros Prohibidos la reseña de Babel de un hombre, antología de relatos de Javier Montiel editada por Maclein y Parker. En dicha reseña, comentamos que la editorial sevillana se caracteriza por haber logrado tener un sello propio en sus publicaciones y por el cuidado de las mismas. Hoy presentamos un libro de otra editorial de la que también podemos afirmar que pone un esmero especial en cada una de las obras que forman su catálogo: Dilatando Mentes.
El libro como objeto es a día de hoy, más aún tras la irrupción del libro digital, un bien muy preciado. Es una gozada comprobar cómo existen editoriales que cuidan al máximo no solo los contenidos, sino también la forma en que los presentan. Buenos textos, muy bien editados. El libro como obra de arte física. Existe. Y estos días he tenido la suerte de tener una de ellas en mis manos.
El libro como objeto es a día de hoy, más aún tras la irrupción del libro digital, un bien muy preciado. Es una gozada comprobar cómo existen editoriales que cuidan al máximo no solo los contenidos, sino también la forma en que los presentan. Buenos textos, muy bien editados. El libro como obra de arte física. Existe. Y estos días he tenido la suerte de tener una de ellas en mis manos.
Podéis leer la reseña completa, publicada también en la revista literaria Libros Prohibidos, pinchando en el siguiente enlace:
Etiquetas:
Libros,
Libros Prohibidos,
Reseñas
lunes, 27 de noviembre de 2017
"Babel de un hombre", mi nueva reseña en la revista literaria Libros Prohibidos
Leer a nuevos autores conlleva unos riesgos que me encanta asumir, aunque la experiencia no siempre sea positiva. Sin referencias anteriores, es un placer descubrir nuevas voces, nuevos estilos, escritores en busca de un sello propio y con cosas interesantes que contar. Esta experiencia puede ser muy satisfactoria… o no.
En este sentido, Maclein y Parker se ha convertido en un valor seguro. Sus libros pueden gustar más o menos en función de los intereses temáticos de cada lector, pero es innegable que estamos ante una editorial que siempre presenta propuestas muy cuidadas. El caso de la antología de relatos que presentamos hoy en Libros Prohibidos no es una excepción.
Javier Montiel es un uruguayo de Maldonado cuyas pasiones son la literatura, la pintura y el psicoanálisis. Babel de un hombre y otros relatos es su primer libro publicado, quince relatos cortos donde el suspense, la intriga psicológica y el erotismo son temas omnipresentes, en la mayoría de las ocasiones tratados con acierto.
En este sentido, Maclein y Parker se ha convertido en un valor seguro. Sus libros pueden gustar más o menos en función de los intereses temáticos de cada lector, pero es innegable que estamos ante una editorial que siempre presenta propuestas muy cuidadas. El caso de la antología de relatos que presentamos hoy en Libros Prohibidos no es una excepción.
Javier Montiel es un uruguayo de Maldonado cuyas pasiones son la literatura, la pintura y el psicoanálisis. Babel de un hombre y otros relatos es su primer libro publicado, quince relatos cortos donde el suspense, la intriga psicológica y el erotismo son temas omnipresentes, en la mayoría de las ocasiones tratados con acierto.
Podéis leer la reseña completa publicada en la revista literaria Libros Prohibidos pinchando en el siguiente enlace:
Etiquetas:
Libros,
Libros Prohibidos,
Reseñas
171123 La linterna de Utrera
Aquí tenéis la sección literaria del pasado jueves de La linterna de Utrera
(a partir del minuto 38:45). Hablamos de algunas de las actividades programadas en la Biblioteca Infanta Elena de Sevilla y en la librería La Isla de Siltolá, así como del Zoco de Libros. Las recomendaciones literarias de la semana son Paul McCartney. La biografía, de Philip Norman (Malpaso); Palabra de Lorca, de Federico García Lorca (Malpaso); Great Blasket Island, de Marc Sabaté (Triskel); y El resto de sus vidas, de Jean-Paul Didierlaurent (Seix Barral).
Etiquetas:
La linterna de Utrera,
Librerías
martes, 21 de noviembre de 2017
171116 La linterna de Utrera
Aquí tenéis la sección literaria del pasado jueves de La linterna de Utrera
(a partir del minuto 37:40). Hablamos del Premio Nacional de las Letras 2017, concedido a la escritora y periodista Rosa Montero. También comentamos la celebración de la Hispacon y de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Sevilla. Las recomendaciones literarias de la semana son Los pájaros y otros relatos, de Daphne du Maurier (El Paseo); Mujeres de ciencia, de Rachel Ignotofsky (Nórdica); y Damas oscuras, de VV.AA. (Impedimenta).
Etiquetas:
La linterna de Utrera,
Libros
viernes, 10 de noviembre de 2017
171105 Días EXtraños 27: Obsolescencia programada
Recuerdo que hace algunos años vi un documental que me impactó. Su título era (y es, ya que se puede encontrar fácilmente por internet) Comprar, tirar, comprar. A los que nos gusta dudar de todo suelen llamarnos exagerados, conspiranoicos y otras lindezas, pero el caso es que el tema que trataba aquel documental no hizo más que confirmar algunas de mis sospechas sobre la sociedad de consumo en la que vivimos.
La obsolescencia programada es el tema central del programa número 27 de Días EXtraños. Santiago Camacho entrevista a Benito Muros, presidente de Feniss (Fundación energía e innovación sostenible sin obsolescencia programada) para hablar de este interesante tema.
En la sección Libros Extraños (a partir del minuto 50) hablamos de un escritor poco conocido en nuestro país, buen escritor de imaginación desbordante para algunos, simple plagiador de Julio Verne para otros, que escribió varias novelas interesantes entre 1924 y 1934. Su nombre, Jesús de Aragón. Sus seudónimos, Capitán Sirius y J. de Nogara. Su sobrenombre, el Julio Verne español.
Que lo disfrutéis.
Programa completo:
Etiquetas:
DEX,
Historia y leyendas,
Libros,
Misterio
171109 La linterna de Utrera
Aquí tenéis la sección literaria de la semana de La linterna de Utrera
(a partir del minuto 38:50). Hablamos de las actividades de la Biblioteca Pública Municipal de Utrera y del Día de las Librerías. Las recomendaciones literarias de la semana son Babel de un hombre y otros relatos, de Javier Montiel (Maclein y Parker); Obsequium, de VV.AA. (Ocho quilates); Astérix en Italia, de Jean-Yves Ferri y Didier Conrad (Salvat); y Alias Grace, de Margaret Atwood (Salamandra).
Etiquetas:
La linterna de Utrera,
Libros
viernes, 3 de noviembre de 2017
171102 La linterna de Utrera
Aquí tenéis la sección literaria de la semana de La linterna de Utrera
(a partir del minuto 35:15). Hablamos de las actividades de la Biblioteca Pública Municipal de Utrera y de la Biblioteca Provincial Infanta Elena de Sevilla. También nos hacemos eco de una presentación literaria en la Casa de la Cultura de Utrera y de la publicación de El fuego invisible, de Javier Sierra y Niebla en Tánger, de Cristina López Barrio, novelas ganadora y finalista respectivamente de los Premios Planeta 2017. Las recomendaciones literarias de la semana son I Premio Ripley. Relatos de ciencia ficción y terror (Triskel); Asesinato en Charlton Crescent, de Annie Haynes (dÉpoca); Algo en la sangre, de David J. Skal (Es Pop); y La serpiente de Essex, de Sarah Perry (Siruela).
Etiquetas:
La linterna de Utrera,
Libros
martes, 31 de octubre de 2017
171026 La linterna de Utrera
Aquí tenéis la sección literaria del pasado jueves de La linterna de Utrera
(a partir del minuto 36:25). Hablamos de la reedición de algunas de las obras del periodista, escritor y gran divulgador Juan Antonio Cebrián. Las recomendaciones literarias de la semana son Eva, de Arturo Pérez-Reverte (Alfaguara); Origen, de Dan Brown (Planeta); Las tres muertes de Fermín Salvochea, de Jesús Cañadas (Roca Editorial); y Los poderes de la oscuridad, de Valdimar Asmundsson y Bram Stoker (B de Books).
Etiquetas:
La linterna de Utrera,
Libros
lunes, 16 de octubre de 2017
171015 Días EXtraños 24: El oro de Yamashita
Dicen que las temperaturas van a bajar y que va a llover. ¡Albricias! Sería un detalle, teniendo en cuenta que hemos dejado atrás medio mes de octubre con más de 30 grados en Sevilla. Parece increíble que el cambio climático siga siendo para algunos un simple el tiempo está loco. No, al tiempo lo hemos vuelto loco y el último ejemplo avanza rumbo a Irlanda y se llama Ophelia, la décima tormenta tropical que se convierte en huracán de manera consecutiva en el Atlántico.
Es solo un ejemplo, pamplinas políticas aparte, de los Días EXtraños en los que nos ha tocado vivir. Santi Camacho no podría haber elegido un nombre más acertado para el programa. En el de esta semana, el número 24, los temas tratados son El oro de Yamashita, El Seco y una nueva entrega de Libros Extraños. En esta ocasión, nuestra particular biblioteca se abre para recibir a Maximilien Heller. Pero ¿quién es Maximilien Heller? Digamos que alguien que guarda una relación muy especial, dejémoslo ahí, con un célebre personaje de ficción. Podréis descubrir su historia a partir del minuto 56.
Que lo disfrutéis.
Etiquetas:
DEX,
Historia y leyendas,
Libros,
Misterio
lunes, 9 de octubre de 2017
171008 Días EXtraños 23: Mothman, Slenderman y Reediciones Anómalas
El pasado sábado volvieron a abrirse las puertas de la Biblioteca de Libros Extraños. En el programa número 23 de Días EXtraños, Santiago Camacho y yo hablamos (a partir del minuto 42) de un proyecto editorial muy especial: Reediciones Anómalas. Un proyecto colaborativo sin ánimo de lucro que tiene como objetivo reeditar autores de misterio y cultura forteana y cuyos primeros frutos han sido Operación Caballo de Troya, de John Keel (1970) y El mensaje de otros mundos, de Eduardo Pons Prades (1982).
En estos momentos Reediciones Anómalas se encuentra en plena campaña de crowdfunding a través de la plataforma Verkami. Vuelven a apuntar alto: su objetivo es publicar el libro Emisarios del Engaño, de Jacques Vallée (1979), una joya que permanece inédita en nuestro idioma y que si todo va bien verá la luz en diciembre de este mismo año. Tenéis toda la información aquí.
Abajo tenéis el enlace del programa completo, que incluye los siguientes temas:
Mothman en Chicago.
La leyenda de Slenderman.
Libros extraños: Reediciones Anómalas.
La leyenda de Slenderman.
Libros extraños: Reediciones Anómalas.
Que lo disfrutéis.
Etiquetas:
DEX,
Historia y leyendas,
Libros,
Misterio
171005 La linterna de Utrera
Aquí tenéis la sección literaria semanal de La linterna de Utrera
(a partir del minuto 35:05). Hablamos de las actividades programadas en los próximos días en la BPM de Utrera y en la Biblioteca Provincial Infanta Elena de Sevilla, así como de la 6ª Edición de la Noche en Blanco. Las recomendaciones literarias de la semana son Ríos de Londres, de Ben Aaronovitch (Oz Editorial); Hijos del fútbol, de Galder Reguera (Libros del Lince); y El bosque oscuro, de Cixin Liu (Nova).
Etiquetas:
La linterna de Utrera,
Libros
miércoles, 4 de octubre de 2017
"Antrópica", mi nueva reseña en la revista literaria Libros Prohibidos
El pasado viernes publiqué en la revista literaria Libros Prohibidos una nueva reseña. El libro en cuestión se titula Antrópica y su autor es Alberto Moreno Pérez. La editorial encargada de su publicación ha sido El Transbordador. Una novela original, imaginativa, donde el escritor madrileño nos presenta un mundo extraño y un personaje muy especial. Comparto el enlace a la reseña para quien quiera echarle un vistazo:
Etiquetas:
Libros,
Libros Prohibidos,
Reseñas
viernes, 29 de septiembre de 2017
170928 La linterna de Utrera
Aquí tenéis la sección literaria semanal de La linterna de Utrera
(a partir del minuto 33:55). Hablamos de las actividades programadas en la BPM de Utrera para los meses de octubre, noviembre y diciembre, del Día Internacional de la Traducción y de la nueva edición del Zoco de Libros de Sevilla. Las recomendaciones literarias de la semana son Parpadeo, de Theodore Roszak (Pálido Fuego); En busca de la Isla Esmeralda, de Antonio Rivero Taravillo (Fórcola); y St. Pauli, de Carles Viñas y Natxo Parra (Capitán Swing).
Etiquetas:
La linterna de Utrera,
Libros
martes, 26 de septiembre de 2017
170921 La linterna de Utrera
Aquí tenéis la sección literaria del pasado jueves de La linterna de Utrera
(a partir del minuto 37:15). Hablamos de algunos de los eventos literarios que se celebran en Sevilla en estos días y recomendamos tres libros: Asesinato en el honjin y otros relatos, de Seishi Yokomizo (Quaterni); El último caso de Philip Trent, de E.C. Bentley (Siruela); y El perro de los Baskerville, de Arthur Conan Doyle (edición ilustrada de Nórdica).
Etiquetas:
La linterna de Utrera,
Libros
viernes, 15 de septiembre de 2017
170914 La linterna de Utrera
Volvemos tras el parón estival. Aquí tenéis la sección literaria semanal de La linterna de Utrera
(a partir del minuto 35:40), en la que recomendamos un buen número de títulos: Una columna de fuego, de Ken Follet (Plaza & Janés); 4 3 2 1, de Paul Auster (Seix Barral); Mis aventuras favoritas de Mortadelo y Filemón, de Francisco Ibáñez (Ediciones B); Sobre el deporte, de Pier Paolo Pasolini (Contra), En casa de los Bracebridge, de Washington Irving (El Paseo) y la nueva línea de bolsillo de Ediciones El Transbordador.
Etiquetas:
La linterna de Utrera,
Libros
lunes, 11 de septiembre de 2017
Días EXtraños
Vivimos días extraños. Tal vez siempre ha sido así, pero cuando uno es joven no es consciente de hasta qué punto todo lo que le rodea está fuera de su control. Ahora que la edad madura llama a mi puerta (establezcamos esa línea difusa en los cuarenta años, edad que alcanzaré en unos meses), la realidad se muestra en todo su esplendor ante mí.
Vivimos días extraños. Mantener el equilibrio no es tarea fácil. Corrupción, terrorismo, Cataluña, Venezuela (antes fueron Cuba, Irak, Afganistán, Irán, Grecia... y lo que venga), leyes mordaza, amnistías fiscales, reformas laborales, regalos a los bancos, izquierdas, derechas, comunistas, fascistas... Todo tiene su etiqueta y a menudo los que atacan a unos u otros son los mismos que se benefician de la existencia de sus antagonistas. Tiene que haber enemigos y si no los hay, se crean. Tiene que haber guerras y si no hay motivos para declararlas (salvo muy contadas excepciones, nunca los hay), se inventan. Es todo tan extraño...
Vivimos días extraños, sí, pero ¿qué podemos hacer nosotros? Tal vez actuar en conciencia, dentro de nuestras limitadísimas posibilidades, e intentar no dejarnos arrastrar por la bilis. Ser conscientes de que debemos afrontarlos de la mejor forma posible, cada uno a su manera, ya que no existe un libro de instrucciones para hacer frente a lo que nos rodea, y poco más.
Por mi parte, esa toma de consciencia con conciencia me costó una salud que ahora intento recuperar aplicándome el cuento. En mi caso, el antídoto se plasma negro sobre blanco. Los libros ejercen su poder sanador sobre mí; la lectura y la escritura me están ayudando a superar las secuelas físicas y psicológicas que arrastro desde hace un tiempo y qué mejor que desafiar a estos días extraños siendo parte de ellos.
Imagino que muchos de vosotros conoceréis al periodista y escritor Santiago Camacho, sobre todo por su participación en el programa Cuarto Milenio, que dirige y presenta Íker Jiménez. Santiago ha colaborado con numerosas publicaciones (Enigmas, Año Cero, Más Allá) y ha trabajado en medios radiofónicos como Radio Nacional de España y Cadena Ser (fue colaborador hasta el fin de su emisión en el programa Milenio 3, también dirigido y presentado por Íker Jiménez).
En su faceta de escritor, Santiago es autor de un buen número de artículos y libros. Entre estos últimos destacan Top Secret: lo que los gobiernos ocultan (2004), Las cloacas del imperio (2004), Biografía no autorizada del Vaticano (2005), 20 grandes conspiraciones de la historia (2005), La conspiración de los Illuminati (2006), Historia oculta del Satanismo (2007), Leyendas urbanas (2008), Chernóbil. 25 años después (2011) y La Troika y los 40 ladrones (2012), entre otros.
A mediados de julio, Santiago contactó conmigo y me ofreció colaborar con él en su programa Días EXtraños. Había pensado incluir nuevas secciones, quería que yo me encargara de una en la que recomendaríamos libros y su nombre, como no podía ser de otra forma, sería Libros Extraños.
Después del parón veraniego retomamos la idea y esta semana he participado por primera vez en el programa. Pensamos que una buena forma de inaugurar nuestra Biblioteca de Libros Extraños sería hablando de una obra que trata sobre uno de los experimentos psicológicos más polémicos de la historia: Los tres Cristos de Ypsilanti. Su autor es Milton Rokeach, el psicólogo que llevó a cabo el experimento entre 1959 y 1961. El texto fue publicado en inglés en 1964, permaneciendo inédito en español hasta el año pasado. La editorial Impedimenta (con la traducción de Eduardo Moga) decidió que después de 52 años no se podía permitir que esta obra siguiera sin ser publicada en nuestro idioma. Como podréis comprobar, el libro que recoge el excéntrico experimento de Rokeach, escrito por él mismo, reúne todos los requisitos para ocupar su espacio en nuestra particular biblioteca de lo extraño.
Para completar la sección, comentamos también el Experimento Rosenhan (1968-1972) sobre la validez del diagnóstico psiquiátrico, igualmente polémico y cuyos resultados provocaron cambios en el manual de diagnósticos psiquiátricos en Estados Unidos y también que se modificaran los protocolos sobre la relación médico-paciente en las instituciones mentales.
El último programa está teniendo gran repercusión debido a la entrevista que mantiene Santiago Camacho (justo antes de la sección literaria) con un defensor de la teoría según la cual la Tierra no es redonda, sino plana. Sí, en pleno siglo XXI algunos siguen defendiendo cosas así. Delirios aparte, creo que la entrevista es muy interesante, gracias a la habilidad de Santiago para lograr que el entrevistado destape el trasfondo religioso que emana de dicha teoría.
A partir de ahora, con cierta periodicidad, la Biblioteca de Libros Extraños irá incorporando nuevos volúmenes; espero que sean de interés para los oyentes. Por supuesto, estamos abiertos a cualquier sugerencia.
Programa completo:
Programa completo:
Sección Libros Extraños:
Etiquetas:
Artículos de opinión,
DEX,
Historia y leyendas,
Libros,
Misterio
viernes, 8 de septiembre de 2017
Dos proyectos interesantes: Revista Windumanoth y Reediciones Anómalas
Hoy quiero recomendar dos proyectos que merecen la pena. Ambos, cómo no, con la literatura como protagonista. Y ambos, también, con ese toque extraño (sí, podéis llamarlo friki) que tanto me gusta.
En primer lugar, el pasado mes de julio llegó a casa el número 1 de la Revista Windumanoth, publicación que nace con vocación de continuidad y periodicidad semestral. Como tantos otros proyectos en estos tiempos, se fraguó mediante suscripción a través de la plataforma Patreon. La respuesta de los lectores fue tal que no solo ha llegado a buen puerto su puesta de largo, sino que sus responsables, con el escritor Víctor Blanco a la cabeza, han decidido reimprimir el primer número a petición popular.
En palabras de los propios creadores de la publicación:
Siempre se ha dicho que en España faltan revistas literarias de Fantasía y Ciencia Ficción.
Que, a diferencia de en otros países, no existe esa tradición de
publicaciones de prestigio que sirvan de lanzadera a autores de género. Windumanoth llega para llenar esa ausencia.
Si bien es cierto que ya existen
publicaciones con excelentes artículos y relatos, lo que creemos que
tiene de especial este proyecto y queremos que marque la diferencia es
su condición de revista en papel, así como una firme apuesta por el contenido visual.
El envoltorio que presenta el primer número, con la magnífica ilustración de portada del artista belga Antoine Collignon, es excepcional, pero los contenidos no se quedan ni mucho menos atrás: el papel de la naturaleza en la obra de J.R.R. Tolkien y Hayao Miyazaki; el particular lado oscuro del héroe, según Joe Abercrombie; un magnífico artículo sobre ciencia ficción asiática; sendas entrevistas a Ken Liu y Gonzalo Rodríguez; reseñas, cómo no, de tres novedades del género; un apartado dedicado a los videojuegos; y cinco relatos: los inéditos de Elia Barceló, Sofía Rhei, Javier Font, Iván Miras y Gloria T. Dauden, más un breve artículo sobre la escritora británica Edith Nesbit, que incluye su relato El romance del tío Abraham.
Para los interesados en conocer mejor el proyecto (se está cociendo el segundo número, cuya fecha de publicación prevista es enero de 2018), tenéis toda la información en la web de la revista y en su cuenta de Twitter. Hacedme caso: suscribíos. No os arrepentiréis.
El segundo proyecto que quiero recomendar hoy es el de unos valientes que no solo decidieron crear una editorial pese a cómo está el patio, sino que además se han lanzado a reeditar libros cuya temática central se aleja de los géneros comunes. Y para muestra, dos botones de los que hablaré un poco más adelante.
Reediciones Anómalas se define como un proyecto colaborativo sin ánimo de lucro con la misión de reeditar autores de misterio y cultura forteana. Ahí es nada. Y su carta de presentación no ha podido ser mejor: dos libros que eran imposibles de encontrar en España (salvo en alguna que otra librería de viejo, tal vez, aunque mucho me temo que ni por esas) que están haciendo las delicias de frikis como yo.
Operación Caballo de Troya, de John A. Keel (edición original de Putnam en 1970 - reedición de febrero de 2017 a cargo de Reediciones Anómalas) y El mensaje de otros mundos, de Eduardo Pons Prades (edición original de Planeta en 1982 - reedición de julio de 2017 a cargo de Reediciones anómalas).
De esta última obra tengo la suerte de contar con un ejemplar de la edición original de 1982, que descansa en mi librería acompañada de la de Reediciones Anómalas. En este libro, Pons Prades cuenta una historia alucinante cuya veracidad defendió hasta el día de su muerte. En su momento, hace ya cuatro años, le dediqué un par de artículos en mi blog:
Si queréis estar al día de las publicaciones de Reediciones Anómalas y/o comprar alguno/s de sus libros, no tenéis más que visitar su web o su activa cuenta de Twitter.
En tiempos en los que cualquier paso adelante a la hora de crear proyectos culturales en general y editoriales en particular parece una locura, es de agradecer que haya personas que se líen la manta a la cabeza y se lancen a la aventura. Somos muchos los que se lo agradecemos y por eso creo que es necesario que sean difundidos y apoyados. Espero que ambas aventuras lleguen a buen puerto, nos acompañen mucho tiempo y nos sigan ofreciendo novedades como las que hoy os he presentado.
Etiquetas:
Artículos de opinión,
Libros,
Misterio,
Reseñas,
Windumanoth
miércoles, 30 de agosto de 2017
Relatos de terror y fantasía de Fitz-James O´Brien, en Libros Prohibidos
Por motivos personales que no vienen al caso, este verano la actividad en mi blog ha sido nula. La última entrada la publiqué hace casi dos meses. Qué mejor excusa para ir poco a poco retomando la actividad que enlazar mi nueva reseña en la revista literaria Libros Prohibidos.
Recomiendo la lectura de la reseña, cómo no, pero también del libro en cuestión, La lente de diamante y otros relatos de terror y fantasía, del irlandés Fitz-James O´Brien, uno de los primeros discípulos de Edgar Allan Poe. Reproduzco los primeros párrafos de mi artículo y abajo podréis enlazar con el texto completo:
Internet tiene estas cosas. Entras en Ivoox y un podcast te pone tras la pista de un escritor del que no habías oído hablar jamás. Además es irlandés, así que tu hibernofilia
se dispara. Lo que cuentan de su vida y de su obra te parece tan
interesante que te lanzas a la búsqueda de cualquier información que
haya sobre él. De esta forma descubres que una de tus editoriales
favoritas ha publicado una antología que incluye sus mejores relatos. El
siguiente paso es previsible: te acercas a una librería y encargas un
ejemplar.
Ya es tuyo; solo te queda leerlo y confirmar (o no) las expectativas
creadas, aunque en tu fuero interno sabes que todo lo que has aprendido
desde que escuchaste aquel programa de radio ya ha hecho que el
descubrimiento merezca la pena.
Espero ir retomando la actividad del blog en las próximas semanas. Espero que os guste la reseña y el libro de O´Brien; comparto el enlace a continuación:
Etiquetas:
Libros,
Libros Prohibidos,
Reseñas
lunes, 3 de julio de 2017
170629 La linterna de Utrera
Etiquetas:
La linterna de Utrera,
Libros
viernes, 23 de junio de 2017
170622 La linterna de Utrera
Etiquetas:
La linterna de Utrera,
Libros
viernes, 16 de junio de 2017
170615 La linterna de Utrera
Etiquetas:
La linterna de Utrera,
Libros
lunes, 12 de junio de 2017
El gusto por los libros en Al-Ándalus, nueva reseña en Libros Prohibidos
Mi última reseña en la revista literaria Libros Prohibidos es de un pequeño gran libro. Un ensayo que se pronunció primero (en origen fue una conferencia) y se puso por escrito después, hace más de un siglo. Una joya que Athenaica Ediciones ha recuperado para nuestro gozo y disfrute.
Etiquetas:
Libros,
Libros Prohibidos,
Reseñas
viernes, 9 de junio de 2017
170608 La linterna de Utrera
Etiquetas:
La linterna de Utrera,
Libros
viernes, 2 de junio de 2017
170601 La linterna de Utrera
Etiquetas:
La linterna de Utrera,
Libros
viernes, 26 de mayo de 2017
170525 La linterna de Utrera
Etiquetas:
FLS,
La linterna de Utrera,
Libros
viernes, 19 de mayo de 2017
170518 La linterna de Utrera
Etiquetas:
FLS,
La linterna de Utrera,
Libros
martes, 16 de mayo de 2017
¡Leed a Starobinets!
Hoy quiero dedicar unas líneas a una escritora que lo está pasando mal. Y lo hago porque sí, porque me apetece.
Tal como escribí en la reseña de El Vivo que publiqué en el portal literario Libros Prohibidos, tuve la suerte de descubrir a Starobinets cuando aún eran muy pocos los
que sabían de su existencia fuera de su Rusia natal. Fue a principios de
2013 y en muy poco tiempo devoré los dos libros publicados por Nevsky
hasta entonces, Una edad difícil (Starobinets, 2005 / Nevsky, 2012) y El Vivo (Starobinets, 2011 / Nevsky, 2012). El Universo Starobinets me atrapó y desde entonces espero con mucho interés cada nueva obra de la rusa. Tras esas dos obras, Nevsky publicó dos más: La glándula de Ícaro (Starobinets, 2013 / Nevsky, 2014) y Refugio 3/9 (Starobinets, 2011 / Nevsky, 2015).
Poco a poco, Anna ha logrado hacerse un nombre en nuestro país gracias a su talento como escritora. La escritura made in Starobinets es muy característica;
demuestra una gran habilidad para narrar historias que tienen su punto
de partida en la realidad cotidiana, para a continuación introducir un
elemento perturbador que deforma dicha realidad y conduce al horror más
absoluto. Lo consigue gracias a una forma de narrar que envuelve al
lector y lo lleva, poco a poco y casi sin darse cuenta, a observar lo
que ocurre con la extraña sensación de estar siendo testigo de un horror
posible, perfectamente encajado en la historia que pretende transmitir (de Anna Starobinets, desde Rusia con terror, artículo publicado en Libros Prohibidos).
En mi blog he publicado varios artículos sobre ella y su obra:
- Descubriendo a Anna.
- "El Vivo", Anna Starobinets.
- Entrevista a Anna Starobinets en Página 2.
- "Una edad difícil", Anna Starobinets.
En octubre de 2015 celebramos en Libros Prohibidos la Semana Starobinets, reseñando todos sus libros publicados en nuestro país. Yo colaboré con el artículo que inauguraba la semana dedicada a la rusa (Anna Starobinets, desde Rusia con terror) y con la reseña de El Vivo, ambos artículos citados anteriormente.
En estos momentos, Anna está pasando por un momento personal muy complicado y no se me ocurre mejor forma de mostrarle mi apoyo que difundiendo su trabajo. Hacedme un favor: leed a Starobinets. Descubriréis el universo particular, terrorífico y muy sugerente de una escritora original como pocas.
Un abrazo, Anna...
Etiquetas:
Anna Starobinets,
Artículos de opinión,
Libros,
Libros Prohibidos,
Reseñas
viernes, 12 de mayo de 2017
Premios Libros y Literatura 2016-2017
Ya está aquí una nueva edición de los Premios Libros y Literatura. Los coordinadores del premio son Libros y Literatura, Cursos de Libros y Literatura y Autoedición Profesional, hay dos modalidades de participación y los premios son muy jugosos. Comparto las bases abreviadas y arriba podéis ver el GIF con más información. Yo he decidido participar en ambas modalidades; el plazo acaba el próximo domingo, ¿os animáis? ¡Suerte a todos!
La reseña con la que he decidido participar es la que escribí de Las puertas de Anubis, de Tim Powers, editado en nuestro país por Gigamesh. Comparto el enlace y aprovecho para recomendar una vez más la estupenda novela de Powers:
La reseña con la que he decidido participar es la que escribí de Las puertas de Anubis, de Tim Powers, editado en nuestro país por Gigamesh. Comparto el enlace y aprovecho para recomendar una vez más la estupenda novela de Powers:
BASES ABREVIADAS PREMIOS LIBROS Y LITERATURA 2016-2017
1.
Destinatarios: Podrá participar cualquier persona residente en
territorio español que tenga un blog cuya principal temática sea
literaria.
2.
Modalidades de participación: Se puede participar solo en el sorteo de
lotes de libros publicando las bases, o en el sorteo y el concurso de
reseñas publicando las bases y presentando una reseña en el concurso.
Los requisitos que hay que cumplir en cada modalidad son:
2.
1. PARA PARTICIPAR EN EL SORTEO DE LOTES DE LIBROS, solo tienes que
redactar un post en tu blog hablando de este concurso y mencionando los
coordinadores, que son Libros y Literatura, Cursos de Libros y Literatura y Autoedición Profesional. El post tiene que estar visible en la página principal de tu blog y debe contener:
a) Estas bases abreviadas.
b) Los banners del concurso, o bien en formato .gif
Los banners deben ir enlazados a la página web del concurso: http://bit.ly/premioslyl, para que otros blogs puedan conocerlo.
Una
vez publicado el post, has de enviar un correo electrónico a
concurso@librosyliteratura.es para informar a Libros y Literatura de tu
participación en el sorteo. En ese correo debes incluir el enlace del
post publicado*,
las redes sociales en las que hayas hecho difusión de tu post con las
bases, tu nombre y apellidos, población, país de residencia y nombre de
tu blog.
2.2.
PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE RESEÑAS, tienes que cumplir todos los
requisitos del punto 2.1, y además, en el post que publiques deberás
indicar que participas en el concurso de reseñas y la reseña con la que
participas. Puedes volver a copiar la reseña completa en el post o
indicar el enlace a la ubicación del post original en el que publicaste
la reseña. Solo se admite una reseña por blog participante y esta puede
ser nueva o ya publicada en tu blog**.
3.
Fechas: el plazo de participación en ambas modalidades comienza el 21
de abril de 2017 y finaliza el 14 de mayo de 2017 a las 23:59 h (hora
peninsular española) .
4.
Jurado: un jurado compuesto por miembros del equipo de Libros y
Literatura hará una primera selección, y un jurado experto e
independiente formado por escritores y editores elegirá las tres mejores
reseñas. El fallo se publicará el 11 de junio de 2017.
5. Premios:
5.1: Los premios son 380 libros, 5 ejemplares de cada uno de los títulos que puedes ver en nuestra lista de premios (http://www.librosyliteratura.es/premios-libros-y-literatura-2016-2017-2.html)
5.2.
Entre todos los participantes en los Premios Libros y Literatura
2016-2017 se sortearán 16 lotes de 20 libros de la lista de premios.
5.3.
Los tres ganadores del concurso de reseñas serán premiados con un lote
de 30 libros (primer premio), un lote de 20 libros (segundo premio) y un
lote de 10 libros (tercer premio). También participarán en el sorteo
de los lotes de libros.
Solo se realizarán envíos en territorio español.
* Libros y Literatura podrá descalificar a aquellos participantes que no envíen el enlace directo al post publicado o a aquellos que no hayan cumplido con todos los requisitos requeridos en las presentes bases de los Premios Libros y Literatura 2016-2017.
** Los participantes del concurso de reseñas deben ser los
autores de la reseña con la que se presentan y poseer todos los derechos
sobre esta. La participación en este concurso no implica la cesión de
ninguno de esos derechos.
- Consulta las bases completas en http://bit.ly/premioslyl
Etiquetas:
Premios y concursos
170511 La linterna de Utrera
Etiquetas:
La linterna de Utrera,
Libros
miércoles, 10 de mayo de 2017
Un proyecto interesante: número 0 de la revista "From Outer Space".
Hace un par de meses, en una de
mis visitas a la Librería Quilombo (si no la conocéis, ¿a qué esperáis? Plaza del
Pelícano, 8. Sevilla), adquirí una nueva revista. Ya la conocía, había leído
sobre ella en internet y tenía curiosidad por leerla y por saber
si saciaría mi acusado frikismo. Con el número 0 de From Outer Space bajo el
brazo llegué a casa. La devoré.
El título de la revista en la
portada, con los clásicos caracteres sanguinolentos propios del género, es acompañado por una macabra ilustración de Helena Castilla, en la que podemos ver
un cuchillo clavado en una máquina de escribir. Esta se encuentra en mitad de
una escalera de aspecto bastante tétrico, por cuyos escalones corre un reguero de sangre
que brota de la máquina de escribir acuchillada. Toda una declaración de
intenciones.
El número 0 lleva por subtítulo
Cine bizarro y otros micromundos, tema central del
volumen. Pero pasemos a los contenidos, que no tienen desperdicio.
Un breve Editorial, en el que se
da buena cuenta del trabajo que ha supuesto a sus creadores la publicación de
la revista, da paso a la primera sección, titulada Marditos españoles… y sus
marditas películas. El primer homenajeado es el director y guionista español Juan Carlos Olaria, protagonista
de un excelente reportaje firmado por Joaquín Díaz. He de reconocer que no
conocía la curiosísima trayectoria de Olaria, pero no creo que
tarde mucho en ver El hombre perseguido por un Ovni…
En Dossier Negro, Javier Gil
escribe sobre la historia real de la famosa familia Warren, protagonista de
películas como The Conjuring (James Wan, 2013) y The Conjuring 2 (James Wan,
2016). Javier Gil aporta un buen número de datos y detalles de
una historia que siempre ha despertado las suspicacias de los más escépticos y
la admiración de quienes creen que todo lo que contaron sucedió así.
Tras el curioso relato titulado
La escalera, de Alex M. Saponi, comienza la Sesión de noche en el vídeo
comunitario. Le damos al play y comienza la película: Cherry 2000 (Steven de
Jarnatt, 1987). Sargento McFly disecciona esta cinta en la que aparece una
Melanie Griffith pelirroja haciendo de cazarrecompensas errante. Típico producto
de serie B de los años 80, perfecto para aficionados al género de ¿acción?,
¿aventuras?, ¿ciencia ficción? Inclasificable.
En Homenajeando a… el
protagonista es un grande: Christopher Lee. Zsafer Kalas hace un completo repaso a la prolífica carrera del actor (y músico) londinense, fallecido en junio de 2015. Lee participó en más de 250 producciones desde 1948. Son míticas sus interpretaciones de Drácula, Fu Manchú o, más recientes, Saruman (El Señor de los Anillos) o el conde Dooku (Star Wars), entre muchas otras. A un hombre que para celebrar su 91 cumpleaños publica un álbum de música de heavy metal... hay que adorarlo. Excelente reportaje de Zsafer Kalas.
Vilipendiad@s es una sección en la que se hace un repaso a personajes, productoras y películas que han sido por lo general poco valoradas. El número 0 de From Outer Space dedica esta sección a la Fantastic Factory de Julio Fernández y Brian Yuzna, responsable de títulos como Dagon: la secta del mar (Stuart Gordon, 2001), Darkness (Jaume Balagueró, 2002) o Romasanta: la caza de la bestia (Paco Plaza, 2004), entre otros. Texto de Javier Gil.
David Chamizo es director, guionista y montador de cine. Joaquín Díaz lo entrevista en Conociendo a...
Una de las secciones más curiosas de la revista es la titulada Los hijos bastardos. En esta ocasión, Joaquín Díaz nos presenta algunos de los sucedáneos de Star Wars repartidos por el mundo. No tiene desperdicio.
El número 0 de From Outer Space se cierra con un nuevo relato de Alex M. Saponi, titulado La masacre de San Bernardo.
Estamos ante un primer volumen esperanzador. La revista tiene sus defectos, como no podía ser de otra forma: necesita una buena labor de corrección y la maquetación es mejorable, pero hay que tener en cuenta el trabajo que hay detrás y que seguro permitirá ir puliendo estas carencias. En general, la calidad de los textos es bastante aceptable y los temas son muy originales e interesantes.
Además, tanto las imágenes de portada y contraportada como la tipografía elegida y las fotografías incluidas (en blanco y negro), confieren a la revista una estética que recuerda a las publicaciones de antaño.
Un buen comienzo para un proyecto que espero que pueda continuar adelante, pese a las dificultades. De momento, sus creadores anuncian próximo número, dedicado a la literatura pulp. Bienvenidas sean iniciativas como esta; por mi parte, espero el siguiente número con interés.
Para más información sobre el proyecto, disponéis de su página de Facebook y del correo electrónico fanzinefromouterspace@gmail.com.
David Chamizo es director, guionista y montador de cine. Joaquín Díaz lo entrevista en Conociendo a...
El número 0 de From Outer Space se cierra con un nuevo relato de Alex M. Saponi, titulado La masacre de San Bernardo.
Estamos ante un primer volumen esperanzador. La revista tiene sus defectos, como no podía ser de otra forma: necesita una buena labor de corrección y la maquetación es mejorable, pero hay que tener en cuenta el trabajo que hay detrás y que seguro permitirá ir puliendo estas carencias. En general, la calidad de los textos es bastante aceptable y los temas son muy originales e interesantes.
Además, tanto las imágenes de portada y contraportada como la tipografía elegida y las fotografías incluidas (en blanco y negro), confieren a la revista una estética que recuerda a las publicaciones de antaño.
Un buen comienzo para un proyecto que espero que pueda continuar adelante, pese a las dificultades. De momento, sus creadores anuncian próximo número, dedicado a la literatura pulp. Bienvenidas sean iniciativas como esta; por mi parte, espero el siguiente número con interés.
Para más información sobre el proyecto, disponéis de su página de Facebook y del correo electrónico fanzinefromouterspace@gmail.com.
Etiquetas:
Artículos de opinión,
Cine,
Libros,
Reseñas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)