lunes, 27 de marzo de 2017

Pensar de vez en cuando en Sherlock Holmes es una de las buenas costumbres que nos quedan.
Jorge Luis Borges

miércoles, 22 de marzo de 2017

Libros Punto Aparte, Mérida

Hace un par de semanas estuve en Mérida con mi mujer. Ella no conocía la ciudad y yo apenas recordaba la última vez que estuve allí, hacía ya muchos años. Visitamos las Termas  de la calle Pontezuelas, el Templo de Diana, el Arco de Trajano, los acueductos, el Puente Romano, el Anfiteatro, el Teatro, el Museo Nacional de Arte Romano, el Circo, la cripta de la Basílica de Santa Eulalia, la Alcazaba, la Casa del Mitreo... Dos días muy bien aprovechados, en los que nos empapamos de la Historia (y la gastronomía) de una ciudad preciosa cuya visita recomiendo.

También tuvimos tiempo, cómo no, de visitar algunas librerías. Paseando por el centro, en el número 10 de la calle Berzocana, descubrimos uno de esos lugares inesperados que hacen que la visita a una ciudad con un Patrimonio Histórico como Mérida adquiera un significado especial: Libros Punto Aparte.

Si pasáis por allí, comprobaréis que el exterior del local no llama especialmente la atención. Un añejo cartel luminoso y un pequeño escaparate bien surtido de libros dan la bienvenida al visitante. Franqueada la puerta encontramos, a la derecha, la sección de revistas. A la izquierda, el mostrador, y el resto del establecimiento está ocupado por estanterías repletas de libros. Cierto desorden imperante aporta encanto al lugar.

De la selección de títulos que atestan los anaqueles de Punto Aparte destaca, por un lado, la presencia de editoriales siempre recomendables como Impedimenta o Valdemar, por poner solo dos ejemplos. Por otro, su magnífica selección de poesía. A mi mujer le gusta mucho el género y le sorprendió encontrar obras no solo de autores consagrados, sino también de otros menos conocidos pero muy interesantes, algunos de ellos de la zona.

Es costumbre en mí conversar con los libreros, siempre que no estén muy ocupados y se muestren dispuestos. Así conocimos a María, una apasionada de los libros que nos contó algunas anécdotas de la vida literaria emeritense y de su experiencia como librera. Punto Aparte nació hace tres décadas y desde entonces ha sido parte fundamental de la vida cultural de Mérida. María lamenta que a día de hoy la situación ha cambiado a peor en este sentido y reivindica el papel de la literatura en una sociedad habituada a moverse por impulsos y al son de lo que vende, o mejor dicho, de lo que algunos deciden que debe venderse.

Mi mujer eligió varios ejemplares de la sección de poesía y así fue cómo descubrimos a un poeta llamado Antonio Gómez, natural de Cuenca pero afincado desde hace muchos años en Mérida. La calidad de sus textos, unida al sentido del humor surrealista que desprende uno de los que eligió mi mujer (un poemario visual, faceta por la que es muy reconocido Gómez), convirtieron la cena posterior en uno de los ratos más divertidos del viaje. El libro en cuestión tiene el sugerente título de El tocador de pitos (Colección de Poesía Experimental Pintan Espadas nº9, 2008). Recomiendo su lectura, visionado y disfrute.

Todas las islas lejos (Luna de Poniente Poesía, De la Luna Libros, 2012) fue el otro poemario de Gómez que se llevó mi mujer, y se quedó con las ganas de llevarse otro que nos recomendó María, amiga de Antonio y gran conocedora de su obra, pero del que no le quedaban ejemplares: Caminar por caminar cansa (1999).

Sus otras adquisiciones fueron Cuentos del frío, de Leopoldo María Panero (Ediciones Casus-Belli, 2011), Revista La Luna de Mérida, nº13 (De la Luna Libros, diciembre 2001) y Obras incompletas de Marcz Doplacié, volumen I (Belleza Infinita, 2012), poemario visual escrito bajo seudónimo por el dibujante y escritor sevillano Miguel Brieva.

Ni que decir tiene que al día siguiente pasamos también por Punto Aparte y en nuestra segunda visita ocurrió una de esas cosas maravillosas que solo pueden ocurrir en lugares muy especiales. Al comprobar el interés de mi mujer por la obra de Gómez, María estuvo intentando contactar con el autor para ver si podía pasarse por la librería esa tarde. No fue posible, pero cuando ya nos disponíamos a marcharnos, María recibió una llamada telefónica. Era Antonio Gómez. Aunque no pudimos conocerlo personalmente, mi mujer estuvo un buen rato hablando por teléfono con él sobre su obra. Imagino que para un autor siempre es agradable conocer a gente que se interesa por su obra; espero que podamos coincidir con Antonio algún día, ya sea en Mérida, en Sevilla o donde corresponda.

De Mérida nos llevamos su Historia, sus monumentos, su gastronomía, su belleza y una librería que ya está apuntada en mi lista de favoritas. Si pasáis por la ciudad, hacedme caso: entrad en Punto Aparte, saludad a María y comprad libros. La visita merecerá la pena, os lo aseguro.

Calle Berzocana, 10
C.P. 06800 - Mérida (España)
Horario de apertura:
De 10'30 a 14´30 y de 18 a 21 horas
Teléfono: 924310103
Correo electrónico: puntoaparte1@hotmail.com

lunes, 20 de marzo de 2017

170316 La linterna de Utrera

Aquí tenéis la sección literaria semanal de La linterna de Utrera (al comienzo de la segunda parte del programa). En esta ocasión hablamos de las actividades de la Biblioteca Pública Municipal de Utrera y de la librería Rayuela de Sevilla, así como de la recuperación, siglo y medio después, de la novela de Walt Whitman Vida y aventuras de Jack Engle (Ediciones del Viento). Las recomendaciones literarias de la semana son Un policía en la Luna, de Tom Gauld (Salamandra Graphic); y Los sauces, de Algernon Blackwood (Hermida Editores).

lunes, 13 de marzo de 2017

170309 La linterna de Utrera

Aquí tenéis la sección literaria semanal de La linterna de Utrera (al comienzo de la segunda parte del programa). En esta ocasión hablamos de las actividades de la Biblioteca Pública Municipal de Utrera, del Zoco de Libros de la Alameda de Hércules y del Catálogo Colectivo de las Bibliotecas Públicas españolas. Las recomendaciones literarias de la semana son 100 años de TBO, de Antoni Guiral (Ediciones B); y La casa de las cruces, de David Chevalier (Berenice).

sábado, 4 de marzo de 2017

Cixin Liu y su ciencia ficción desde China, nueva reseña en Libros Prohibidos

El pasado miércoles publiqué una nueva reseña en el portal Libros Prohibidos. Se trata de El problema de los Tres Cuerpos, primer volumen de la trilogía escrita por el chino Cixin Liu. Podéis leer la reseña siguiendo el enlace de abajo.

170302 La linterna de Utrera

Aquí tenéis la sección literaria semanal de La linterna de Utrera (al comienzo de la segunda parte del programa). En esta ocasión hablamos del homenaje de Norwegian Airlines a la escritora gallega Rosalía de Castro y del 50 aniversario del Diccionario de uso del español de María Moliner. Las recomendaciones literarias de la semana son El pasodoble interminable, de Juan Carlos Aragón (El Paseo); Una librería en Berlín, de Françoise Frenkel (Seix Barral) y Ciudad de heridas, de Miguel Córdoba (El Transbordador).