lunes, 17 de abril de 2017

"Enigmas y misterios de Córdoba", José Manuel Morales Gajete


La semana pasada, tal como reflejé en un artículo anterior, participé en la presentación del nuevo libro del cordobés R.R. López, Seres de otra dimensión. Explorando lo inexplicable (Luciérnaga, 2017). Una de las fuentes que el autor ha utilizado para escribir su obra es el ensayo que traigo hoy a mi blog.

El pasado mes de julio fui a Córdoba para acudir al concierto del grupo granadino 091. Mi mujer no pudo acompañarme y fue mi padre el que se animó a pasar el día conmigo en la ciudad de la Mezquita. Llegamos temprano para aprovechar el viaje y después de un buen desayuno en el bar La Playa, en la zona del Paseo de la Victoria, y tras una breve parada en el hotel donde nos hospedaríamos (el Hotel Selu, en calle Eduardo Dato, número 7; bastante recomendable, por cierto), salimos a dar una vuelta por la ciudad.

Descartada la visita a algunos de sus monumentos, (los conocíamos bien de otras estancias), decidimos pasear por el centro: la Judería, alrededores de la Mezquita-Catedral, Plaza de la Corredera, Plaza de las Tendillas... Muy cerca de esta última, en la calle Jesús María número 6, se encuentra una de las librerías de referencia de la capital cordobesa, la Librería Luque.

Como no podía ser de otra forma, entré. Cuando viajo, suelo visitar librerías y llevarme, en caso de existir, algún libro interesante que trate temas locales. En este caso, después de barajar varias opciones, el friki que llevo dentro se impuso y elegí la obra que me dispongo a comentar a continuación: Enigmas y misterios de Córdoba, de José Manuel Morales Gajete.

Ciudades con mucha historia, como es el caso de Córdoba, han acumulado con el paso de los siglos numerosas leyendas y crónicas de todo tipo de fenomenología. Son muchos los que se han dedicado a recopilarlas y divulgarlas, con mayor o menor acierto. El libro de Morales Gajete se desmarca de la mera transmisión de ese tipo de historias, siendo los casos que trata fruto de sus propias investigaciones.

La obra está dividida en cuatro partes, a las que hay que añadir el prólogo de Nacho Ares, todo un lujo; el epílogo del autor, donde da buena cuenta de las motivaciones que le han llevado a investigar y escribir un libro como este; y un último apartado en el que incluye las fuentes consultadas para su elaboración: bibliografía, hemerografía, webs y blogs.

Entrando en materia, y sin ánimo de destripar el contenido de la obra, me gustaría comentar algunos de los temas tratados por Morales Gajete en ella. La primera parte está dedicada a lugares misteriosos de la ciudad y de la provincia, desde las archiconocidas historias de la Facultad de Derecho o casos de entidades que supuestamente aparecen en las carreteras cordobesas (aunque el suceso se produjo en tierras pacenses, ojo a la experiencia vivida por el grupo musical Medina Azahara en la N-432, de camino a Córdoba), a casos no tan conocidos, como el fantasma del barbero asesino o la dama de la cuesta del Bailío.

La segunda parte del libro está dedicada íntegramente a los enigmas de la Mezquita Catedral, sus leyendas, simbología esotérica y secretos ocultos bajo la tierra, que haberlos, haylos...

De la tercera parte me gustaría destacar la apasionante investigación en torno al lago de las Tendillas, una historia poco conocida fuera de Córdoba que estoy seguro de que llamará mucho la atención del lector.

La cuarta y última parte es un catálogo de casos de fantasmas y poltergeist que harán las delicias de los aficionados a estos temas, por la profusión de detalles incluidos, recopilados por el autor durante sus investigaciones.

He leído muchos ensayos de este tipo, por lo que se agradece que un autor se desmarque de los tópicos que suelen abundar en ellos. Morales Gajete utiliza un estilo ameno que logra que la lectura sea fluida. Sabe atrapar al lector con las dosis justas de información, sin apabullar con un exceso de datos pese a no escatimar detalles sobre los temas que trata. Haberlos investigado en primera persona le permite controlar en todo momento qué quiere contar y cómo hacerlo. Su experiencia en temas locales queda plasmada a la perfección en las páginas del libro y lo hace especialmente recomendable para aficionados al mundo del misterio que deseen conocer la ciudad de la Mezquita desde un punto de vista diferente.

José Manuel Morales Gajete es licenciado en Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Loyola Andalucía. En la actualidad dirige la empresa de turismo creativo Cordoba Misteriosa, que él mismo fundó en 2013, y dirige el programa de televisión del mismo nombre, de ámbito local. Es colaborador del programa Cuarto Milenio y escribe artículos en las revistas especializadas Año/Cero, Enigmas y Más Allá de la Ciencia, así como en Diario Córdoba.

Tras el éxito de su primer libro, Guía secreta de casas encantadas de Córdoba (Almuzara, 2013), dos años después parió a nuestro protagonista de hoy, Enigmas y misterios de Córdoba (Almuzara, 2015). Ambos están disponibles en librerías y en la web de Almuzara, aquí.

viernes, 7 de abril de 2017

Presentación de "Seres de otra dimensión", de R.R. López

Ayer tuve el honor de acompañar a R.R. López en la presentación en Sevilla de su nuevo libro, Seres de otra dimensión. Explorando lo inexplicable (Luciérnaga, 2017). El evento tuvo lugar en Casa del Libro de la calle Hernando del Pulgar y hasta allí acudió un buen número de personas para conocer al autor y llevarse la obra firmada.

Como todo buen sarao, tras el acto hubo prórroga en un bar cercano, donde tuvimos la oportunidad de charlar con algunos de los asistentes de los temas que trata Rafael en el libro y de otros que fueron surgiendo.

Aprovecho estas líneas para mostrar mi agradecimiento al autor, por permitirme participar en un día tan señalado; a todos los que asistieron, por su interés; y a Casa del Libro, por acogernos.

Queda pendiente la reseña del libro, de próxima publicación en mi blog; un más que recomendable ensayo en el que R.R. López se adentra en el extraño mundo de seres fronterizos entre la realidad y la leyenda. Aquí tenéis el índice de la obra:

1. Antes de empezar.
2. Desde pequeños ¿podemos verlos?
3. Un breve apunte sobre las ECM.
4. Los seres extradimensionales nos dan la respuesta.
5. ¿Dioses o seres extradimensionales?
6. Evidencias dispersas.
7. La parálisis del sueño y los visitantes de dormitorio.
8. La gente sombra.
9. Slenderman, ¿un tulpa?
10. Cómo defenderse de fantasmas, gente sombra y otras apariciones.
11. Para finalizar.

López aborda temas muy interesantes, muchos de ellos poco conocidos, como la poda sináptica, el extraño caso de Srinivaba Ramanujan, la ¿leyenda? de la Aisha Kandisha, el mito moderno del Slenderman, la inquietante gente sombra y muchos otros. Y lo hace desde el punto de vista de un autor cuya bandera es la duda razonable, sin posicionarse de manera definitiva a favor ni en contra de la realidad de los fenómenos, limitándose a aportar datos, testimonios y posibles explicaciones científicas a unos hechos que, en la mayoría de los casos, son difíciles de etiquetar y clasificar.

Podéis comprar el libro en cualquier librería y también, cómo no, en la web de la editorial, aquí.

Comparto algunas imágenes del evento, realizadas por el propio autor y por mi amiga Carmen.