viernes, 8 de septiembre de 2017

Dos proyectos interesantes: Revista Windumanoth y Reediciones Anómalas

Hoy quiero recomendar dos proyectos que merecen la pena. Ambos, cómo no, con la literatura como protagonista. Y ambos, también, con ese toque extraño (sí, podéis llamarlo friki) que tanto me gusta.


En primer lugar, el pasado mes de julio llegó a casa el número 1 de la Revista Windumanoth, publicación que nace con vocación de continuidad y periodicidad semestral. Como tantos otros proyectos en estos tiempos, se fraguó mediante suscripción a través de la plataforma Patreon. La respuesta de los lectores fue tal que no solo ha llegado a buen puerto su puesta de largo, sino que sus responsables, con el escritor Víctor Blanco a la cabeza, han decidido reimprimir el primer número a petición popular.

En palabras de los propios creadores de la publicación: 

Siempre se ha dicho que en España faltan revistas literarias de Fantasía y Ciencia Ficción. Que, a diferencia de en otros países, no existe esa tradición de publicaciones de prestigio que sirvan de lanzadera a autores de género. Windumanoth llega para llenar esa ausencia.
Si bien es cierto que ya existen publicaciones con excelentes artículos y relatos, lo que creemos que tiene de especial este proyecto y queremos que marque la diferencia es su condición de revista en papel, así como una firme apuesta por el contenido visual.


El envoltorio que presenta el primer número, con la magnífica ilustración de portada del artista belga Antoine Collignon, es excepcional, pero los contenidos no se quedan ni mucho menos atrás: el papel de la naturaleza en la obra de J.R.R. Tolkien y Hayao Miyazaki; el particular lado oscuro del héroe, según Joe Abercrombie; un magnífico artículo sobre ciencia ficción asiática; sendas entrevistas a Ken Liu y Gonzalo Rodríguez; reseñas, cómo no, de tres novedades del género; un apartado dedicado a los videojuegos; y cinco relatos: los inéditos de Elia Barceló, Sofía Rhei, Javier Font, Iván Miras y Gloria T. Dauden, más un breve artículo sobre la escritora británica Edith Nesbit, que incluye su relato El romance del tío Abraham.

Para los interesados en conocer mejor el proyecto (se está cociendo el segundo número, cuya fecha de publicación prevista es enero de 2018), tenéis toda la información en la web de la revista y en su cuenta de Twitter. Hacedme caso: suscribíos. No os arrepentiréis.

El segundo proyecto que quiero recomendar hoy es el de unos valientes que no solo decidieron crear una editorial pese a cómo está el patio, sino que además se han lanzado a reeditar libros cuya temática central se aleja de los géneros comunes. Y para muestra, dos botones de los que hablaré un poco más adelante.


Reediciones Anómalas se define como un proyecto colaborativo sin ánimo de lucro con la misión de reeditar autores de misterio y cultura forteana. Ahí es nada. Y su carta de presentación no ha podido ser mejor: dos libros que eran imposibles de encontrar en España (salvo en alguna que otra librería de viejo, tal vez, aunque mucho me temo que ni por esas) que están haciendo las delicias de frikis como yo.


Operación Caballo de Troya, de John A. Keel (edición original de Putnam en 1970 - reedición de febrero de 2017 a cargo de Reediciones Anómalas) y El mensaje de otros mundos, de Eduardo Pons Prades (edición original de Planeta en 1982 - reedición de julio de 2017 a cargo de Reediciones anómalas).


De esta última obra tengo la suerte de contar con un ejemplar de la edición original de 1982, que descansa en mi librería acompañada de la de Reediciones Anómalas. En este libro, Pons Prades cuenta una historia alucinante cuya veracidad defendió hasta el día de su muerte. En su momento, hace ya cuatro años, le dediqué un par de artículos en mi blog:
Si queréis estar al día de las publicaciones de Reediciones Anómalas y/o comprar alguno/s de sus libros, no tenéis más que visitar su web o su activa cuenta de Twitter.

En tiempos en los que cualquier paso adelante a la hora de crear proyectos culturales en general y editoriales en particular parece una locura, es de agradecer que haya personas que se líen la manta a la cabeza y se lancen a la aventura. Somos muchos los que se lo agradecemos y por eso creo que es necesario que sean difundidos y apoyados. Espero que ambas aventuras lleguen a buen puerto, nos acompañen mucho tiempo y nos sigan ofreciendo novedades como las que hoy os he presentado. 

No hay comentarios: