jueves, 30 de noviembre de 2017

"Un lugar mejor", mi nueva reseña en la revista literaria Libros Prohibidos

La semana pasada publicamos en Libros Prohibidos la reseña de Babel de un hombre, antología de relatos de Javier Montiel editada por Maclein y Parker. En dicha reseña, comentamos que la editorial sevillana se caracteriza por haber logrado tener un sello propio en sus publicaciones y por el cuidado de las mismas. Hoy presentamos un libro de otra editorial de la que también podemos afirmar que pone un esmero especial en cada una de las obras que forman su catálogo: Dilatando Mentes.

El libro como objeto es a día de hoy, más aún tras la irrupción del libro digital, un bien muy preciado. Es una gozada comprobar cómo existen editoriales que cuidan al máximo no solo los contenidos, sino también la forma en que los presentan. Buenos textos, muy bien editados. El libro como obra de arte física. Existe. Y estos días he tenido la suerte de tener una de ellas en mis manos.

Podéis leer la reseña completa, publicada también en la revista literaria Libros Prohibidos, pinchando en el siguiente enlace:
 

lunes, 27 de noviembre de 2017

"Babel de un hombre", mi nueva reseña en la revista literaria Libros Prohibidos

Leer a nuevos autores conlleva unos riesgos que me encanta asumir, aunque la experiencia no siempre sea positiva. Sin referencias anteriores, es un placer descubrir nuevas voces, nuevos estilos, escritores en busca de un sello propio y con cosas interesantes que contar. Esta experiencia puede ser muy satisfactoria… o no.

En este sentido, Maclein y Parker se ha convertido en un valor seguro. Sus libros pueden gustar más o menos en función de los intereses temáticos de cada lector, pero es innegable que estamos ante una editorial que siempre presenta propuestas muy cuidadas. El caso de la antología de relatos que presentamos hoy en Libros Prohibidos no es una excepción.

Javier Montiel es un uruguayo de Maldonado cuyas pasiones son la literatura, la pintura y el psicoanálisis. Babel de un hombre y otros relatos es su primer libro publicado, quince relatos cortos donde el suspense, la intriga psicológica y el erotismo son temas omnipresentes, en la mayoría de las ocasiones tratados con acierto.

Podéis leer la reseña completa publicada en la revista literaria Libros Prohibidos pinchando en el siguiente enlace:

171123 La linterna de Utrera

Aquí tenéis la sección literaria del pasado jueves de La linterna de Utrera (a partir del minuto 38:45). Hablamos de algunas de las actividades programadas en la Biblioteca Infanta Elena de Sevilla y en la librería La Isla de Siltolá, así como del Zoco de Libros. Las recomendaciones literarias de la semana son Paul McCartney. La biografía, de Philip Norman (Malpaso); Palabra de Lorca, de Federico García Lorca (Malpaso); Great Blasket Island, de Marc Sabaté (Triskel); y El resto de sus vidas, de Jean-Paul Didierlaurent (Seix Barral).

martes, 21 de noviembre de 2017

171116 La linterna de Utrera

Aquí tenéis la sección literaria del pasado jueves de La linterna de Utrera (a partir del minuto 37:40). Hablamos del Premio Nacional de las Letras 2017, concedido a la escritora y periodista Rosa Montero. También comentamos la celebración de la Hispacon y de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Sevilla. Las recomendaciones literarias de la semana son Los pájaros y otros relatos, de Daphne du Maurier (El Paseo); Mujeres de ciencia, de Rachel Ignotofsky (Nórdica); y Damas oscuras, de VV.AA. (Impedimenta).

viernes, 10 de noviembre de 2017

171105 Días EXtraños 27: Obsolescencia programada

Recuerdo que hace algunos años vi un documental que me impactó. Su título era (y es, ya que se puede encontrar fácilmente por internet) Comprar, tirar, comprar. A los que nos gusta dudar de todo suelen llamarnos exagerados, conspiranoicos y otras lindezas, pero el caso es que el tema que trataba aquel documental no hizo más que confirmar algunas de mis sospechas sobre la sociedad de consumo en la que vivimos.

La obsolescencia programada es el tema central del programa número 27 de Días EXtraños. Santiago Camacho entrevista a Benito Muros, presidente de Feniss (Fundación energía e innovación sostenible sin obsolescencia programada) para hablar de este interesante tema.

En la sección Libros Extraños (a partir del minuto 50) hablamos de un escritor poco conocido en nuestro país, buen escritor de imaginación desbordante para algunos, simple plagiador de Julio Verne para otros, que escribió varias novelas interesantes entre 1924 y 1934. Su nombre, Jesús de Aragón. Sus seudónimos, Capitán Sirius y J. de Nogara. Su sobrenombre, el Julio Verne español.

Que lo disfrutéis.

Programa completo:

171109 La linterna de Utrera

Aquí tenéis la sección literaria de la semana de La linterna de Utrera (a partir del minuto 38:50). Hablamos de las actividades de la Biblioteca Pública Municipal de Utrera y del Día de las Librerías. Las recomendaciones literarias de la semana son Babel de un hombre y otros relatos, de Javier Montiel (Maclein y Parker); Obsequium, de VV.AA. (Ocho quilates); Astérix en Italia, de Jean-Yves Ferri y Didier Conrad (Salvat); y Alias Grace, de Margaret Atwood (Salamandra).

viernes, 3 de noviembre de 2017

171102 La linterna de Utrera

Aquí tenéis la sección literaria de la semana de La linterna de Utrera (a partir del minuto 35:15). Hablamos de las actividades de la Biblioteca Pública Municipal de Utrera y de la Biblioteca Provincial Infanta Elena de Sevilla. También nos hacemos eco de una presentación literaria en la Casa de la Cultura de Utrera y de la publicación de El fuego invisible, de Javier Sierra y Niebla en Tánger, de Cristina López Barrio, novelas ganadora y finalista respectivamente de los Premios Planeta 2017. Las recomendaciones literarias de la semana son I Premio Ripley. Relatos de ciencia ficción y terror (Triskel); Asesinato en Charlton Crescent, de Annie Haynes (dÉpoca); Algo en la sangre, de David J. Skal (Es Pop); y La serpiente de Essex, de Sarah Perry (Siruela).