lunes, 17 de diciembre de 2018

181213 La linterna de Utrera (sección literaria)

Aquí tenéis la sección literaria del pasado jueves de La linterna de Utrera (a partir del minuto 42:55). Hablamos de algunas de las actividades programadas en varias librerías y bibliotecas de Utrera y Sevilla. Las recomendaciones de la semana son Bionautas, de Cristina Jurado (Cerbero); Enciclopedia de bares y restaurantes de ficción, de Óscar Alarcia (Libritos Jenkins); La hija del relojero, de Kate Morton (Suma); y Asesinato en el concierto, de Anthony Burgess (Ken).

martes, 4 de diciembre de 2018

Días EXtraños 02x(12+1) (y sección Libros Extraños)

Aquellos también eran días extraños. Bien pensado, tal vez siempre lo son. En 1997 yo tenía 19 años y recuerdo como si fuera hoy las noticias que llegaban desde, cómo no, los Estados Unidos. Un periodista llamado Michael Drosnin había publicado un libro con un título impactante: El código secreto de la Biblia.

Al parecer, un matemático israelí llamado Eliyahu Rips llevaba varios años investigando posibles mensajes codificados en la Torá de los judíos (el Pentateuco de la Biblia cristiana), con resultados sorprendentes, afirmaba.
Drosnin tuvo noticias de las investigaciones de Rips y otros matemáticos hebreos sobre este tema y le picó la curiosidad. Dijo que al principio, como ateo declarado, fue muy escéptico con este tema, pero todo cambiaría en 1994, año en el que descubrió un código relacionado con el futuro asesinato del primer ministro israelí, Isaac Rabin. Siempre según la versión de Drosnin, Rabin llegó a ser avisado del descubrimiento, pero como es lógico hizo caso omiso. Un año más tarde fue asesinado y Drosnin se convenció de la realidad del código bíblico, sobre el que publicó su libro en 1997. El código secreto de la Biblia se convirtió en un superventas mundial y yo, siempre curioso, me hice con un ejemplar y leí la obra de Drosnin y todo lo que cayó en mis manos sobre el tema.

La polémica estaba servida y fueron muchos los que intentaron desde el minuto uno poner en entredicho las afirmaciones de periodista israelí y el interés por este asunto fue decayendo, del mismo modo que ocurre con tantas y tantas profecías: en el momento en el que llegaron fechas anunciadas por el supuesto código y no pasó nada de lo predicho.
Pues resulta que hoy, más de veinte años después de todo aquello, tenemos nuevos datos y este es el tema central del que habla Santi Camacho en el decimotercer programa de la segunda temporada de Días EXtraños.

Y en este mismo programa, a partir del minuto 76, vuelve la sección Libros Extraños, titulada en esta ocasión Los versos sueltos. Muchos autores están especializados, a veces la palabra correcta es encasillados, en determinados géneros, estilos o temáticas. Por eso llama tanto la atención cuando encontramos entre su producción una obra que se sale por completo de ese patrón. Julio Cortázar, Ray Bradbury, Victor Hugo o Alan Alexander Milne, entre otros, son los autores sobre los que hablamos Santi Camacho y yo en esta edición de Libros Extraños, una sección que comenzó allá por septiembre del pasado año y que ya cuenta con once ediciones. Si estáis interesados en escucharlas todas, podéis hacerlo aquí.

Los libros de los que hablamos en esta ocasión son:
  • El mensaje de otros mundos, Eduardo Pons Prades (Planeta, 1982 / Reediciones Anómalas, 2017).
  • Un mito moderno. De cosas que se ven en el cielo, Carl Gustav Jung (1958 / Reediciones Anómalas, 2018).
  • El misterio de la Casa Roja, Alan Alexander Milne (1922 / Ediciones Siruela, 2018).
  • Fantomas contra los vampiros multinacionales, Julio Cortázar (Libros de Excelsior, 1975).
  • Sombras verdes, ballena blanca, Ray Bradbury (1992 / Minotauro, 1995).
  • Lo que dicen las mesas parlantes, Victor Hugo (1923 / Wunderkammer, 2016).

A continuación os dejo los enlaces a los audios de la sección y del programa completo. Que los disfrutéis.

Programa completo:
Sección Libros Extraños:

lunes, 3 de diciembre de 2018

181129 La linterna de Utrera (sección literaria)

Aquí tenéis la sección literaria del pasado jueves de La linterna de Utrera (a partir del minuto 38). Hablamos de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Sevilla y de varias actividades programadas en la Biblioteca Pública Municipal de Utrera y en la Biblioteca Provincial Infanta Elena de Sevilla. Las recomendaciones de la semana son El Rastro, de Andrés Trapiello (Destino); El tesoro del Cisne Negro, de Guillermo Corral y Paco Roca (Astiberri); Noches en Limehouse, de Thomas Burke (Maclein y Parker); y Un hombre muerto, de Ngaio Marsh (Siruela).