miércoles, 30 de enero de 2019

190124 La linterna de Utrera (sección literaria)

Aquí tenéis la sección literaria del pasado jueves de La linterna de Utrera (a partir del minuto 35:25). Hablamos de algunas de las actividades programadas en varias librerías y bibliotecas de Utrera y Sevilla. Las recomendaciones de la semana son El Zorro, de Frederick Forsyth (Plaza & Janés); La dependienta, de Sayaka Murata (Duomo); La máscara de la muerte y otras historias, de H.D. Everett (La biblioteca de Carfax); Faster, de Eduardo Berti (Impedimenta); y El asesino sin rostro, de Michelle McNamara (RBA).

martes, 29 de enero de 2019

Días EXtraños 02x21 (y sección Libros Extraños)

Proyect Censored es una iniciativa surgida del ámbito académico, fundada por Carl Jensen hace más de cuarenta años (1976), con el objetivo de detectar, analizar y difundir noticias que por unas razones u otras son suprimidas de los medios de comunicación y no llegan a tener el recorrido mediático que podrían/deberían tener si no existieran algunas variables que todos intuimos, pero que a menudo ignoramos. Este es el proyecto que presenta Santiago Camacho como tema central del vigésimo primer programa de la segunda temporada de Días EXtraños.

Y a partir del minuto 68 abrimos nuestra particular biblioteca  para ofrecer la decimosegunda entrega de la sección Libros Extraños. En esta ocasión, Santi y yo hablamos de escritores que se pasaron al otro lado, siendo protagonistas de sucesos que bien podrían haber escrito ellos mismos en algunas de sus novelas. De hecho, algunos lo hicieron...

A continuación, os dejo los enlaces a los audios de la sección y del programa completo. Que los disfrutéis.

Programa completo:
Sección Libros Extraños:

martes, 22 de enero de 2019

Últimas secciones literarias de La linterna de Utrera


Entre unas cosas y otras, pasan los días y mi blog sigue aquí, demandándome una atención que no le presto. No puede ser. Para paliar esto, al menos en parte, voy a actualizarlo poniéndome al día con algunas de las colaboraciones que aún no he compartico por aquí y voy a empezar con las secciones literarias de La linterna de Utrera, de Cadena COPE.
 
Son tres las entregas que aún no había publicado; olvidaos de las actividades de las que hablamos en ellas (todas se han celebrado ya), pero podéis tomar nota de los libros que recomendamos; seguro que algunos os pueden interesar.


La última sección de 2018 se emitió el 20 de diciembre. En ella (a partir del minuto 36:50) recomendamos Ciudad espejo, de José Antonio Bonilla Hontoria (Premium); Los asesinos de la luna, de David Grann (Literatura Random House); El paraíso de los gatos y otros cuentos gatunos, VV.AA. (Nórdica); y El castillo ambulante, de Diana Wynne Jones (Nocturna). Podéis escuchar la sección pinchando en el siguiente enlace:
 

La primera sección literaria de 2019 en La linterna de Utrera se emitió el 10 de enero. En ella (a partir del minuto 36:55) recomendamos Los enciclopedistas, de José A. Pérez Ledo y Álex Orbe (Astiberri); Lorca: un poeta en Nueva York, de Carles Esquembre (Norma); Impresiones y paisajes, de Federico García Lorca (Biblioteca Nueva); y Durmientes, de Juan Antonio Oliva Ostos (Dilatando Mentes). Podéis escuchar la sección a través del siguiente enlace:
 

Y por último, aquí tenéis la sección literaria del pasado jueves de La linterna de Utrera (a partir del minuto 36:30). Las recomendaciones de la semana son Cuentos populares británicos, de Katharine M. Briggs (Siruela); Trece casos para Philip Trent, de E.C. Bentley (Siruela); Pánikas, de Pilar Pedraza (El Transbordador); y Consecuencias naturales, de Elia Barceló (Crononauta). Aquí tenéis el enlace para poder escuchar la sección: